Buscar
30 de Abril del 2025

Salud

5 de 10 chiapanecos caminan horas para obtener servicios básicos

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
20-01-2025

En Chiapas, cinco de cada 10 personas tienen que caminar diariamente más de una hora para llegar a una escuela, a un centro médico o inclusive a un mercado público por no existir servicios de traslado ni infraestructura vial.

Eso principalmente ocurre en comunidades alejadas a las cabeceras municipales y de mayor rezago.

La señora Flor de María, es una adulta mayor que recientemente vino a vivir a la capital del estado. Ella vivía en la colonia El Triunfo en Jiquipilas, una comunidad alejada con pocos servicios.

"Hay un centro de salud ahí en su colonia? como 200 0 300 habitantes".

Para acudir con un especialista o para ser atendidos por alguna emergencia de salud, tienen que trasladarse durante horas.

"Allá sí se ha carecido el servicio de doctores? salía uno a Cintalapa, Arriaga? como a tres o cuatro horas llega uno a Cintalapa".

En la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza del Coneval, destaca los retos que enfrentan municipios en estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

El 55.3 por ciento de las localidades con tiempos de traslado a pie de una hora o más hacia infraestructura educativa se ubican en municipios donde más del 50 por ciento de la población vive en situación de pobreza.

Aunque esto también ocurre en la capital del estado. En colonias al sur oriente, no hay escuelas de todos los niveles.

"Lo que hace falta en esta zona es una preparatoria, universidad, están lejos? tiene que trasbordar, tres colectivos, tres de ida y venida, el tiempo, el gasto de nosotros como papás".

? En 66% de las localidades personas se trasladan a pie, de una hora o más

? De estas, 55.3% se localizan en municipios donde más del 50% viven en pobreza

? Se ubican principalmente en Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

Fuente: Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza del Coneval

Más de 10 millones de personas en todo el país caminan tres horas o más para acceder a una sucursal del Banco del Bienestar (BB), siendo Chiapas uno de los estados con mayores dificultades.

En 5 mil 704 localidades de municipios con más del 60 por ciento de la población en pobreza, este tiempo de traslado representa un obstáculo significativo para el acceso a servicios financieros.

En Chiapas, los indicadores destacan una marcada desconexión entre las necesidades de la población y la disponibilidad de servicios básicos, como el acceso a agua potable y educación pública.

"Una vez a la semana, es lo que más carecemos, el agua? tenemos que comprar en pipa? según 4 veces, pero viene dos, tres veces al mes".




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Contra todo pronóstico, México registra crecimiento económico

Contra todo pronóstico, México registra crecimiento económico
Por: Fernanda Rivera
CDMX
30-04-2025

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este miércoles que la economía mexicana creció 0.2% en el primer trimestre del año y 0.8% en comparación con el mismo periodo de 2024, a pesar de que varios organismos internacionales advertían sobre una posible recesión.


En su conferencia matutina, la mandataria subrayó que el crecimiento contradice los pronósticos de caída hechos por agencias financieras.


El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y sorprendió al mercado, sobre todo frente a la caída del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos, que bajó 0.3% a ritmo anualizado en el mismo periodo. Se trata del primer descenso trimestral en ese país desde 2022, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre comercial.


Sheinbaum defendió su estrategia económica, centrada en el fortalecimiento interno frente a los efectos de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump. La semana pasada, Citi había estimado que México había entrado en una recesión técnica, al prever un decrecimiento durante los primeros tres meses del año.


"Cuando las agencias internacionales decían que iba a haber recesión, no conocían los esfuerzos que estábamos haciendo", afirmó Sheinbaum. "Hay quienes pudieron haberse cruzado de brazos o haber rescatado a los de arriba como en el pasado, pero nosotros impulsamos la economía desde abajo", agregó.


La presidenta también rechazó los pronósticos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que previó una contracción de 0.3% para este año. Por su parte, el Banco Mundial proyectó un crecimiento nulo y la Cepal ajustó su previsión a 0.3%.


Sheinbaum reconoció que los aranceles de Trump han tenido consecuencias, pero aseguró que se trabaja todos los días para mantener la estabilidad. Como ejemplo, mencionó que la tasa de desempleo bajó a 2.2% en marzo, un mínimo histórico, mientras que la inflación general se ubicó en 3.96%.


"Claro que queremos más crecimiento, pero frente a esta circunstancia de aranceles y a la incertidumbre global, esta es una buena noticia", concluyó la mandataria.


México sigue siendo vulnerable ante las decisiones comerciales de Estados Unidos, ya que 84% de sus exportaciones van a ese país y representan cerca del 26% del PIB, según el Banco Base.


Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez participa en el primer Mega Simulacro Nacional 2025

Tuxtla Gutiérrez participa en el primer Mega Simulacro Nacional 2025
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
29-04-2025

Antes del mediodía de este martes se realizó el primer Mega Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo 8.1 grados con epicentro en el golfo de Tehuantepec, en Tuxtla Gutiérrez, participó la sociedad en general, así como las diferentes instancias de gobierno.

Fue a las 11:30 horas cuando las alertas sísmicas comenzaron sonar, con eso trabajadores de los diferentes edificios del centro de la capital chiapaneca realizaron el desalojo correspondiente, en el ayuntamiento capitalino, se efectuó el rescate hipotético de tres personas lesionadas.

De acuerdo al Secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, estos simulacros son de suma importancia para que la ciudadanía en general sepa cómo actuar ante una eventualidad de este tipo, y más en un estado donde se registran en promedio, hasta cinco sismos por día, precisó, que actualmente el 60 por ciento de la población participa en este tipo de simulacros.

"Esto nos ayuda también a medir los tiempos de respuesta, nos ayuda a saber cuáles son los tiempos de la evacuación y saber en qué somos vulnerables porque identificamos cuáles son nuestros riesgos internos y externos, ya sea hogar, lugar trabajo o dónde nos encontremos", explicó al respecto, Eder Fabián Mancilla Velázquez.




Tuxtla Gutiérrez

Puente Rizo de Oro registra un avance del 70%

Puente Rizo de Oro registra un avance del 70%
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
29-04-2025

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México trabaja en la conclusión del Puente Rizo de Oro, ubicado entre los municipios de Chicomuselo y La Concordia, que actualmente registra un avance del 78 por ciento.

Es un puente tipo arco metálico, tendrá una longitud de 405 metros y un camino de acceso de 1.7 kilómetros, será el segundo puente, junto con el de La Concordia, sobre las aguas de la presa hidroeléctrica La Angostura, actualmente cruzar el río toma 60 minutos en chalán, con el puente serán alrededor de cinco minutos.

Dicha obra, permitirá mayor seguridad, rapidez y mejores oportunidades para los habitantes, mejorará la conectividad entre las regiones de la Frailesca y la Sierra Mariscal, en favor de los municipios de Motozintla, Siltepec, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Concordia, Villa Corzo, Parral, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.




Más de Meganoticias