Buscar
15 de Abril del 2025

Seguridad

69 niñas han sido reportadas desaparecidas en Chiapas: CNB

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
27-03-2025

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, en este 2025, han sido reportadas como no localizadas 69 personas en edades de uno a 17 años, del sexo femenino, de ellas, han sido localizadas 50 y regresadas al entorno familiar, mientras que 19 siguen sin ser localizadas y una ha sido encontrada sin vida. 


Los municipios con más menores de edad desaparecidas son Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, ambos con siete casos; Palenque y San Cristóbal con cuatro casos. Tuxtla Chico, Acacoyagua y Ocosingo, con tres casos; El Parral, Ostuacán, Huixtla, Comitán, con dos casos y 15 municipios más con un caso cada uno.


Lamentablemente, Perla, de nueve años, fue hallada sin vida, luego de que había sido reportada desaparecida el 13 de marzo en el Ejido, La Victoria, en Mapastepec.

 

Tan solo en el mes de marzo, la cifra llega a 21 niñas, que fueron reportadas como no localizadas, desde la edad de tres a los 17 años de edad. 


El año pasado, seis niñas fueron asesinadas en Chiapas, según cifras del Colectivo 50+1. 


El caso que estremeció a la ciudadanía, fue el de la pequeña Liliana Guadalupe, quien fue encontrada sin vida en el Barrio Colón, en Tuxtla Gutiérrez, su familia originaria de Berriozábal, había reportado su desaparición el 19 de octubre, la encontraron sin vida el 24 de octubre, en el patio de una vivienda, presentaba abuso sexual. 


Chiapas es la cuarta entidad en el país, con casos de desaparición forzada de niñas. Marzo ha sido en este 2025, el mes con más casos y lamentablemente una de estas menores desaparecidas que ha sido hallada sin vida.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Cada día asesinan a un policía en México

Cada día asesinan a un policía en México
Por: Fernanda Rivera
CDMX
15-04-2025

La violencia en México sigue cobrando la vida de quienes forman parte de las fuerzas del orden.


De acuerdo con un informe reciente de la organización civil Causa en Común, al menos 132 policías han sido asesinados en el país durante lo que va del 2025. Esto equivale a un promedio de un policía asesinado cada día, y representa un incremento del 59% con respecto al mismo periodo del año pasado.


Entre los estados con más crímenes contra agentes policiacos se encuentra Jalisco, que ocupa la sexta posición a nivel nacional con ocho policías asesinados en el cumplimiento de su deber. Con esta cifra, el estado se mantiene dentro del top 10 de entidades con mayor número de ataques mortales contra elementos de seguridad.


Los estados más afectados por esta violencia son Guanajuato, con 17 policías asesinados; Sinaloa, con 16; Guerrero y Michoacán, con 10 cada uno; seguidos por el Estado de México, Jalisco y Tabasco, con 8 cada uno. Puebla y Oaxaca completan la lista con siete casos por entidad.


Uno de los hechos más impactantes se registró a principios de marzo, cuando un grupo armado emboscó a agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, dejando un saldo de dos policías muertos. Este ataque provocó una fuerte reacción dentro de la corporación, incluyendo protestas y la renuncia de altos mandos.


Tras los hechos, dejaron su cargo el subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso González Zapata, conocido como "Sauce", y el secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Fernando Rosales Solís. En su lugar, asumió el cargo el coronel Félix Pallares Miranda, procedente del Ejército mexicano, quien fue respaldado públicamente por el gobernador Alejandro Armenta.


Ese mismo mes, en el municipio de Tecamachalco, otro ataque armado dejó un agente ministerial muerto y a otro herido, lo que evidencia el nivel de riesgo que enfrentan diariamente quienes forman parte de las corporaciones de seguridad.


Organizaciones civiles como Causa en Común han insistido en la necesidad de dignificar el trabajo policial en México, garantizar condiciones laborales más seguras y poner en marcha mecanismos efectivos de protección ante el creciente nivel de violencia. La cifra de 132 policías asesinados en poco más de tres meses del año refleja una situación crítica que, de no atenderse, podría seguir escalando.


Tuxtla Gutiérrez

Suspenderán servicios de recolección de basura por Semana Santa

Suspenderán servicios de recolección de basura por Semana Santa
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
15-04-2025

Debido al periodo vacacional de Semana Santa, el servicio de recolección de basura será suspendido en la capital chiapaneca desde el próximo sábado 19 de abril.

De acuerdo con el anuncio, el servicio se reanudará hasta el lunes 21 de abril, en sus horarios y rutas habituales.

Ante esta pausa en el servicio, el ayuntamiento recomendó a la ciudadanía evitar sacar la basura ese día para prevenir acumulaciones en las calles y mantener en lo posible la limpieza de los espacios públicos.



Tuxtla Gutiérrez

Productores protestan por aranceles en exportaciones

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
15-04-2025

Productores de Chiapas enviaron una carta a los Estados Unidos para pedir el cese de aranceles especialmente en productos que se exportan a la unión americana como el mango, plátano, aguacate, café y cacao.

La medida pondría en jaque la subsistencia de 15 mil familias directamente vinculadas a las exportaciones y amenazaría una cadena que mueve $871 millones de dólares anuales. 

"No solo negociación de aranceles, nosotros estamos en exigencia de una respuesta espejo a los aranceles que impone los Estados Unidos, para proteger a nuestros productores".  

Los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. que no están amparadas por el tratado de Libre Comercio de América del Norte siguen vigentes. El reto de la presidenta Claudia Sheinbaum es reducir ese número.

Productores que año con año exportan diversos productos, enviaron una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que los exima de los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, pues México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.

La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y de cacao de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15 mil productores directamente involucrados en las exportaciones.

Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170 mil pequeños productores afectados en Chiapas, que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos. 

Cerca de cinco mil productores realizaron marchas en el centro del país, en exigencia de solución a sus demandas, como el derecho al agua, tenencia de la tierra, pero también hay preocupación por el tema de los aranceles. 

 "Cinco mil agremiados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas. El gobierno de México debe de atender puntualmente algunas ramas productivas que exportadores es el caso del café, aguacate, berrys".

Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, con una producción estimada de dos millones de sacos anuales.

 "Puede tener consecuencias importantes para todos los países involucrados en el tema sobre todo los que forman parte del Tratado de Libre Comercio".

Sin embargo, un arancel del 25% no solo encarecería estos productos hasta en un 50% para los consumidores estadounidenses, según la Asociación Nacional de Café de EU, sino que dejaría en la incertidumbre a más de 170 mil pequeños agricultores chiapanecos, cuyas 260 mil hectáreas cultivadas generan dos millones de sacos anuales.

Mientras el reloj avanza, diez contenedores llenos de café orgánico yacen detenidos en bodegas de Chiapas, a la espera de un acuerdo entre México y Washington.



Más de Meganoticias