Buscar
12 de Abril del 2025

Salud

Altas temperaturas provocan descomposición de alimentos

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
18-03-2025

Vienen los días más calurosos del año. En la temporada de estiaje las temperaturas más altas se registran en abril y mayo.

La expansión urbana y la disminución de áreas verdes son algunos de los factores que contribuyen al aumento de la temperatura en Tuxtla Gutiérrez. Aunque la temperatura más alta ha sido de 33 grados celsius, la sensación térmica es mayor. 

Este año, la Comisión Nacional del Agua, (Conagua), ha alertado sobe la presencia de olas de calor.

En Chiapas, los municipios más calurosos son Tuxtla Gutiérrez, Chicoasén, Villa Corzo y Chiapa de Corzo. 

En Tuxtla Gutiérrez, se han registrado variaciones de hasta 6° C en zonas como el parque central y el jardín botánico. 

Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los alimentos, lo que aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria, por lo que es crucial mantener los alimentos refrigerados y evitar su exposición prolongada a altas temperaturas. 

Además, cuando hay cambios de estación se produce el fenómeno de la marea roja, por ello las autoridades previenen sobre el consumo de bivalvos. 

Las altas temperaturas que se registran en el estado provocan que los alimentos puedan descomponerse más rápidamente y causar enfermedades gastrointestinales.

Las enfermedades más constantes en esta temporada de calor, son las estomacales, como la diarrea, o infecciones. 

La recomendación de especialistas es que los alimentos sean cocidos, asados o hervidos, antes de consumirlos, lavarse las manos y evitar la exposición al sol de los alimentos para evitar la aceleración de la descomposición.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias