Buscar
10 de Abril del 2025

Salud

Auditoría a Secretaría de Salud se conocerá en junio

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
28-03-2025

Será en el mes de junio que se revelen los resultados de la auditoría implementada a la Secretaría de Salud en Chiapas, la cual se habría iniciado al detectarse presuntos desvíos millonarios.

"Lamentablemente politizaron la medicina y las más afectadas fueron las unidades médicas, el servicio que se le da a la gente se vio afectado por el presunto mal manejo que hizo la administración anterior".

Es decir, el recurso que serviría para atender las enfermedades de chiapanecos y chiapanecos, fue utilizado para otros fines.

"Está en peligro la vida de nuestros hijos por el desabasto de medicamentos, como somos de bajos recursos no podemos comprar esos medicamentos".

El recurso -se presume- fue utilizado para la promoción personalizada del ex titular de la dependencia. Estos desvíos se concentraron en las direcciones de administración y finanzas, infraestructura y salud, salud pública, atención médica, protección contra riesgos sanitarios, así como dirección de planeación y desarrollo.

"También jurisdicciones sanitarias, laboratorio estatal de salud pública, hospitales, centros de salud, de hemodiálisis, almacenes centrales de abastos y red de frío".

MILLONES A PRESUNTA EMPRESA FANTASMA

Desde 2023, cuando José Manuel Cruz Castellanos aún era titular de la dependencia se dio a conocer que otorgó 167 millones de pesos a una empresa fantasma del operador de la fallecida esposa del ex gobernador Rutilio Escandón, Rosalinda López Hernández, también hermana de Adán Augusto López.

"No tenemos nada personal, nada más vamos a ser lo que nos corresponde, esperar la respuesta, estamos abriendo un procedimiento que tienen que hacer todas las instituciones".

NEXOS CON OPERADOR POLÍTICO EJECUTADO

Asimismo, se ha relacionado a José Manuel Cruz Castellanos, con el presunto empresario ejecutado en Querétaro, Justo Rivera Parrazales, quien estaba estrechamente relacionado con Amílcar Olán, quien a su vez es señalado de encabezar una red de tráfico de influencias ligada a los hijos del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

"Con la demanda de medicamentos, somos papás de niños con cáncer, leucemia, diálisis, hemofilia? es rechazado con medicamentos y los tenemos que comprar, son medicamentos que suben de 8 mil, 10 mil pesos".

Todas estas irregularidades impactaron de manera directa con la salud de miles de chiapanecos, especialmente de niñas y niños.

NAT SOUND FALTA DE MEDICAMENTOS

CARAVANAS DEL BIENESTAR AHORA EN CHIHUAHUA

Las unidades médicas utilizadas en la campaña de José Manuel Cruz Castellanos en Chiapas ahora han reaparecido en Chihuahua. Y es que, la senadora morenista Andrea Chávez ha intensificado su promoción rumbo a las elecciones en 2027 con una estrategia similar a Cruz Castellanos.

Estos vehículos, propiedad de FMedical, empresa ligada a Fernando Padilla Farfán?contratista cercano a Adán Augusto López Hernández?, representan una inversión de 10 millones de pesos mensuales, las mismas que utilizó y pagó el ex secretario.

Mientras que los centros de salud, hospitales generales y los Hospitales Regionales de Alta Especialidad en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez sufrieron las consecuencias.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Fuertes vientos y calor extremo azotarán México hoy

Fuertes vientos y calor extremo azotarán México hoy
Por: Fernanda Rivera
CDMX
10-04-2025

Este jueves 10 de abril, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con condiciones climáticas contrastantes en diferentes regiones de México.


En el norte del país, se esperan rachas fuertes de viento en los estados de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles afectaciones.


En el sur, los estados de Oaxaca y Chiapas tendrán intervalos de chubascos, mientras que en Guerrero y Michoacán se prevén lluvias aisladas. A pesar de estas precipitaciones, el panorama general del país se mantendrá con escaso potencial de lluvias, predominando condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional.


El ambiente diurno seguirá siendo caluroso a muy caluroso, especialmente en el noroeste y occidente del país. Las temperaturas más altas, superiores a los 45 grados Celsius, se registrarán en Sonora, Sinaloa y el occidente de Durango. También se esperan temperaturas de entre 40 y 45 grados en el suroeste de Chihuahua, así como en Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.



Otras regiones, como Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, tendrán temperaturas entre los 35 y 40 grados. En tanto, estados como Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y la zona suroeste del Estado de México experimentarán temperaturas más moderadas, de entre 30 y 35 grados.


En contraste, durante las primeras horas del día y por la noche, se espera un ambiente frío en la Mesa del Norte y la Mesa Central. Las temperaturas mínimas más extremas podrían descender hasta los -15 grados Celsius en zonas montañosas de Durango, mientras que en las sierras de Chihuahua se esperan mínimas de hasta -10 grados.


Además, se prevén heladas en diversos estados del centro del país, incluyendo Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, el Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, con temperaturas que oscilarán entre los -5 y 0 grados.


En zonas más templadas como Sonora, Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos, el termómetro podría marcar entre 0 y 5 grados durante la madrugada, con posibilidad de heladas. Ante este panorama, las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones de Protección Civil.



Tuxtla Gutiérrez

Adultos mayores trabajando en la precariedad

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-04-2025

Hasta 2022, según el Inegi, en México 33 de cada 100 personas de 60 años eran económicamente activas (PEA), de las cuales, el 70 por ciento trabaja de manera informal.

La mayoría de las personas adultas mayores ocupadas de 60 años y más laboran por cuenta propia (49 por ciento), le siguen las y los trabajadores subordinados y remunerados (38 por ciento).

IMÁGENES ADULTOS MAYORES TRABAJANDO

Ernesto Rojas García, es un zapatero tuxtleco que se encuentra dentro del Mercado 5 de mayo, y de lunes a viernes acude a su pequeño local marcado con el número 30 para reparar el calzado de la población que reclama sus servicios.

(4:15) "Reparación de calzados 5 de mayo se llama mi local? (4:25) Neto pero me conocen como don Neto".

Don Ernesto, además de estar dentro del 33 por ciento de adultos mayores que aún trabajan en el país, también forma parte del millón 663 mil 212 de chiapanecos y chiapanecas que trabajan en la informalidad, es decir, que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica ya que su vínculo o dependencia no se reconoce por su fuente de trabajo.

 "Aquí estamos todavía, hay vamos poco a poco, ya voy para 70 años ya".

Se ha dedicado a esta actividad por más de 30 años y aunque disfruta su actividad y las percepciones que obtiene de ella le han permitido llevar el sustento a su hogar, nunca ha contado con servicio médico o derecho a un crédito hipotecario? mucho menos recibe aguinaldo o Reparto de Utilidades.

"Gracias a Dios siempre nos ha ido más o menos, pero en estas fechas ha estado muy bajo? aunque sea humildemente pero ahí vamos".

Aunque no es el caso de don Neto, muchos adultos mayores son obligados a trabajar y sus percepciones son retenidas.

"A veces los dejan porque están trabajando no es que los quieran maltratar, pero si algo se atravesó, son las 5,6,7,8 no sabes si tuvieron un accidente".

Ya que el dinero que percibe por su trabajo es muy bajo, el apoyo que le brinda el gobierno federal es el complemento que requiere para cubrir todos sus gastos; que van desde alimentación, transporte y para servicios de salud.

"La pensión universal pensada en personas de la tercera edad ?desde mi perspectiva- es un derecho? una persona que ha aportado a su país, sociedad, durante tanto tiempo, me parece que merece una vida digna".

El señor Ernesto, realiza trabajos que van desde pintar el calzado en una parte dañada, hasta cambiar por completo su color.

"Tacones, zapatos de mujer, si usted va a una fiesta y tiene un zapato color beige o blanco, lo puede combinar al color de su ropa, lo cambia no más y no compra nuevo, ya ve que está caro".

 Aunque este empleo le retribuye muy poco, don Ernesto asegura que, dejar este oficio al que se ha dedicado por tres décadas, ya no es una opción.



Tuxtla Gutiérrez

Advierten sobre sanciones por provocar incendios

Advierten sobre sanciones por provocar incendios
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
09-04-2025

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital chiapaneca, advirtió que las personas que sean sorprendidas realizando quemas sin autorización serán sancionadas y puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

Señalaron, que las multas van de 50 hasta 200 salarios mínimos a todas aquellas personas que sea sorprendidas realizando quemas en terrenos o lotes baldíos, tal como lo establece la Ley Estatal de Protección Civil en el estado.

En ese sentido señaló, que, entre los meses de enero y marzo de este año, los bomberos han atendido casi 100 servicios relacionados con incendios urbanos en Tuxtla Gutiérrez, muchos de los cuales se han propagado a terrenos más amplios, y que terminaron por convertirse en incendios de pastizales o forestales.


"No quemen basura en las calles, más bien, hagan limpieza de sus predios baldíos, la poda también de árboles y la limpieza de la hojarasca es necesario para que no se propaguen este tipo de incendios", expresó al respecto, Benjamín Hau, comandante del cuerpo de bomberos.



Más de Meganoticias