Buscar
09 de Mayo del 2025

Movilidad

Aumenta tiempo de espera garita

Por: Julio César Espinoza
S. Luis R. Colorado
02-04-2019

Migrantes provenientes de varios lugares de la República como de Sudamérica, han sido quienes deben esperar un tiempo mayor para cruzar al país vecino en busca de un asilo político en la frontera de San Luis Río Colorado.

Sin embargo, el migrante proveniente de Chiapas, Zoel Robledo, dijo que entre más sea la espera, mayor la necesidad de adquirir recursos.

 

Actualmente se encuentran alrededor de 350 migrantes que residen en la ciudad, siendo 40 en el albergue "Don Chon" y otros 39 que recibe diariamente "La Divina Providencia" quienes les apoyan con alimentos o ropa, declaró Ascensión Serna.

También dijo que estos rentan departamentos para esperar su turno o duermen en carpas en la línea, ya que no desean volver a su lugar de origen.

No obstante, los que cruzan de manera legal con una visa o acta de nacimiento, deben esperar de 2 a 4 horas respectivamente, ya sea de manera vehicular o peatonal.

 

Oficiales de aduana comentaron que personas ciudadanas de la tercera edad, discapacitados y personas con SENTRI tienen oportunidad de cruce sin hacer fila.

Por otra parte, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un mensaje en su cuenta de Twitter declarando que México debe reforzar sus leyes para detener a quienes crucen ilegalmente al país vecino, agregando que el próximo paso a seguir es cerrar las puertas de la frontera para evitar tanto el cruce ilegal como de drogas.




Noticias Destacadas

Culiacán

Sinaloa sigue sin respuesta federal por emergencia de sequía solicitada

Sinaloa sigue sin respuesta federal por emergencia de sequía solicitada
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
09-05-2025

Pese a la solicitud enviada desde el 14 de abril, el Gobierno de Sinaloa sigue sin recibir respuesta de la Federación sobre la declaratoria de emergencia por sequía. Así lo informó Feliciano Castro Meléndrez, vocero oficial del Ejecutivo estatal.

El funcionario detalló que, aunque ya se registró la primera lluvia de la temporada en la comunidad de Ocoroni, en Sinaloa municipio, la situación sigue siendo crítica y se espera que las lluvias comiencen a generalizarse durante mayo.

Castro Meléndrez recordó que el estado ya había solicitado esta declaratoria en diciembre pasado, pero la petición fue rechazada. Por esa razón, el gobernador Rubén Rocha Moya decidió volver a presentarla hace un par de semanas, ante la urgencia del problema.



Tuxtla Gutiérrez

Riesgo latente en el embovedado de San Roque

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

El embovedado del arroyo de San Roque se convirtió en una zona de riesgo, luego de autoridades municipales encontraran desperfectos en su cauce a la altura de la quinta sur.

Lo que alguna vez fue una solución urbana, hoy es una amenaza latente: la bóveda que cubre este afluente presenta un severo deterioro, hundimientos, erosión, colapsos parciales y fracturas graves.

"No es tanto cuántas familias, es que todos los que pasamos por estos lugares y no tenemos idea de lo que tenemos abajo, estamos en riesgo, lo importante aquí era caminar todos los embovedados, revisarlos".

"Ahí es donde empieza el riesgo porque socava la parte donde se encuentran casas, en este caso, aquí arriba hay locales, todo el corredor, que comprende al corredor de San Roque".

De acuerdo a Eder Fabián Mancilla Velázquez, Secretario de Protección Civil Municipal, los daños generados en este embovedado, son producto de la misma corriente de agua, la cual arrastra piedras, tierra, incluso madera.

"Las mismas lluvias con la presión, la fuerza y todo lo que arrastra de piedras y troncos, van generando golpes al sanpeado hasta fracturarlo, empieza con un pequeño agujero y se va agrandando hasta que de pronto ya colapsan la parte de los muros".

El arroyo San Roque está embovedado en su totalidad, tiene una longitud aproximada de kilómetro y medio, iniciando en la 10 sur y concluyendo en la esquina de la cuarta norte y quinta oriente.

La falta de mantenimiento ha sido constante, sólo en el año de 2019 se hizo una pequeña intervención de emergencia, pero los daños han seguido avanzando. 

Daños que también son provocados por las descargas clandestinas, que, en el Arroyo San Roque, suman 17.

En la misma situación se encuentra el embovedado del Arroyo de San Pascualito, donde también ya trabajan para solucionar el problema de los socavones.

"Hemos realizados estos recorridos con la única intención de identificar y analizar si existe una situación que podamos reducir en este caso".

"Vamos a revisar ya próximamente también en estos días, el zoque y el cocal para poder garantizar y creemos que no tenemos tantos"

Protección Civil realiza la revisión de los embovedados, antes y después de la temporada de lluvias, para conocer como está la estructura y limpiar el cauce antes que caigan las primeras precipitaciones, y también conocer como quedan al concluir las lluvias.


Tuxtla Gutiérrez

Más de 30 mil nacimientos en Chiapas fuero de menores

Más de 30 mil nacimientos en Chiapas fuero de menores
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

Chiapas sigue siendo la entidad donde más niñas y adolescentes se convierten en madres antes de cumplir 18 años de edad.

De acuerdo a las Estadísticas de Nacimientos Registrados (ENR) durante el 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Chiapas se registraron 151 mil 091 nacimientos en dicho año, es decir, 413 nacimientos cada 24 horas.

El Inegi indica que, del millón 820 mil 888 nacimientos registrados en 2023 en todo el país, en 101 mil 147 de los nacimientos registrados, las madres tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 11.4 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. 

Además, en Chiapas se registraron 803 nacimientos de madres con una edad de 10 a 14 años; mil 649 nacimientos de madres de una edad de 15 años; 3 mil 074 nacimientos, de madres de una edad de 16 años; y 4 mil 510 nacimientos, de madres con una edad de 17 años.