Buscar
18 de Abril del 2025

Educación

Avanza "Chiapas Puede", 100 mil leerán y escribirán en 2025

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
10-04-2025

Según cifras del INEGI, Chiapas ocupa el primer lugar nacional de analfabetismo. 13 de cada 100 personas no saben leer ni escribir, tienen más de 60 años y siete de cada 10 son mujeres. 


 "El analfabetismo se concentra principalmente, en 20 municipios que tienen más del 30 por ciento de su población que no saben leer y escribir". 


Muchos de ellos viven en municipios con altos índices de pobreza y el 50 por ciento son hablantes de lenguas indígenas. 


Las autoridades realizaron un censo en toda loa geografía chiapaneca y son aproximadamente 360 mil las personas que no saben leer ni escribir. 


 "En estos primeros seis meses se atiendan a 100 mil personas y en el segundo semestre del año, se atiendan a otras 100 mil personas".


360 MIL PERSONAS NO SABEN LEER NI ESCRIBIR

200 MIL SE ATENDERÁN EN 2025

160 MIL EN 2026


Chiapas Puede es el programa de alfabetización que busca erradicar el analfabetismo en la entidad. Es una iniciativa impulsada por la actual administración de Eduardo Ramírez Aguilar.

 

Los municipios con altos índices de marginación, cuentan con el 40 por ciento de su población con analfabetismo: 

Chamula, Zinacantán, Chilón, Ocosingo, Sitalá, Chanal. 


El principal objetivo de "Chiapas Puede" es enseñar a leer y escribir a la población adulta que no ha tenido acceso a la educación formal.


En materia de alfabetización la institución respondiente es el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Icheja, sin embargo, más de 17 instituciones participan con alfabetizadores.  


 "Tenemos inscritos más de mil 300 compañeros maestros, maestras que pertenecen a la Sección 40, como capacitadores, como alfabetizadores, ya están trabajando arduamente".


La Iniciativa Privada, se ha sumado a esta estrategia, para que sus empleados reciban la alfabetización. Estas personas no pueden ascender a otros puestos porque tienen esta limitante.


 "Lo que se ha logrado es que los empresarios permitan a sus trabajadores una hora del día para alfabetizarse".


Adultos mayores han sido beneficiados con este programa, personas que antes no tenían acceso a la lectura, hoy ya pueden hacerlo. 


 "Yo quería leer un papel, un letrero, qué es lo que decía, y si no sabe uno, lógicamente voy a estar como ciego". 


Este modelo busca aportar al bienestar social de las comunidades, al permitir la apropiación de la lectura y la escritura en su propia lengua. Según la estadística, las personas que no saben leer ni escribir, viven en niveles muy altos de marginación.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias