"El basurero de Copainalá, chéquenlo, que asquerosidad, chéquenlo chéquenlo, juzgue usted mismo no hay para máquina para limpiar ¿qué pasa?"
Así es como habitantes del municipio de Copainalá, denuncian el problema del bausero a cielo abierto, que, como él, hay muchos en Chiapas.
Generando un problema ambiental, que va desde la contaminación del suelo, aire y mantos acuíferos
"Muchas veces estos botaderos de basura están en acantilados y que al final van a barrancas que van a ríos y ese el problema, porque las comunidades más abajo después se alimentan de esta agua, utilizan esta agua para sus cultivos, para beberla"
En esto basureros a cielo abierto, queman la basura para reducir la cantidad existente, generando un problema de salud
"Es muchos lugares la gente tiende a quemar la basura liberando toxinas, liberando estas partículas que se van al aire y se vuelven un problema de salud pública"
Dicha situación en el basurero en el Ejido Unión Roja, en el municipio de Cacahoatán, donde al quemar la basura los habitantes se ven afectados.
"Nos afecta el humo, por ejemplo, caso mío, persona de la tercera edad, mi hija, ósea, los que vivimos aquí resultamos afectados por las vías respiratorias"
"De acuerdo a expertos, el problema no es el lugar donde tirar la basura, sino, la cantidad que se genera"
"El origen del tema, es que no hay una buena planeación para el tratamiento de la basura, todos generamos basura, según los datos del INEGI una persona genera en promedio de 200 a 250 kilógramos de basura por año"
Más allá de las afectaciones ambientales y de salud, también genera un problema económico, en las zonas donde se pone un basurero, hay daños por el mal olor, la apariencia del lugar, por lo que disminuyen los costos de las propiedades que están alrededor.
"En Chiapas, de acuerdo a datos, en 2014, había 170 puntos botaderos de basura y nada más 30 eran rellenos sanitarios y de esos rellenos sanitarios habría que ver si cumplen con todas las especificaciones"