La Comarca Lagunera lucha contra la descafeinización de la lectura: Entre cafés y eventos, las librerías buscan cautivar a las nuevas generaciones
La era digital ha difuminado la oferta literaria en la Comarca Lagunera. Espacios como La Tinta Cafebrería, en Torreón, son un ejemplo de cómo los libreros se reinventan para ofrecer experiencias que van más allá de la venta de libros.
"Lo importante es estar haciendo actividades alternativas a lo que las instituciones ofrecen", afirma Fernando de la Vara, fundador de La Tinta Cafebrería. "Mezclar la venta de libros con café y eventos culturales ha generado buena respuesta", agrega.
Las librerías en Coahuila son escasas. Según la Secretaría de Cultura, hay solo 34 en todo el estado, lo que significa una librería por cada 92 mil 552 habitantes.
La Comarca Lagunera, con 20 librerías en Torreón, no es la excepción. Esta cifra la coloca por debajo de la media nacional en cuanto a librerías por cada 100 mil habitantes.
Ante este panorama, los libreros buscan alternativas para atraer a nuevos lectores. La Tinta Cafebrería es un ejemplo de ello, al ofrecer eventos como charlas y presentaciones de libros.
"La intención es que las personas no olviden que la imaginación viaja libremente a través de las letras", señala De la Vara.
La lucha contra el rezago en materia de lectura en Coahuila es cuesta arriba. Sin embargo, iniciativas como la de La Tinta Cafebrería demuestran que hay quienes apuestan por un futuro donde los libros no sean una especie en extinción.
La plaza de San Pedro del Vaticano se llenó este miércoles 7 de mayo de miles de personas, entre fieles, turistas y curiosos, que aguardan con expectativa la primera señal del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Desde temprano, muchos se instalaron a los pies de la basílica, rezando o conversando, mientras observaban las pantallas gigantes colocadas para seguir los eventos.
A las 17:46 horas locales (09:46 centro de México), los 133 cardenales electores se encerraron en la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación. El ritual comenzó con una procesión solemne, en la que los cardenales entonaron letanías y el canto Veni Creator Spiritus, invocando al Espíritu Santo, como parte del inicio formal del cónclave.
La atención de todos está puesta en la chimenea instalada sobre el tejado de la Capilla Sixtina. De ahí saldrá la llamada fumata, una señal de humo que informará al mundo el resultado de la votación: humo blanco indicará que ya hay un nuevo papa, mientras que el humo negro significará que aún no se ha llegado a un consenso.
La primera fumata se espera este mismo miércoles, alrededor de las 19:00 horas locales (11:00 centro de México). En caso de no haber elección, los cardenales continuarán el proceso con cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre el voto de al menos dos tercios del cónclave a favor de uno de los candidatos.
Muchos asistentes desean vivir en directo el momento histórico en que se anuncie el nuevo líder de la Iglesia católica. Si hoy se logra la elección, el nuevo pontífice será presentado públicamente desde el balcón central de la basílica vaticana con la tradicional frase "Habemus Papam".
La elección de un papa es un proceso cargado de simbolismo, tradición y misterio. Aunque las quinielas y rumores sobre posibles favoritos circulan en medios y entre fieles, el resultado final es siempre impredecible.
Por ahora, el mundo católico espera, con los ojos puestos en el cielo vaticano, la señal que marcará el inicio de una nueva etapa en la Iglesia.
El mar de fondo genera un oleaje largo y continuo que se desplaza por el océano, dicho fenómeno puede crear condiciones peligrosas en las playas, como olas altas, corrientes fuertes y arrastre de arena.
En las últimas semanas se presentó en la costa de Chiapas, desde Arriaga hasta Tapachula, siendo este último municipio el más afectado.
"Está peligroso para las personas, para las personas y para todos los que tienen construcción y casas aquí en Puerto Madero"
Así reportó la situación un usuario de redes sociales, en la Playa San Benito, fueron al menos siete palapas las afectadas.
"Esto no quiere decir que cause una psicosis, es un efecto que sigue causando en un mismo espacio territorial mayor, simplemente está causando estragos en esta zona"
En Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, la situación es diferente, aunque no hay reportes de daños a comercios, es el turista el que pone riesgo su integridad al ingresar al mar.
"En este caso nosotros ponemos una banderita roja que indica el peligro del mar, te puedes meter al mar, pero no más allá, con el agua las rodillas nada más".
Desde las vacaciones de Semana Santa a la fecha, al menos seis personas fueron rescatadas por lo salvavidas, el mar de fondo, genera un oleaje bastante alto en esta parte de la costa de Chiapas.
"Si hay advertencia no me meto, estoy en la orilla o sólo mojo los pies y ya, no, no me había tocado, pero sí se ve con mucha fuerza el mar y se ve algo peligroso".
De acuerdo a los salvavidas de la Fiscalía General del Estado, el fenómeno de mar de fondo se presenta todos los años, aunque en los últimos, ha tenido mayor intensidad.
"Vienen en la temporada de diciembre que es cuando la temporada del mar es más baja, ahora vienen en esta temporada es alta, y sí, se ahuyentan, se corren, les da algo de temor y sí, se regresan a su casa".
En la pesquería la Gloría, en el municipio de Arriaga, la situación, también luce complicada, ahí prácticamente, ya viven en el mar.
"Hasta aquí, hasta aquí llegó a la hora del temporal, en algunas casas se metió, por cierto, en partes brotó en medio pues, donde brotó el agua por abajo".
Con los mismos daños se encuentran las pesquerías de La Línea y Punta Flor, prácticamente conviviendo con el mar.
De acuerdo a los pronósticos, los efectos del mar de fondo continuarán en la costa de Chiapas.
Una demanda añeja en materia de comunicaciones en Chiapas es la carretera que conecta a los dos destinos turísticos más importantes de esta entidad del sur: Palenque y San Cristóbal.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, anunció que con esta obra se va a detonar el turismo, especialmente en Palenque que es la joya de la corona.
"Esta autopista no se podía hacer, hay proyectos para las comunidades que no hay que ver con fines de lucro, sino con rentabilidad social, que beneficien a las propias comunidades".
La carretera Palenque-San Cristóbal de las Casas en Chiapas está en proceso de inversión y construcción, mejorará la infraestructura vial y facilitará el acceso a estas regiones, las más visitadas del Estado.
Tendrá una totalidad de 153 kilómetros, y en su primera etapa del kilómetro uno al 96, se estima que se realice en dos años. Este tramo será de Palenque a Ocosingo, pasará por Salto de Agua y Chilón.
Se espera que la carretera beneficie a los municipios de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, San Juan Cancuc, Oxchuc, Sitalá, Chilón, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua, Yajalón y Palenque.
Además, se cuenta con el respaldo de las comunidades donde pasará la carretera.
Tendrán la administración las localidades y no será negocio de la Iniciativa Privada, como ocurre con los tramos carreteros concesionadas.
"Ya ha llegado a acuerdos con las comunidades, que atraviesa el estado esta carretera de Palenque a San Cristóbal, tienen que participar las comunidades, que participen en la administración de la carretera".
Constructores aseguran que las empresas participantes son en su totalidad chiapanecos, actualmente están en recorridos con visitas técnicas, ya se hizo la apertura de licitación, en breve se determina el fallo de las empresas participantes y en unos días firman contratos para que en este mes de inicio la obra.
"Ya se tuvo a cabo la visita de obra en términos técnicos de visita de licitación. Estuvo recorriendo los tramos con los concursantes que estan buscando hacerse acreedores a ese tipo de contratos".
Se trata de un reto de ingeniería, cuenta con un puente de 230 metros, otro de 130 metros, pasos a desnivel y todo será realizado con empresas chiapanecas.
"Es un tema de justicia para Chiapas porque ya traía derrama económica hacia el centro".
Este proyecto, costará poco más de 20 mil millones de pesos, conectará el norte del estado con el centro, facilitará el traslado del turismo, tanto nacional como extranjero.
Y desde hace más de un año se trabaja en esta estrategia; ya se tienen avanzados los trámites y permisos, además de que se han alineado a lo que ha pedido la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otras instituciones de orden federal.