El cáncer de piel, es el segundo cáncer más frecuente en México, de acuerdo a la Academia Mexicana de Dermatología, en el país se registran al menos de cinco a 10 casos por año.
"Obviamente ha habido un repunte, sin embargo, tampoco está elevado a tal grado para que puedan tomar acciones ya más específicas".
Los especialistas señalan, que, al igual como los otros tipos de cáncer, la detección oportuna puede ayudar a tener un tratamiento positivo.
"No es lo mismo agarrar o tomar una detección oportuna de cáncer de piel en etapas iniciales que en etapas avanzadas".
"Es muy importante que revisen su piel una vez al año, que revisen estos lunares que a lo mejor para ustedes son insignificantes pero que podrían ser el inicio de un cáncer de piel"
Precisan que existen factores para tener cáncer de piel, estos pueden ser modificables y no modificables.
"Hay factores que no podemos, que son modificables y no modificables para tener esta predisposición del cáncer, en ellas la no modificables, la raza blanca, la raza blanca tiene mayor predisposición a tener cáncer de piel".
En el caso de las modificables, se puede hablar del lugar del trabajo, es decir, quienes realizan su labor en el exterior, tiene una mayor probabilidad de tener esta enfermedad.
"Personas que están mucho tiempo expuestas al sol tienen un factor riesgo mayor que aquella que trabaja en una oficina o áreas cubiertas al sol".
El cáncer de piel es muy común y un examen puede ayudar a encontrarlo cuando es fácil de tratar. Para hacer un examen de cáncer de piel, usted o su profesional de la salud revisará si hay lunares, marcas de nacimiento u otras áreas que tienen un color, tamaño, forma o textura inusual.
La mayoría de los casos de cáncer de piel son provocados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares.