Las carreteras de Chiapas se convirtieron es una zona de peligro, desde asaltos, accidentes, cobros para poder transitar libremente en ciertas zonas, y el mantenimiento de las mismas, son un dolor de cabeza para todos los automovilistas, tanto particulares, como de transporte y carga.
En el tema de inseguridad, este se presentó en las regiones del soconusco, metropolitana, frailesca, sierra y fronteriza, fue el municipio de Frontera Comalapa, es el que más casos registró.
"Si no hay seguridad no hay progreso en ninguna economía".
"Habían grupos ahí armados, que desconocemos quienes eran, teníamos que llevar o pagar el paso para entrar ir a cargar o ir a descargar y regresar".
A la inseguridad, se suma el tema de la infraestructura carretera, de acuerdo a la Alianza del Autotransporte de Chiapas, son las carreteras, Chicoasén - Tecpatán y Suchiapa - Villaflores, las que más dañadas se encuentran desde hace al menos cuatro años.
"Si nosotros vamos y hay un bache grande, se nos truena una llanta, los amortiguadores, como los camiones son suspensión neumática se nos truena a bolsa de la suspensión y es un gasto".
La situación es parecida en las vías de cuota, en Chiapas, La Concesionaria de Autopistas del Sureste, administra las casetas de las autopistas Chiapa de Corzo ? San Cristóbal y Ocozocoautla ? Arriaga, con 46 y 93 kilómetros y con un costo para automóviles de 100 y 248 pesos, respectivamente.
"La verdad, están caras las casetas, el mantenimiento de las pistas no les dan los mantenimientos adecuados".
"Si te das cuenta de repente cada tres cuatro meses, ya hay nueva tarifa, nos tenemos bien definido quien es el que lo regula a ellos".
En temas de emergencias, las vías Arriaga ? Tapachula, Ocozocoautla ? Mezcalapa y la vía de cuota Chiapa de Corzo ? San Cristóbal, se presenten la mayor cantidad de accidentes, en promedio, uno por día.
"Exceso de velocidad, pueden presentar alguna falla mecánica, alguna complicación en carretera, pierden el control y obviamente se suscita un accidente".
El actual gobierno estatal, anunció la construcción de la autopista San Cristóbal ? Palenque, que contará con 153 kilómetros, misma que ya fue rechazada por comunidades indígenas de la zona.