Chiapas tiene el 90 por ciento de los casos de paludismo, que se registran en el país. En 2024, se docuentaron más de 440 casos y en este 2025, van contabilizados 15 casos.Las zonas endémicas de casos, son Pantelhó y la zona costa, por el tránsito que hay de migrantes.
El paludismo, es una enfermedad parasitaria que se transmite a las personas a través de un mosquito, denominado "Anopheles" que se encuentra en el medio rural.
México tiene la meta ante la Organización Mundial de la Salud, de eliminar este padecimiento del Estado de Chiapas. Para llegar a este objetivo, las autoridades de Salud tienen cino componentes: vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, el programa paludismo, toma de muestras, atención médica, y el diagnóstico de paludismo. Estiman que en esta administración podría eliminarse el contagio de forma autóctona con esta estrategia.