Integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, el gobierno comunitario de Chilón y diversas comunidades, reiteraron su rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, señalaron, que con este proyecto se tendrá un impacto negativo al medio ambiente.
Precisaron, que, aunque se ha justificado bajo el argumento de desarrollo, la carretera no se ha podido construir gracias a la resistencia de las comunidades organizadas que han surgido ante la falta de información oficial y transparencia sobre el proyecto, el cual data desde el año 2006.
Indicaron que la consulta pública realizada el pasado 23 de marzo del año en curso, en los municipios de Chilón, Salto de Agua, Palenque y Ocosingo, las autoridades no respetaron el derecho de acceso a la información ambiental, social, cultural y de ejecución del proyecto.
"Rechazo total a la autopista, porque el gobierno no nos consulta, nos consulta pero hace consulta amañada, igual como pasó en Chilón, hubo tres casillas en el municipio, una persona pudo votar tres veces, eso no es legal, es ilegal", expresó al respecto, Domingo Miranda López, Coordinador del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio