Buscar
18 de Abril del 2025

Sociales

Con lenguaje de señas, buscan fomentar la inclusión

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
27-01-2025

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay un total de mil 500 millones de personas, que viven con algún grado de pérdida de audición.


En Chiapas existen alrededor de 50 mil personas con discapacidad auditiva, esto puede ser congénito, es decir, una condición con la que se nace, o adquirido porque se presenta en cualquier etapa de la vida.


En el Congreso del Estado, se busca crear conciencia y respeto hacia este grupo poblacional, a través de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión. 


 "Escuelas como tal, no hay pero hay muchas personas que se dedican a la enseñanza", señala Daniel Sánchez García, intérprete de lenguaje de señas mexicanas del Congreso del Estado, es quien se encarga de emitir en este idioma las sesiones del Poder Legislativo.


Daniel, da clases de lenguaje de señas, puede llevar desde cuatro meses hasta cinco años de aprendizaje para tener una comunicación fluída, y la finalidad es difundir y sensibilizar a la gente para que no sean indiferentes y se dé la inclusión.


La Lengua de Señas Mexicana, ya es común en los discursos gubernamentales, es un tema de inclusión a esta población, miles de personas con discapacidad auditiva pueden entender los discursos de Gobierno, a través de la televisión o redes sociales.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias