Análisis de la Conectividad Vial en Torreón
La conectividad vial es un concepto cada vez más relevante debido a su impacto en la movilidad y seguridad urbana. En Torreón, se entiende como la facilidad de movilizarse con rapidez y mayor seguridad. Este análisis destaca cómo el diseño urbano, los asentamientos humanos y la disposición de los edificios y negocios influyen directamente en el tipo de movilidad de la ciudad.
Alexis Magaña, encargado de integración de proyectos del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), explicó que "una ciudad bien conectada o interconectada entre sus vialidades nos da la facilidad de moverte en cualquier vehículo motorizado y peatonalmente".
Torreón, una de las ciudades más jóvenes de México, se caracterizó durante mucho tiempo por su trazo urbano definido, amplias calles y espacios abiertos. No obstante, estas características se han visto comprometidas debido a diversas decisiones urbanísticas tomadas a lo largo del tiempo.
Según datos de ONU Hábitat de 2014, Torreón cuenta con una conectividad vial de 104.42 intersecciones por km², lo cual se sitúa dentro del rango ideal establecido por el organismo internacional, que va de 100 a 140 intersecciones por km². A pesar de esto, la expansión urbana ha traído consigo desigualdades y retos significativos.
Magaña comentó que "lo que sí tiene un poco de dificultades al expandirse la mancha urbana, tenemos nuevos asentamientos donde se tienen nuevas actividades". Esta expansión puede generar tanto escenarios de movilidad eficientes como caóticos y estresantes, afectando la calidad de vida de los residentes.
Al igual que en otras ciudades, la movilidad en Torreón es casi imposible sin el uso de vehículos. Esta dependencia fomenta el uso del automóvil y ha contribuido al desarrollo irregular del transporte público, evidenciando la necesidad de una planificación urbana más integral y sostenible.
CdMx.- Bajo el argumento de que la industria cinematográfica de Estados Unidos está muriendo, el presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su administración para imponer aranceles de 100% a las películas producidas en el extranjero que ingresen a la Unión Americana.
El domingo, el republicano dijo que naciones extranjeras se han enfocado en atraer cineastas y estudios fuera de Estados Unidos, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda. "Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para instituir un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país y sean producidas en tierras extranjeras", publicó Trump en su red social.
Fiel a su estilo, el mandatario no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", recalcó.
"La industria de las películas en Estados Unidos está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todos los beneficios e iniciativas para llevarse a nuestros directores y estudios lejos de nuestro país. Hollywood y otras áreas han quedado devastadas", escribió.
La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un cambio de paradigma importante en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming, en tanto los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.
La taquilla nacional bruta anual en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.57 mil millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3.8% menos que el año anterior. Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 en 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.
Las cuatro películas con mayor recaudación de todos los tiempos fueron producidas por estudios estadounidenses, siendo el proyecto más reciente de alta recaudación "Avatar: El Camino del Agua", del director James Cameron en 2022. La película con mayor recaudación hecha fuera de Estados Unidos es "Ne Zha 2" de China en 2025.
En el marco del Día del Trabajo, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar dirigió un mensaje especial al magisterio, en el que anunció la firma de abrogación del decreto que limitaba sus créditos en el Fondo de Ahorro y Beneficio Social, así como en las cajas de ahorro, por lo que a partir de hoy este derecho queda plenamente garantizado.
A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario también dio a conocer que la bilateralidad en Chiapas será una realidad, ya que se van a generar comisiones mixtas que funcionarán con absoluta transparencia.
Otro anuncio relevante fue la reincorporación de las y los docentes que, años atrás, se vieron obligados a cesar sus labores debido a las condiciones de inseguridad y violencia que prevalecían, particularmente en la región Sierra. Tras revisar sus casos, dijo, se ha determinado su regreso al sistema educativo.
El evento de Mar de Fondo se mantendrá en la costa de Chiapas, es el municipio de Tapachula uno de los más afectados, así lo informó Protección Civil Municipal, por lo que recomienda a la población mantener las medidas de precaución necesarias en zonas de playa de Puerto Madero.
Se espera la presencia de fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar a zonas bajas y erosión, situación que disminuirá de manera paulatinamente en el transcurso de los próximos días.
Ante esto, recomienda no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal de protección civil, al sector restaurantero se les sugiere prohibir que los bañistas se metan al mar, así también el retiro de mobiliario en palapas y zonas de recreo de la franja de arena.