Buscar
06 de Mayo del 2025

Clima

Consecuencias de cambio climático son irreversibles

  • Cada año aumentan las concentraciones de gases de efecto invernadero
  • La influencia humana es inequívoca en el cambio climático

Por: Abel Martínez Luna

La humanidad está en alerta roja por el cambio climático. Sus consecuencias son irreversibles, crecientes y ya están golpeando al planeta. El informe más completo de Naciones Unidas concluye que los humanos somos los responsables. Con la intensa actividad industrial, en sólo 170 años la temperatura de la superficie aumentó más de 1 grado cambio climático consecuencias catastróficas.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, denuncia, "La tasa de aumento de la temperatura en el último medio siglo es la más alta en 2000 años".

El calentamiento es impulsado por los gases de efecto invernadero, cuyas concentraciones en la atmósfera cada año son mayores.

Frente a las 317 registradas en 1960, en 2022, el dióxido de carbono superó las 418 partes por millón, las concentraciones más altas en 2 millones de años.

Avelina Ruiz, gerente de Cambio Climático del Instituto de Recursos Mundiales (WRI-México), asegura, "la influencia humana es inequívoca, estos han sido los ocho años más cálidos de los que se tiene registro y vamos rompiendo hitos, la superficie del hielo ártico, los incrementos en el nivel del mar".

El calor extremo está aumentando en 91% de las superficies continentales.

Las temperaturas extremas que se presentaban 1 vez cada 10 años, ahora se pueden registrar hasta 2.8 veces y si el calentamiento llega a 1.5 grados centígrados, se podrían registrar hasta 4.1 veces.

Las precipitaciones intensas están aumentando en 42% de la superficie continental, y las sequías agrícolas y ecológicas en 26%; se intensificarán las inundaciones y sequías y 3 mil 600 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, son altamente vulnerables.

Avelina Ruiz, agrega, "tenemos cerca de 95 países que se han comprometido a tener emisiones 0 en 2050, que es lo que la ciencia nos dice tenemos que hacer para estabilizar el clima, sin embargo los financiamientos, los flujos económicos no se han ajustado para responder realmente a una economía y sociedad que tenga pocas emisiones de gases de efecto invernadero".

Ya hay consecuencias irreversibles. Los glaciares polares y de montaña seguirán fundiéndose durante siglos, incluidos los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida; el nivel medio del mar global seguirá aumentando durante el siglo XXI, de 28 a 55 centímetros en 2100 si las emisiones de efecto invernadero fueran bajas.

El titular de la ONU, advierte, "la bomba de tiempo del clima está en marcha, pero el informe del IPCCC es una guía clara para desactivar la bomba de tiempo".

El informe de Naciones Unidas deja en manos de los humanos mitigar las catástrofes del cambio climático.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas
Por: Missael Nava
CDMX
06-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




El gobernador Pablo Lemus aseguró que no intervendrá en el proceso legal contra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, detenido por su presunta relación con el rancho Izaguirre, vinculado al crimen organizado. La FGR lo acusa de recibir pagos mensuales del Cártel Jalisco Nueva Generación y de facilitar su operación en el municipio, incluso con apoyo de la policía local. Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en respetar el proceso judicial, aunque las acusaciones apuntan a una colaboración directa con un grupo delictivo que operaba impunemente en la región.




Durante más de dos horas, vecinos de la colonia Tequexquinahuac en Tlalnepantla alzaron la voz ?y cerraron calles? para exigir agua potable, tras más de 15 días sin suministro. El bloqueo de la vía Gustavo Baz Parada provocó un fuerte caos vial que alcanzó incluso la carretera México-Querétaro y el Periférico Norte.




El robo de mobiliario urbano en Morelia va más allá de un par de actos aislados: al menos 13 bancas han desaparecido por completo del centro histórico durante la actual administración, y otras 10 han sido desmanteladas por partes. A esto se suman daños constantes a inmuebles y estructuras públicas, como la reciente caída de cinco arcos en García Pueblita por el impacto de un camión.




Un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en un ataque directo perpetrado por un comando armado en un retén ubicado en el crucero de la Carretera 45 y la vía hacia Comonfort, en Celaya. Aunque inicialmente se habló de un intento por evadir el control, autoridades confirmaron que los disparos fueron dirigidos contra los elementos de seguridad.




Durango ha iniciado oficialmente la campaña electoral en sus 39 municipios, con el arranque de la última fase de campañas municipales este 29 de abril de 2025. Los municipios que entraron en la contienda incluyen localidades clave como Canelas, Guanaceví, Rodeo y Topia, entre otros, que competirán por el voto hasta el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos deberán ajustarse a los topes máximos de gastos de campaña establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tuxtla Gutiérrez

Museo de la Ciudad lleva años sin abrir sus puertas

Museo de la Ciudad lleva años sin abrir sus puertas
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
06-05-2025

El Museo de la Ciudad en Tuxtla Gutiérrez ha cumplido mil 553 días cerrado, esto, tras la presunta negativa de entregar el inmueble por parte del Ayuntamiento capitalino, quien se encuentra resguardando el inmueble.


La Fundación Fernando Castañón Gamboa quien desde el año 2000 tiene en comodato este edificio, no ha podido acceder al estar resguardo por policías municipales, y ante ello, cuestionan a la autoridad municipal.


Este edificio -que ha tenido dos intervenciones- concluyó su restauración en el año 2022, no obstante, el Ayuntamiento presuntamente ha impedido realizar alguna actividad en este espacio, que es un recinto histórica en la capital chiapaneca.


Respecto al tema, se solicitó a la autoridad municipal su versión respecto al tema, sin que hasta el momento se haya tenido respuesta favorable.


Tuxtla Gutiérrez

Difícil reducción de horario laboral en Chiapas

Difícil reducción de horario laboral en Chiapas
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
06-05-2025

Para el empresariado chiapaneco la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, podría ser un proceso complejo, tomando en cuenta que, en la entidad, 97.5 por ciento de los establecimientos son Mipymes que emplean al 68.9 por ciento de las personas ocupadas.

Lo anterior, de acuerdo a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas, significaría un mayor esfuerzo para las micro y pequeñas empresas, pues con el mismo personal y menos horas laboradas necesitarán obtener los mismos resultados. 

En Chiapas existen 338 mil establecimientos, en donde laboran 1.1 millones de personas, casi el 70 por ciento de las personas ocupadas en Chiapas.

El pasado 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de las negociaciones para la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Aunque todavía no hay una fecha definida para su entrada en vigor, el proceso se plantea como gradual y consensuado.



Más de Meganoticias