Por: Leonardo Ferrera
La pequeña Mariela, de 5 años de edad, sufre desnutrición severa. Se encuentra tan débil que no puede sostenerse por sí misma. Su familia vive en extrema pobreza, en una lejana región de Sonora.
Ramona, vecina de Mariela, acusa, "la tienen muy abandonada, porque no tiene ningún apoyo. Nadie la ha apoyado, no tienen que comer los niños".
4.8 millones de mexicanos, como la pequeña Mariela, tampoco han tenido que comer hoy. Las consecuencias de la desnutrición son fatales, desde enfermedades hasta la muerte.
Datos de UNICEF, México, detallan que por esta causa 8 mil 500 personas fallecen cada año en nuestro país, de las cuales 850 son menores de 5 años.
Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, indica, "cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano".
El 23.5% de la población vive en pobreza alimentaria, significa que 30 millones de mexicanos sufren la falta de alimentos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de estos 882 mil son niños con desnutrición crónica. La desnutrición crónica en zonas rurales es de 11.2% y en zonas urbanas 7.7%.
María Guadalupe Méndez, nutrióloga Medicina Familiar IMSS, explica, "por población tendremos aproximadamente un 40% con niños de bajo peso, con anemia".
1 de cada 8 niños menores de 5 años presenta talla baja, moderada o severa por la desnutrición.
Los municipios con mayor pobreza y desnutrición se localizan en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. El Instituto Nacional de Salud Pública, señala que los hogares de bajos recursos y los hogares indígenas, son los más propensos a padecer desnutrición.
Es la voz de una persona víctima desnutrición en Oaxaca, "¿Mis nietos qué comen? Nosotros aguantamos el hambre, ¿pero ellos?"
810 millones de personas padecen hambre en el mundo; significa que 1 de cada 10 no tienen suficientes alimentos y padece desnutrición. En Asia y el Pacífico son 418 millones; en África 282 millones y en Latinoamérica y el Caribe 60 millones, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).
Catalina Gómez, de UNICEF México, "No es solamente una pobreza monetaria sino que también experimenta múltiples carencias sociales, como la ausencia de seguridad social, la ausencia de una buena alimentación".
El derecho a la alimentación se encuentra reconocido en el Artículo 4º de la Constitución: "Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará". En la práctica no se cumple. La desnutrición sigue creciendo
CdMx.- Bajo el argumento de que la industria cinematográfica de Estados Unidos está muriendo, el presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su administración para imponer aranceles de 100% a las películas producidas en el extranjero que ingresen a la Unión Americana.
El domingo, el republicano dijo que naciones extranjeras se han enfocado en atraer cineastas y estudios fuera de Estados Unidos, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda. "Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para instituir un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país y sean producidas en tierras extranjeras", publicó Trump en su red social.
Fiel a su estilo, el mandatario no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", recalcó.
"La industria de las películas en Estados Unidos está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todos los beneficios e iniciativas para llevarse a nuestros directores y estudios lejos de nuestro país. Hollywood y otras áreas han quedado devastadas", escribió.
La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un cambio de paradigma importante en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming, en tanto los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.
La taquilla nacional bruta anual en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.57 mil millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3.8% menos que el año anterior. Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 en 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.
Las cuatro películas con mayor recaudación de todos los tiempos fueron producidas por estudios estadounidenses, siendo el proyecto más reciente de alta recaudación "Avatar: El Camino del Agua", del director James Cameron en 2022. La película con mayor recaudación hecha fuera de Estados Unidos es "Ne Zha 2" de China en 2025.
En el marco del Día del Trabajo, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar dirigió un mensaje especial al magisterio, en el que anunció la firma de abrogación del decreto que limitaba sus créditos en el Fondo de Ahorro y Beneficio Social, así como en las cajas de ahorro, por lo que a partir de hoy este derecho queda plenamente garantizado.
A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario también dio a conocer que la bilateralidad en Chiapas será una realidad, ya que se van a generar comisiones mixtas que funcionarán con absoluta transparencia.
Otro anuncio relevante fue la reincorporación de las y los docentes que, años atrás, se vieron obligados a cesar sus labores debido a las condiciones de inseguridad y violencia que prevalecían, particularmente en la región Sierra. Tras revisar sus casos, dijo, se ha determinado su regreso al sistema educativo.
El evento de Mar de Fondo se mantendrá en la costa de Chiapas, es el municipio de Tapachula uno de los más afectados, así lo informó Protección Civil Municipal, por lo que recomienda a la población mantener las medidas de precaución necesarias en zonas de playa de Puerto Madero.
Se espera la presencia de fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar a zonas bajas y erosión, situación que disminuirá de manera paulatinamente en el transcurso de los próximos días.
Ante esto, recomienda no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal de protección civil, al sector restaurantero se les sugiere prohibir que los bañistas se metan al mar, así también el retiro de mobiliario en palapas y zonas de recreo de la franja de arena.