Buscar
11 de Mayo del 2025

Progs. Sociales

En México prevalece la desigualdad

- 7 de cada 10 mexicanos que nacen en pobreza permanecerán ahí toda su vida.
- Entre 2018 y 2020 la población en pobreza aumentó 3.8 millones

Por: Abel Martínez Luna
"Hemos logrado aminorar la desigualdad y la pobreza", asegura Andrés Manuel López Obrador,  presidente de México.
Sin embargo, la afirmación es incorrecta.
Este gobierno y los anteriores no han podido con la desigualdad.
Y la frase "origen es destino" prácticamente es una sentencia.
7 de cada 10 mexicanos que nacen en pobreza permanecerán ahí toda su vida.
Y 6 de cada 10 que nacen en hogares ricos se mantendrán en esa condición.
La pobreza, el rezago educativo y los deficientes servicios de salud son algunas de las causas de esta desigualdad y baja movilidad social.
Y lo que ha pasado en este sexenio aumenta la desigualdad.
Entre 2018 y 2020 la población en pobreza creció de 41.9 a 43.9%, 3.8 millones de pobres más.
Aunque el salario mínimo creció 135%, el país enfrentó una inflación que superó el 8%.
Entre 2018 y 2021 el acceso a la educación cayó de 41 a 36 puntos en el índice de progreso social, donde 100 es la mejor calificación y cayó la cobertura educativa en primaria, secundaria y bachiller.
Entre 2018 y 2020 la población que careció de acceso a la salud aumentó de 16 a 28%, 35 millones no tuvieron servicios de salud.
 Juan Carlos Moreno Brid, economista, explica, "hay muchas variables en las cuales estamos peor; en términos de las mujeres está la desigualdad de género que se ha acentuado más con esta administración, recordemos el cierre de las guarderías, fue un golpe fuerte a las mujeres. No veo un México más igualitario de lo que se veía antes, que de por sí no éramos muy igualitarios".
El presidente dice que la desigualdad disminuyó por los programas sociales, como la pensión de adultos mayores o las becas para estudiantes, asegura, "mientras que en 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces".
Expertos aseguran que esta reducción derivó por la caída del ingreso ante la pandemia, tanto de ricos como de pobres; que entre 2018 y 2020 pasó de 53 mil 418 a 50 mil 309.
Y aunque un porcentaje de los más pobres tuvo un aumento de 1.3% , equivalente a 131 pesos, el resto de los mexicanos, en pobreza y con más recursos, tuvieron reducciones y los programas sociales dejaron de atender la pobreza extrema.
Máximo Ernesto Jaramillo Molina, economista, doctor en Ciencia Social y cofundador del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, señala, " 68% de los hogares más pobres, del 5% más pobre, recibían al menos un programa social durante 2018, ese porcentaje, 68 en 2018 se cayó a 41% en 2020. Se está distribuyendo casi de manera igualitaria y no con un enfoque de pobreza, eso tiene como consecuencia claramente, por un lado, que es menos progresiva la política social y por otro que tiene menores efectos en reducir la desigualdad".
Aunque el presidente afirme que la desigualdad disminuyó, los números dicen lo contrario y hoy a un niño que nace en pobreza le costaría más de seis generaciones alcanzar un nivel medio de ingresos.




Noticias Destacadas

Tuxtla Gutiérrez

TEPJF ordena reposición de elecciones en Pantelhó

TEPJF ordena reposición de elecciones en Pantelhó
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que "desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza".

Sin embargo, el Tribunal señaló que el Estado no puede postergar indefinidamente el voto y tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad y esto debe ir acompañado de mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena, señala la reconsideración de este caso en Pantelhó

Lo anterior luego de que Habitantes de este municipio presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral contra la decisión del Congreso local de designar en el marco del proceso electoral de 2024 a un concejo municipal, en lugar de realizar elecciones extraordinarias

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón realizó un proyecto de sentencia que ordena al Congreso de Chiapas convocar a un segundo proceso electoral extraordinario durante 2025; pide que la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de Protección Civil, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Fiscalía General de Chiapas para elaborar un Plan Integral de Pacificación y Seguridad



Tuxtla Gutiérrez

31% de productores afectados por sequía

31% de productores afectados por sequía
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

En Chiapas, el 31.14 por ciento de los productores del campo han sido afectados por la sequía y la crisis del agua, esto, de acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI.

Aunque el estudio no precisa números de hectáreas afectadas, el informe detalla que la entidad sumó 54.81 por ciento de daño en las unidades de producción agropecuaria activas por sequía e o en caso contrario, por inundación.

El Censo Agropecuario revela que existe en Chiapas 370 mil unidades de producción, donde están identificados más de 711 mil terrenos, tanto de pequeños y medianos productores, así como productores forestales

Se tienen identificados 360 mil 011 pequeños y medianos productores, 3 mil 606 grandes productores y 3 mil 428 productores que se dedican al aprovechamiento forestal; todos, se han visto afectados por las sequías prolongadas en los últimos años.



Más de Meganoticias