Buscar
08 de Mayo del 2025

Ecología

En temporada de lluvia, diversas especies salen a urbanización

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
06-09-2024

En temporada de lluvias, diversas especies salen de sus escondites hacia la urbanización y se refugian en casas, provocando el temor entre la población.

La presencia de serpientes en casas y calles aledañas a ríos y afluentes son provocadas por las intensas lluvias en la entidad. Protección Civil y Bomberos, han compartido imágenes de algunos avistamientos.

"Son arrastradas por la misma agua, la recomendación que se les da, es que todo lo reporten al 911, den las especificaciones de qué tipo de serpiente o culebra, no traten de capturarlos".

Prácticamente todos los días, durante todo el año, Bomberos en la capital chiapaneca, reciben reportes de capturas de especies, principalmente de reptiles, esto debido a que Tuxtla Gutiérrez cuenta con 34 afluentes ?entre ríos y arroyos-.

"Aumentan más en la temporada de lluvia, por lo general siempre tenemos en el año".

Expertos aseguran que este comportamiento -en donde reptiles buscan refugiarse en las viviendas- se debe a una acción de supervivencia para buscar refugio seco ante la humedad de las zonas naturales, pues sus nidos quedan inundados y lo que buscan son lugares secos, oscuros y que les proporcionen las condiciones ideales para vivir.

"Por día tenemos tres reportes, en diferentes puntos de la ciudad, lo más común a orillas del margen del río Sabinal".

Por ello, aconsejan que, ante la presencia de estos reptiles, evitar el contacto, no obstante, sin han sido atacados?

"Evita los torniquetes, succionar la herida, aplicar petróleo, gasolina o cualquier tipo de sustancia en la herida, si la mordedura es en brazo o en la pierna debe mantenerse en posición horizontal el paciente, no hay que hacer incisiones ni encina de la mordida porque el veneno no va a salir, pero se puede generar un nuevo foco de infección".

Las especies más comunes son?

"Boas, falsas coral, coralillo real, son las que más hemos atendido... la coral y falsa coral sí son peligrosas, venenosas, las boas no, pero tienen su mecanismo de defensa".

Pero? no sólo se encuentran serpientes, en los márgenes del río Sabinal tras su saneamiento, vecinos han logrado admirar variedad de animales.

"Hay mojarras muy grandes, seguramente muchos de nosotros se nos antojan, porque hay mojarras que pueden pesar hasta 1 kilo? atrás hay iguanas, hemos visto iguanas".

"Ah, las iguanas, había muchas iguanas, pero la gente las quería cazar, matar, ahorita los pescados, que ya sacaron los rótulos de que no se podía pescar".

Lo anterior, es un reflejo de lo que se ha logrado en el afluente más importante de la capital chiapaneca.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tuxtla Gutiérrez

13 denuncias al DIF Tuxtla por maltrato infantil

13 denuncias al DIF Tuxtla por maltrato infantil
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
08-05-2025

En lo que va de este 2025, tan sólo en Tuxtla Gutiérrez, un total de 13 casos de violencia infantil se han denunciado ante el DIF municipal, no obstante, los casos podrían ser muchos más, pero no todos son denunciados.

Ante ello, tanto autoridades del DIF municipal como de la FGE, pidieron denunciar este tipo de agresiones ante las instancias correspondientes, llamando al número de emergencias 911, al 089 ?que es denuncia anónima-, o bien, a la línea 961-66-017-59, la cual está abierta las 24 horas.

Cabe mencionar que las agresiones hacia los menores, no es únicamente el maltrato físico, también el abandono o la convivencia con padres alcohólicos.


Tuxtla Gutiérrez

Aumenta demanda y precio de flores por 10 de mayo

Aumenta demanda y precio de flores por 10 de mayo
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
08-05-2025

Como cada año, previo al Día de las Madres, la demanda por flores incrementa y con ello, los precios se elevan, sin embargo, en este 2025, este aumento es mínimo ?aseguran vendedores-, quienes pueden ofrecer arreglos desde 70 pesos hasta el precio máximo, de acuerdo a lo que la o el cliente requiera. 

En el Mercado 20 de noviembre ?conocido como Mercado de Las Flores- locatarios tienen gran variedad especies, siendo las rosas las más populares, pero también las que más aumentan en sus precios, pues actualmente tienen un costo promedio de 20 o 25 pesos por pieza.

Este mercado público que se encuentra ubicado en la 3ª norte y 2ª oriente de Tuxtla Gutiérrez, ampliará su horario a partir de este jueves, abriendo desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche desde este día hasta el sábado. 

"Flores sueltas, orquídeas, tulipanes, de todos precios? contamos con arreglos de 70 pesos, hasta el precio que el cliente quiera, hay florerías con precios más altos, pero aquí en el mercado contamos con arreglos bonitos".



Más de Meganoticias