Buscar
09 de Mayo del 2025

Salud

Hace 26 años niños sufrieron de plomo en la sangre

Entre 1998 y 1999 se dieron a conocer los primeros casos de niños con plomo en la sangre. Los pequeños acudían al médico con secuelas debido a la exposición directa a este metal pesado. De los primeros 52 niños estudiados, cuatro de ellos con los índices más altos de 45 a 69 microgramos por decilitro eran vecinos de la colonia Luis Echeverría.

Meses después se dio a conocer en la ciudad de Torreón más casos similares. Lo que preocupó sobre todo a médicos.

"En un tiempo de casi 30 días diagnostiqué 52 niños con plomo, pensé que pudiera tratarse de algún problema de tipo epidémico, porque revisando cuántos niños con plomo había en la región dentro de los registros de la Secretaría de salud, seguro social, no se tiene reporte de casos". Manuel Velasco, médico pediatra

Durante ese periodo docenas de niños tuvieron que ser internados en diversos hospitales por tener niveles sumamente altos de plomo. Y una vez que el nivel del plomo es reducido mediante un tratamiento de agentes quelantes, estos niños y sus familias debían ser reubicados para que no vuelvan al ambiente contaminado.

"Los números nos quedamos cortos pensé que habría otros 3 mil niños envenenados, pero resultó un número entre 25 mil y 30 mil" Manuel Velasco, médico pediatra

Después de algunos estudios por expertos en el tema, se dio a conocer que colonias aledañas a la empresa fundidora ubicada al Sur de la Ciudad era la causante de este daño, por lo que los casos de la colonia Luis Echeverría coinciden, por lo que tuvo que ser reubicada.

"Se enfermaron del estómago, de dolor de cabeza, estaban emplomados//sí bastante inclusive yo trabajaba en fertilizantes y la verdad no podíamos, yo no descansaba casi por el humo que soltaban tan fuerte, tanto en la mañana como en la tarde" Félix Cobos, vecino de la colonia "Luis Echeverría"

En la actualidad los familiares de pacientes de niños con plomo, mencionan que estos niños, ahora adultos, presentan algunas consecuencias.

"Nos están llegando casos de muchachitos vecinos entre sí, todos se conocen yo creo que si me voy a un radio de mil metros cuadrados es mucho o hasta menos, de insuficiencia renal y a nosotros nos preocupa mucho porque la literatura nos marca que el daño es renal, psicológico, su cerebro, les daña muchas cosas". Eva Mendiola, presidenta de la asociación "una luz de esperanza"

Para las familias de estas personas mencionan que, aunque en su momento se les dio atención médica, el daño es permanente.




Noticias Destacadas


NACIONAL

Jóvenes Construyendo el Futuro ¿Ha cumplido su objetivo?

Por: Arlette Palacios
CDMX
09-05-2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro nació como una alternativa para jóvenes que por diferentes circunstancias no estudian, pero tampoco se encuentran en el mercado laboral de manera formal. ¿Cómo funciona y cómo se puede acceder a este programa social?

Osvaldo Aparicio, beneficiario del programa dijo que "como muchos de mis compañeros, tuvimos el privilegio de estudiar la educación universitaria, pero nos enfrentamos a un problema ante la vida profesional en el momento en el cual tú quieres pedir un trabajo y te piden experiencia".

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan y la mayoría vive en regiones de alta marginación, en condiciones de vulnerabilidad.

Por eso el gobierno federal creó en 2021 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La estrategia ofrece acercar a este sector de la población a un empleo temporal por un año, donde pueda capacitarse e ir adquiriendo experiencia, especialmente en aquellas entidades con menos desarrollo y menos opciones de empleo.


Lo único que necesitan es registrarse en una plataforma digital de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elegir entre diferentes opciones para desempeñarse como aprendices ya sean profesionistas, técnicos profesionales u oficios diversos.

Guadalupe Tapia Guevara, beneficiaria, dijo que en su caso fue un procedimiento muy sencillo: "estuve pendiente de la plataforma y poder vincularme a la empresa y todo fue en menos de una semana, ya estaba vinculada y esperando la fecha de inicio de la capacitación".

Desde el inicio de operaciones, el programa ha otorgado una beca por siete mil pesos mensuales a poco más de tres millones de jóvenes y para este año, el presupuesto aprobado es de 24 mil millones de pesos.

Quienes desean registrarse deben elegir la empresa u organización social donde desean vincularse como becarios y las empresas que ofrecen puestos se encargan de realizar los trámites ante la autoridad laboral.

Al cierre de octubre de 2024, 123 mil 413 jóvenes recibieron siete mil 572 pesos mensuales... para 2025, el apoyo mensual será de ocho mil 480 pesos mensuales.

Con información de Andrés Solis

 


Tuxtla Gutiérrez

31% de productores afectados por sequía

31% de productores afectados por sequía
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

En Chiapas, el 31.14 por ciento de los productores del campo han sido afectados por la sequía y la crisis del agua, esto, de acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI.

Aunque el estudio no precisa números de hectáreas afectadas, el informe detalla que la entidad sumó 54.81 por ciento de daño en las unidades de producción agropecuaria activas por sequía e o en caso contrario, por inundación.

El Censo Agropecuario revela que existe en Chiapas 370 mil unidades de producción, donde están identificados más de 711 mil terrenos, tanto de pequeños y medianos productores, así como productores forestales

Se tienen identificados 360 mil 011 pequeños y medianos productores, 3 mil 606 grandes productores y 3 mil 428 productores que se dedican al aprovechamiento forestal; todos, se han visto afectados por las sequías prolongadas en los últimos años.


Tuxtla Gutiérrez

Familias destinan más de $2 mil para impermeabilizar

Familias destinan más de $2 mil para impermeabilizar
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

En cada temporada del año las familias chiapaneca se enfrentan diversos gastos económicos que deben solventar para proteger su patrimonio. Actualmente debido a que se acerca la temporada de lluvias, familias tendrán que desembolsar más de 2 mil pesos para impermeabilizar sus viviendas.

Y es que, en caso de no hacerlo las afectaciones a su patrimonio, podrían ser más elevadas, y aunque las viviendas que fueron adquiridas a través del Infonavit cuentan con un seguro de daños por lluvias, sólo una minoría puede acceder a este beneficio. 

No obstante, quienes cuenten con su crédito Infonavit, puede acceder a préstamos de hasta 156 mil 445 pesos para impermeabilizar la casa y evitar goteras durante la temporada de lluvia.

El préstamo puede obtenerse a través de Crédito Mejoravit Repara, que ofrece de 9 mil 901 pesos a 39 mil 606 pesos, o de Mejoravit Renueva, que da un financiamiento de 39 mil 606 hasta más de 156 mil pesos.



Más de Meganoticias