Buscar
15 de Abril del 2025

Turismo

Hartazgo ciudadano ocasiona más linchamientos en Edomex

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • El diputado federal Jorge Álvarez Máynez se registró como precandidato único a la presidencia por Movimiento Ciudadano. Álvarez Máynez, coordinador de su partido en la Cámara de Diputados, será ratificado el próximo sábado 20 de enero ante la Asamblea Nacional Electoral de MC.
  • Acapulco cerró el año con una ocupación hotelera del 87%, pese a las afectaciones por el paso del huracán "Otis" en Guerrero, informó la gobernadora del estado Evelyn Salgado. Señaló que se generó una derrama económica de 548 millones de pesos con la visita de 74 mil personas.
  • El hartazgo social ante los constantes delitos, han incrementado los intentos de linchamiento en varioas municipíos del Estado de México. En 2023 Ecatepec registró 28 casos, Naucalpan 7, Chalco 5, en Ciudad Nezahualcóyotl 4, Valle de Chalco 3, mientras Huehuetoca, Tlalnepantla y Toluca 2 casos en cada municipio.
  • Estados Unidos recibió su primera tormenta invernal del año. Fuertes vientos, tornados y nevadas azotaron el centro y sureste del país, mientras las bajas temperaturas cobraron la vida de tres personas, además que los cortes de electricidad afectan a 600 mil usuarios.
  • Después de 200 años de paz, Suecia se prepara para una posible guerra contra Rusia. El motivo, su ingreso a la OTAN previsto en 2024, y ese fue el pretexto para que Rusia invadiera Ucrania hace un año. Por eso prepara a su población ante un probable conflicto bélico. Por su parte, el gobierno de Moscú, afirma que las medidas suecas son una paranoia de los escandinavos.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…
Por: Missael Nava
CDMX
14-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.




Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas




Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.




La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.




Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tuxtla Gutiérrez

Tras no acatar notificación, Ayuntamiento retira gimnasio de Caña Hueca

Tras no acatar notificación, Ayuntamiento retira gimnasio de Caña Hueca
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
14-04-2025

Luego de que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, notificara al dueño de un gimnasio de box instalado ?presuntamente- de manera arbitraria dentro del Parque Caña Hueca, que tenía como plazo 24 horas para retirarlo, comenzó la autoridad con su desmantelamiento, que concluyó la mañana de este lunes.

A decir, del dueño de este espacio -Víctor Carrillo Caloca-, él contaba con un permiso entregado por la pasada administración municipal para instalar un gimnasio y cobrar por sus servicios, pese a ser un parque público.

Sin embargo, ante las denuncias emitidas por la ciudadanía a través de redes sociales por la afectación a áreas verdes, el ayuntamiento capitalino mandó a retirarlo.




Tuxtla Gutiérrez

Con becas buscan frenar la deserción escolar en Chiapas

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
14-04-2025

El Estado de Chiapas otorga más de 800 mil becas a través del Gobierno Federal a estudiantes de los niveles básico y medio superior. 


La beca Rita Cetina otorga un recurso económico de mil 900 pesos bimestrales, además cada familia que tenga inscrito a un alumno adicional, recibirá 700 pesos más.


Actualmente, existe una meta para entregar 100 mil becas a estudiantes de dos mil 800 escuelas, a través de brigadeos en la geografía chiapaneca, en esta operación participan 900 brigadistas.


 "Que atendamos un promedio de 40 escuelas diarias y un promedio de 80 beneficiarios todos los días". 


Docentes integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, piden al alumnado en las aulas , evitar adquirir drogas con el recurso y hacer buen uso de las becas.


Padres de familia de nivel primaria, señalan que estas becas sirven en gran medida para subsanar los gastos escolares. 

 "La verdad sí nos va a servir mucho, lo vamos a gastar en lo que es de los niños, los materiales, uniformes, zapatos". 

 "En sus utilidades, en sus útiles escolares, mochilas, en lo que ellas pueden necesitar. Nos favorece algo".

 "En ellos porque es de ellos, en sus uniformes, pagar inscripción, zapatos, para ellos".


Una de las metas de esta estrategia es evitar la deserción escolar. Y es que según el Coneval, Chiapas tiene el primer lugar con un 32.5 por ciento, mientras que la media nacional es de 19 por ciento. 


 "La deserción escolar porque regularmente los jóvenes de todos los niveles educativos, desertan por el factor económico, al recibir una beca es un gran apoyo".

Anteriormente se revisaba que sólo estudiantes con buen promedio recibieran estas becas, actualmente ya no es así. 


 "Antes se pedía el promedio de 8.5 hoy el promedio ya no es motivo de recibir una beca, es universal".


Autoridades educativas refieren que las becas cuentan con un blindaje, para que los beneficiarios sean condicionados para fines electorales, o que su entrega se relacione con actos de corrupción. Sin embargo, aún no se han presentado resultados de la incidencia de estas becas en la deserción escolar, que en Chiapas es uno de los temas alarmantes.



Más de Meganoticias