Buscar
18 de Abril del 2025

Ecología

IA y su impacto en contenido y daño ambiental

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
15-04-2025

Periodistas que utilizan la Inteligencia Artificial, aseguran que se han encontrado textos con carga machista, ya que se trata de acumulación de datos realizados por seres humanos. 


 "Fue programada al final del día por personas y esos sesgos se repiten en la programación, vamos a estar repitiendo los patrones".


Esta Inteligencia Artificial puede usarse para redactar, corregir, resumir, estructurar ideas e información, generar lluvia de ideas, desarrollar formatos académicos, creativos e institucionales, siguiendo indicaciones la Inteligencia Artificial puede generar todo tipo de contenido. 


Planear proyectos, hacer listas, tomar notas inteligentes, generar bases de datos de contenidos, ideal para equipos de trabajo, proyectos que requieren sistematización y calendario, realizar investigaciones sustentadas en fuentes reales y con contenido actualizado.


 "Es una herramienta poderosa pero tener en cuenta que no solamente automatiza las tareas, que están hechas por humanas al final del día con límites, sesgos, y posibilidades de error".


Es importante señalar que el trabajo de la Inteligencia Artificial no podría hacer el trabajo de un periodista, aunque se utilice como una buena herramienta de apoyo. 


"Un auxiliar una herramienta para mejorar nuestro trabajo como comunicadores o quiere decir que ese texto esté fundamentado, esté bien redactado, bien te puede ayudar".


Periodistas utilizan como herramienta de apoyo la IA pero no consideran que llegue a suplantar su labor.


 "Todas las inteligencias artificiales cualquiera que se use, plataforma que se use, están creadas a base de bases de datos, son artículos académicos, noticias es información al final del día".


Pero también el uso de la IA ha dejado su huella ambiental, el costo: millones de litros de agua se consumieron en los generadores de contenido que se hicieron tendencia en redes sociales con el uso de imágenes estilo Studios Ghibli.


Los servidores que procesan estos cálculos generan calor y requieren sistemas de refrigeración, que usan agua para mantener la temperatura adecuada.


Esto causó molestia en el autor de estas imágenes, Hayao Miyazaki, quien explicó que es un insulto a la vida misma y que hemos perdido la fe en nosotros mismos. Pues el contenido creativo de Studios Ghibli, destina junto a sus artistas hasta seis meses en una escena. 


 "Promover el uso responsable de la IA y fomentar desarrollos tecnológicos más sostenibles, la justicia climática como parte de la ética digital".


A nivel global se estima que la demanda de Inteligencia Artificial podría requerir entre cuatro mil y seis mil millones de metros cúbicos de agua para el 2027.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias