#Galería
Colonias con mayor afectación:
Álamo Industrial
El Rosario
Insurgentes
Miravalle
Rancho Blanco
La enfermera y regidora de Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 44 años, fue asesinada a balazos los primeros minutos de este viernes, dentro del hospital comunitario de la localidad.
El crímen ocurrió alrededor de las 00:01 horas, en el hospital comunitario ubicado en la calle calle Cirilo Marmolejo número 55 y Jesús de Marmolejo, en la colonia Santa Fe.
Testigos dijeron que en 5 sujetos encapuchados y armados, ingresaron al hospital y llegaron hasta el área de enfermería, en donde dispararon en contra de Cecilia, quien quedó sin vida recibir varios impactos de bala.
Las personas que estaban en el hospital corrieron para protegerse al escuchar los disparos, mientras que los causantes salieron corriendo y después escaparon. Los compañeros de la también regidora acudieron para tratar de ayudarla, pero solamente confirmaron su deceso. Alrededor del cuerpo quedaron varios casquillos que fueron asegurados los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y agentes de la Fiscalía del Estado, quienes también se hicieron presentes para iniciar con las investigaciones del caso y el levantamiento del cuerpo.
El 28 de abril el secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a balazos en un negocio de comida en la colonia Tavares. El pasado 9 de abril, sujetos armados asesinaron a balazos, en el patio de su casa al policía municipal, Luis Ernesto Chávez Regino, de 31 años.
El 18 de febrero, ocho policías municipales de Teocaltiche y un chofer particular fueron privados de la libertad. Un día después, cuatro de los patrulleros fueron localizados sin vida y desmembrados en las inmediaciones del poblado La Esperanza. Los demás siguen desaparecidos.
El pasado 11 de abril, policías del Estado y fuerzas federales aseguraron un lote, en el que hallaron un tractocamión, tres plataformas, 168 transmisiones para camioneta y dos camionetas con reporte de robo, con un valor de 35 millones de pesos.
El 15 de abril, el comisario de Seguridad Pública de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, de 53 años de edad, fue asesinado a balazo en la colonia San Martín. En la misma agresión su esposa resultó herida y fue llevada a un hospital para que recibiera atención médica.
El 30 de marzo, el activista Juan Pablo Alonzo, integrante de la asociación civil Frente Teocaltiche por Nuestra Gente, fue asesinado a tiros en su casa. Investigaciones federales señalaron que contaba con antecedentes penales por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo. Estuvo preso en Aguascalientes desde julio de 2017 hasta marzo de 2024.
Chiapas sigue siendo la entidad donde más niñas y adolescentes se convierten en madres antes de cumplir 18 años de edad.
De acuerdo a las Estadísticas de Nacimientos Registrados (ENR) durante el 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Chiapas se registraron 151 mil 091 nacimientos en dicho año, es decir, 413 nacimientos cada 24 horas.
El Inegi indica que, del millón 820 mil 888 nacimientos registrados en 2023 en todo el país, en 101 mil 147 de los nacimientos registrados, las madres tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 11.4 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad.
Además, en Chiapas se registraron 803 nacimientos de madres con una edad de 10 a 14 años; mil 649 nacimientos de madres de una edad de 15 años; 3 mil 074 nacimientos, de madres de una edad de 16 años; y 4 mil 510 nacimientos, de madres con una edad de 17 años.
El Congreso del Estado de Chiapas, aprobó la no prescripción de delitos de índole sexual en contra de menores de edad, un tema que estaba pendiente en esta entidad sureña.
"La pequeña Gina, lo que ella sufrió, quedó impune pues este tipo de delitos en Chiapas, prescriben alrededor de 10 años despues de que ocurrieron los abusos".
De acuerdo con la Fundación Internacional Granito de Arena, los casos de abuso sexual infantil han incrementado. A la semana atendían 35 casos, la cifra actual es de 58 casos por semana.
Del 2009 a la fecha, en Granito de Arena, ha atendido a más de dos mil menores víctimas de abuso. El 80 por ciento son niñas.
Por ello, las y los diputados coincidieron en que es imperativo fortalecer el marco normativo estatal, a fin de establecer mecanismos efectivos de prevención, detección y acción, ante posibles riesgos que atenten contra la integridad de las infancias.
Con la aprobación de esta iniciativa se posibilita a las víctimas de abuso sexual infantil, denunciar los hechos cuando están en condiciones físicas, materiales y psicoemocionales, para hacerlo.
"Estos delitos no prescriben que nunca más una víctima escuche que ya es demasiado tarde para buscar justicia".
La iniciativa permite garantizar el derecho al acceso a la justicia de las víctimas, reconoce el impacto y la gravedad que estos actos generaron en todos los ámbitos de sus vidas y envía un mensaje de cero tolerancia hacia la violencia sexual cometida en contra de la niñez y la adolescencia, no importando cuándo haya sucedido.
Los delitos sexuales contra la infancia no desaparecen, no cicatrizan, condicionan toda una vida, por ello la justicia no puede tener fecha de caducidad.
El Congreso del Estado de Chiapas tenía esta deuda pendiente, se trata de un acto de justicia, que nunca más una víctima escuche que ya es tarde para atender sus denuncias y obtener justicia.