Marco Antonio Barba Arrocha, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas, anunció la implementación de un "frente común" contra el gusano barrenador al dar inicio a los cursos de capacitación para el sector pecuario, una estrategia que busca proteger el patrimonio de las y los chiapanecos ante esta amenaza. Acciones Atendiendo la solicitud del Congreso del Estado y siguiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la SAGyP en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Americana para la Prevención de Enfermedades de los Animales (CPA), establecerá acciones específicas para combatir la miasis causada por el gusano barrenador. Ante el presidente de la Unión Ganadera Regional, Carlos Marh, y el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino, presidente de la Comisión Pecuaria del Congreso del Estado, Barba Arrocha aseguró que los productores deben confiar plenamente en las instituciones públicas para afrontar esta alerta epidemiológica. Entre las acciones destacan siete cursos iniciales de capacitación para inspectores pecuarios y productores en coordinación con uniones ganaderas en Chiapas, con centros de operaciones en Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo, Juárez, Tapachula, Tonalá, Comitán y Palenque. También se fortalecerán los puntos de verificación fronteriza, se dispersará mosca estéril en la frontera con Guatemala y se entregarán frascos recolectores de larvas, así como medicamentos para el tratamiento de animales afectados. En relación con las medidas de prevención, el titular de la SAGyP subrayó que no se realizarán decomisos ni cuarentenas injustificadas, según lo analizado con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué. Sin embargo, hizo un llamado a los productores para informar inmediatamente a las autoridades en caso de brotes para un seguimiento adecuado.