Para Chiapas, el turismo representa más del 2 por ciento del PIB estatal? sin embargo, la falta de estado de derecho, ha sido su peor enemigo.
Desde 2017, la afluencia de paseantes a la entidad ha oscilado entre los 6 y 8 millones, mientras que la derrama que genera el sector ha sido de 14 a 28 mil millones de pesos.
A excepción de la pandemia, lo que más afectó al sector fue la inseguridad, la cual durante 2023 y 2024 dejó miles de cancelaciones y bajos porcentajes de afluencia y derrama económica.
"El daño que tenía Chiapas era muy fuerte, realmente en pocas semanas se está revirtiendo un tema de muchos años".
Mientras en 2019 la afluencia de paseantes fue de 7.7 millones y la derrama económica fue de 23 mil millones, en 2021 el número de visitantes fue de 6.3 y la derrama tan sólo de 14 mil millones de pesos.
"Hace dos, tres años, esto iba a ir creciendo, la situación en Chiapas se estaba poniendo muy tensa".
Pese al fin de la pandemia, y la aparente recuperación en todos los sectores, los números no han favorecido al turismo, el cual retrocedió a los años de 2017 y 2018, manejando cifras similares.
"Teníamos los problemas carreteros, bloqueos, sociales, pero hacer a los temas de inseguridad que nadie se había imaginado que íbamos en llegar".
Datos de turismo Chiapas
? 2017: Afluencia, 6.8 millones de personas. Derrama económica 22 mil 097 MDP
? 2019: Afluencia,7.7 millones. Derrama económica, 23 mil 908 MDP
? 2021: Afluencia, 6.30 millones de personas. Derrama económica, 14 mil MDP
? 2023: Afluencia, 8.885 millones de personas. Derrama económica 28 mil 885 MDP
Fuente: Secretaría de Turismo Chiapas
Centros importantes como Yaxchilán, Lagos de Colón o Las Nubes tuvieron que cerrar operaciones ante la presencia e intimidación de grupos criminales.
"Centros como Nahá está operando y otros centros están teniendo esta confianza".
Estos centros fueron presa fácil para el crimen al ser lugares estratégicos para el cobro de piso y el tráfico de drogas, por su cercanía con rutas de trasiego.
"Lagos de Colón en la zona de Chamic, también en Palenque, me reuní con los amigos lacandones en la zona de Lacanjá, todos los centros ecoturísticos que están sobre el río, me dio gusto escuchar de ellos, de la confianza que se está recuperando".
Y es que, no sólo empresarios del ramo formalmente establecidos son los que se ven beneficiados de este sector, pequeños negocios sobre carreteras, comuneros y cientos de familias viven del turismo.
Para Chiapas, el sector de servicios de alojamientos temporales y preparación de alimentos y bebidas, representan el 2.2 por ciento del PIB estatal? de ahí su importancia.