Por: Andrés Solis
En apenas un par de años, China se convirtió en el principal exportador de autos en el mundo con ventas en 2023 por 3.83 millones en el mundo, 62% más que en 2022.
En el último año, por ejemplo, BYD desplazó a Tesla, del multimillonario estadunidense Elon Musk como la principal vendedora de autos eléctricos.
En México, los autos de origen chino siguen ganando terreno y de acuerdo con la Cámara de Comercio México-China, ya ocupan el 10% del mercado nacional y confían que siga creciendo, pues han demostrado ser autos de calidad.
César Fragozo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio México-China, asegura, "los productos chinos no son chafas, no son de mala calidad, lo eran, porque era lo que uno pagaba, cuando China era muy barato; tú llegas a cualquier expo en China y hay para todos los presupuestos".
Además de apostar por la calidad, las marcas chinas cumplen con todos los requisitos que impone la Secretaría de Economía, para instalarse, operar y vender en México y garantizar a sus clientes la atención debida después de concretarse la venta de cualquier automóvil.
Las empresas automotoras deben cumplir con requisitos de seguridad para poder ingresar al mercado nacional y que van desde el sistema de frenado, hasta las bolsas de aire y reflejantes en exteriores.
En este sentido, el automotriz es sólo uno de los segmentos prioritarios en la relación comercial entre México y China.
"China es el segundo socio comercial, para México, creo que es el más grande, por encima de Brasil en América Latina, para ellos también y eso es algo que hemos descubierto a través de los años que México tiene una gran ventaja con la ubicación geográfica", destacó César Fragoso.
En tres años llegaron a México nueve diferentes marcas de autos chinos, tanto de gasolina. como híbridos y eléctricos que seguirán compitiendo con las marcas establecidas hace décadas.
Juan Manuel Cerdeira, director general de SEV, indica "yo nunca había visto que llegaran más de nueve marcas en el mercado y no sólo la complejidad de las marcas, sino la complejidad de los productos, ¿quién trae quién, si es combustión, si es diésel, si es eléctrico o es híbrido".
Y quien gana es el consumidor final, en un mercado con más y mejores opciones para elegir, con la obligación de las nuevas marcas a garantizar que haya piezas y refacciones para cubrir sus necesidades.
Para el director general de SEV, "independientemente del producto, independientemente de la tecnología, la atención al cliente, creo yo, va a marcar la diferencia de quién se queda, quien sobrevive y quien acaba capitalizando el mercado".
El profesor Olbert "N" fue vinculado a proceso por el probable delito de abuso sexual en contra de una alumna de secundaria, ubicada en la colonia Burócratas de la ciudad de Colima, así fue informado por la Fiscalía del Estado de Colima.
Lo anterior derivado de una investigación conforme a los protocolos establecidos para la atención de delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, los hechos ocurrieron en mayo de 2024 en una secundaria ubicada en la colonia Burócratas de la ciudad de Colima, cuando el imputado presuntamente aprovechó su posición como docente en una institución pública para vulnerar la integridad de la víctima.
Durante la audiencia inicial, el Juez de Control valoró los elementos presentados y determinó que existen datos de prueba suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en donde además otorgó el plazo de un mes para la investigación complementaria.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que "desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza".
Sin embargo, el Tribunal señaló que el Estado no puede postergar indefinidamente el voto y tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad y esto debe ir acompañado de mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena, señala la reconsideración de este caso en Pantelhó
Lo anterior luego de que Habitantes de este municipio presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral contra la decisión del Congreso local de designar en el marco del proceso electoral de 2024 a un concejo municipal, en lugar de realizar elecciones extraordinarias
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón realizó un proyecto de sentencia que ordena al Congreso de Chiapas convocar a un segundo proceso electoral extraordinario durante 2025; pide que la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de Protección Civil, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Fiscalía General de Chiapas para elaborar un Plan Integral de Pacificación y Seguridad
En Chiapas, el 31.14 por ciento de los productores del campo han sido afectados por la sequía y la crisis del agua, esto, de acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI.
Aunque el estudio no precisa números de hectáreas afectadas, el informe detalla que la entidad sumó 54.81 por ciento de daño en las unidades de producción agropecuaria activas por sequía e o en caso contrario, por inundación.
El Censo Agropecuario revela que existe en Chiapas 370 mil unidades de producción, donde están identificados más de 711 mil terrenos, tanto de pequeños y medianos productores, así como productores forestales
Se tienen identificados 360 mil 011 pequeños y medianos productores, 3 mil 606 grandes productores y 3 mil 428 productores que se dedican al aprovechamiento forestal; todos, se han visto afectados por las sequías prolongadas en los últimos años.