La Laguna se prepara para una Semana Santa histórica: turismo religioso y eclipse solar auguran derrama millonaria.
La Comarca Lagunera, conocida principalmente por su actividad industrial, se prepara para vivir una Semana Santa sin precedentes. La conjunción del turismo religioso, con eventos como el viacrucis en el Santuario del Cristo de las Noas, y la expectativa por el eclipse solar del 8 de abril, auguran una derrama económica que podría superar los mil millones de pesos.
"Sí esperamos buena venta para el 8 de abril y las vacaciones de Semana Santa, entonces sí vamos a esperar una buena movilidad aquí en Torreón", señaló Mariano Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Torreón.
Las autoridades municipales esperan hasta 40 mil visitantes para el viacrucis, lo que ha motivado un fuerte operativo policiaco para garantizar la seguridad de los asistentes.
Los comerciantes locales, por su parte, prevén ventas de hasta 230 millones de pesos durante la Semana Mayor. A esto se suma el potencial del eclipse solar, que podría generar ingresos adicionales por mil millones de pesos.
"El año pasado, el turismo religioso generó ganancias superiores a los 100 millones de pesos para los hoteleros de la Comarca Lagunera", comentó Elías Habid Rodríguez, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Torreón. "Viene mucho por el turismo religioso, que es donde despuntamos un poquito más. El Viacrucis, por ejemplo, nos ayudó mucho el año pasado, con alrededor de 60 mil personas".
De esta manera, la combinación de Semana Santa y eclipse solar se perfila como una oportunidad histórica para la Comarca Lagunera. Se espera que la región viva un "agosto" en plena primavera, con un impacto positivo en diversos sectores como el comercio, la gastronomía, la hotelería y el turismo en general.
Una nueva onda de calor comenzó este martes 13 de mayo en varios estados del norte y centro de México, mientras se mantienen lluvias en regiones del sur, oriente y sureste del país, de acuerdo con el pronóstico meteorológico.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 45 grados en distintas entidades, con condiciones de ambiente muy caluroso en gran parte del territorio.
La línea seca que se ha establecido en el noreste del país provocará rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Además, se espera una baja probabilidad de lluvia en el norte, con un ascenso gradual en las temperaturas.
En contraste, se prevén lluvias e intervalos de chubascos en el centro, oriente, sur y sureste del país. Estas precipitaciones afectarán principalmente a entidades como Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, donde se estiman acumulaciones de entre 5 y 25 milímetros. También se esperan lluvias aisladas en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Campeche, Yucatán, entre otras regiones.
Las altas temperaturas continuarán en estados del occidente y sur como Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde la onda de calor ya se ha mantenido durante varios días. A partir de hoy, esta condición se extenderá a más entidades como Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.
En cuanto a temperaturas máximas, se prevén valores de entre 40 y 45 °C en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Mientras tanto, en entidades como Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Quintana Roo, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 °C.
En la Ciudad de México se pronostican temperaturas de hasta 35 grados, especialmente en las zonas del sur y sureste, mientras que las mínimas podrían descender a entre 0 y 5 °C en las partes altas del Valle de México y regiones montañosas de estados como Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Durango.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a los comunicados oficiales ante posibles cambios en las condiciones climáticas.
El Fiscal General del Estado, informa que respecto de la muerte de una persona, que en vida respondiera al nombre Jesús Iván, al interior del Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas (CECUMPLE), conocido como "La Popular", en Tuxtla Gutiérrez, luego de las primeras indagatorias y de haberse realizado la necropsia de ley, se determinó que la causa de muerte fue por golpes en la caja torácica.
Asimismo, se encuentran detenidas 11 personas, entre policías municipales, personal administrativo y médico que se encontraban de guardia cuando ocurrieron los hechos.
Se deslindarán responsabilidades, se garantiza que no habrá impunidad y se sancionará con todo el peso de la ley a quien o quienes hayan cometido este delito.
Propietarios de un predio que fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, por contravenir a la legislación ambiental, señalaron que dentro de la sanción emitida en su contra, tendrán que resarcir el daño por ecocidio en una reserva natural ubicada en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez- San Fernando, con la siembra de más de 300 árboles.
La propietaria Paola Nuricumbo, indicó que un grupo de trabajadores realiza excavaciones para abrir el espacio de los cajetes para los más de 323 árboles que serán sembrados cuando inicie la temporada de lluvias, el 15 de mayo.
La Profepa continúa con el proceso sancionador por este ecocidio, tras colocar los sellos de clausura. Los propietarios se comprometieron a la siembra de los árboles nativos, y deben garantizar por los próximos 10 años su riego y sobrevivencia.