- La infraestructura carretera permite el desarrollo de los pueblos y de la economía
- Coahuila destaca como la entidad con menor infraestructura carretera
Por: Andrés Solis (@aasolisa)
Hace un siglo no había carreteras pavimentadas en México. Hoy, 400 mil kilómetros de vías comunican al territorio y permiten el desarrollo de los pueblos y el avance de la economía, aunque dos de cada cinco kilómetros son caminos rurales, de terracería y en malas condiciones.
Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del Centro de Investigación de Movilidad Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), detalla "traslada un 60% de la carga, un 98% de los pasajeros, entonces reviste suma importancia en cuanto a la movilidad de personas y mercancías".
De los 407 mil 783 kilómetros de carreteras, sólo once mil 139 son autopistas.
Hay casi 130 mil kilómetros de carreteras con revestimiento; es decir, tienen cemento o pavimento de baja calidad, mientras que otros 35 mil son carreteras de terracería que terminan destruidas cada temporada de lluvia.
A esto hay que sumarle también casi 58 mil kilómetros de brechas, de estos caminos sacacosecha y que lo mismo sirven para que el campesinado pueda mover sus cultivos, como para que los grupos del crimen organizado se desplacen en los territorios que controlan.
Por su parte, la red alimentadora se integra por las carreteras estatales, algunos caminos secundarios a cargo del gobierno federal o de particulares. Las vías estatales suman casi 139 mil kilómetros y son fundamentales para comunicar las grandes ciudades con importantes cabeceras municipales y los polos de desarrollo económico.
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Sector Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuatro de las entidades más pobres están entre las cinco con la mayor cantidad de carreteras en todas sus categorías, desde autopistas hasta caminos de terracería.
En contra parte, las cinco entidades con menor infraestructura carretera, además de Ciudad de México, son Aguascalientes, Coahuila, Morelos, Tlaxcala y Querétaro, donde destaca Coahuila, que es una de las entidades más grandes del país, pero con escasa red carretera.
Por eso es importante contar con una infraestructura acorde a las necesidades.
"Cuando se da el diseño de una carretera, hay criterios técnicos, para la estructura del pavimento que deba soportar al tránsito y al tipo de vehículos, de por sí, exprofeso se diseña un pavimento que soporte el volumen y las cargas con que van a transitar", explica Gildardo Martínez Muñoz.