Buscar
09 de Mayo del 2025

DD. HH.

Migrantes y su lucha por la sobrevivencia

  • Migrantes realizan múltiples tareas para sobrevivir su viaje a Estados Unidos
  • En el actual sexenio, al menos 2 millones de personas ingresaron de manera irregular a México

Por: Andrés Solis

Jesús Alvarado, es un migrante de Venezuela, nos comparte, "no tengo un plazo fijo ni nada, simplemente busco una mejor oportunidad para mi vida, para mis hijos, para mi familia y lo que Dios tenga para mí".

Mientras que Ángel Ayardo, migrante de Cuba, señala "Al otro día, lo único que hice fue descansar para empezar a trabajar al otro día, porque el mismo día que llegué comencé a trabajar, porque a eso uno viene a trabajar, para esperar y seguir, no queda de otra".

Se les ve en calles de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, de Tapachula en Chiapas o Tijuana, Baja California. Algunos cargando bultos, otros vendiendo lo que sea, otros más limpiando parabrisas. Son miles de migrantes que buscan una forma de vivir mientras cruzan a Estados Unidos.

El 13 de octubre de 2018 partió desde San Pedro Sula, Honduras, la primera gran caravana migrante. La misión era atravesar el territorio mexicano hasta alcanzar Estados Unidos.

Cerca de mil personas, la mayoría de origen hondureño, buscaba asilo político en la Unión Americana.

Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024, poco más de 141 millones de personas extranjeras ingresaron al territorio nacional. De esos, el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene un registro de dos millones 164 mil 465 ingresos irregulares; de personas que no cuentan con todos los documentos necesarios para tener una estancia legal en nuestro país.

Faltaban pocos días para el cambio de gobierno en México, que se vio rebasado para poder brindar atención a esta marea humana, que necesitaba un empleo temporal...

Juan Gerardo Flores Hernández, secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, indica que "al año estamos viviendo un flujo de entre 300 y 500 mil personas por el territorio nacional, una enorme cantidad de los cuáles vienen a dar a la ciudad de México, además porque aquí están también las oficinas donde pueden tramitar algunos de los documentos que les permiten estar mientras están esperando su cita en el sistema CBP1".

Entre octubre de 2018 y enero de 2019, unas diez mil personas atravesaron México en seis caravanas que hoy son oleadas incontenibles de personas de países de Centroamérica, Sudamérica, del Caribe, pero también por personas que vienen de naciones africanas y del sureste asiático que están atoradas y con pocas opciones de supervivencia.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Juez libera a la"Güera", presunta operadora del CJNG en Michoacán

Juez libera a la
Por: Arlette Palacios
CDMX
09-05-2025

Un juez federal ordenó la madrugada de este viernes la liberación de Leslie "N", alias La Güera, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán.    

La audiencia duró diez horas y se llevó a cabo en Morelia, el impartidor de justicia declaró la "nulidad de todos los indicios asegurados" y por ende, su "inmediata libertad".

De acuerdo con el abogado de la presunta operadora financiera del cártel, en la audiencia se reprodujeron videos de cámaras de seguridad pública de Huandacareo y se incorporaron entrevistas de las personas intervinientes en un cateo.

Tras no aportar la Fiscalía General de la República (FGR) las pruebas suficientes, se dictó auto de no vinculación.

"La Güera" fue detenida el pasado 01 de mayo en Huandacareo, tras un operativo encabezado por fuerzas federales y estatales en donde no se realizó ningún disparo y se catearon tres inmuebles.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, la operadora financiera de Nemesio Oseguera Cervantes alías "El Mencho" fue detenida junto con otra mujer y tenían en su posesión decenas de envoltorios con dosis de metanfetamina.





Tuxtla Gutiérrez

Riesgo latente en el embovedado de San Roque

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

El embovedado del arroyo de San Roque se convirtió en una zona de riesgo, luego de autoridades municipales encontraran desperfectos en su cauce a la altura de la quinta sur.

Lo que alguna vez fue una solución urbana, hoy es una amenaza latente: la bóveda que cubre este afluente presenta un severo deterioro, hundimientos, erosión, colapsos parciales y fracturas graves.

"No es tanto cuántas familias, es que todos los que pasamos por estos lugares y no tenemos idea de lo que tenemos abajo, estamos en riesgo, lo importante aquí era caminar todos los embovedados, revisarlos".

"Ahí es donde empieza el riesgo porque socava la parte donde se encuentran casas, en este caso, aquí arriba hay locales, todo el corredor, que comprende al corredor de San Roque".

De acuerdo a Eder Fabián Mancilla Velázquez, Secretario de Protección Civil Municipal, los daños generados en este embovedado, son producto de la misma corriente de agua, la cual arrastra piedras, tierra, incluso madera.

"Las mismas lluvias con la presión, la fuerza y todo lo que arrastra de piedras y troncos, van generando golpes al sanpeado hasta fracturarlo, empieza con un pequeño agujero y se va agrandando hasta que de pronto ya colapsan la parte de los muros".

El arroyo San Roque está embovedado en su totalidad, tiene una longitud aproximada de kilómetro y medio, iniciando en la 10 sur y concluyendo en la esquina de la cuarta norte y quinta oriente.

La falta de mantenimiento ha sido constante, sólo en el año de 2019 se hizo una pequeña intervención de emergencia, pero los daños han seguido avanzando. 

Daños que también son provocados por las descargas clandestinas, que, en el Arroyo San Roque, suman 17.

En la misma situación se encuentra el embovedado del Arroyo de San Pascualito, donde también ya trabajan para solucionar el problema de los socavones.

"Hemos realizados estos recorridos con la única intención de identificar y analizar si existe una situación que podamos reducir en este caso".

"Vamos a revisar ya próximamente también en estos días, el zoque y el cocal para poder garantizar y creemos que no tenemos tantos"

Protección Civil realiza la revisión de los embovedados, antes y después de la temporada de lluvias, para conocer como está la estructura y limpiar el cauce antes que caigan las primeras precipitaciones, y también conocer como quedan al concluir las lluvias.


Tuxtla Gutiérrez

Más de 30 mil nacimientos en Chiapas fuero de menores

Más de 30 mil nacimientos en Chiapas fuero de menores
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

Chiapas sigue siendo la entidad donde más niñas y adolescentes se convierten en madres antes de cumplir 18 años de edad.

De acuerdo a las Estadísticas de Nacimientos Registrados (ENR) durante el 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Chiapas se registraron 151 mil 091 nacimientos en dicho año, es decir, 413 nacimientos cada 24 horas.

El Inegi indica que, del millón 820 mil 888 nacimientos registrados en 2023 en todo el país, en 101 mil 147 de los nacimientos registrados, las madres tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 11.4 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. 

Además, en Chiapas se registraron 803 nacimientos de madres con una edad de 10 a 14 años; mil 649 nacimientos de madres de una edad de 15 años; 3 mil 074 nacimientos, de madres de una edad de 16 años; y 4 mil 510 nacimientos, de madres con una edad de 17 años.



Más de Meganoticias