"En este contenedor fue hallado un recién nacido con vida? encontraron al pequeñito que lloraba".
Recientemente en la colonia Las Palmas de Tuxtla Gutiérrez, una bebé recién nacida, fue abandonada dentro de un contenedor de basura, situación que generó controversia, aún más, al informarse que fue la esposa del gobernador de Chiapas, Sofía Espinoza quien habría trasladado a la bebé a los servicios médicos para su valoración.
"Vecino de este lugar prestó su propio vehículo y lo trasladó a la Cruz Roja, ubicada en la 5ª norte".
Sin embargo, esta es la situación de miles de menores en la entidad. En Chiapas, 13 de cada 100 niñas, niños y adolescentes se encuentra laborando y/o en situación de calle.
Lo anterior, reduce drásticamente la vida de las infancias.
"En la entidad, uno de los índices que reflejan estos datos es la mortalidad infantil, que Chiapas sigue siendo la entidad con la más alta tasa de mortalidad con 19.4 por cada mil".
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y Melel Xojobal, estiman que de los 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años que habitan en Chiapas, alrededor de 273 mil viven en una condición de trabajo y/o abandono infantil, es decir, 13 de cada 100.
"Y mencionar que en torno a la primera infancia tenemos un desafío enorme en torno al registro de nacimientos, somos el último estado con el menor registro de población infantil y adulto, solamente 1 de cada 10 menores está registrado en los 60 días y solamente 4 de cada 10 al año".
Por lo anterior, y de acuerdo al informe "La infancia cuenta en México", señalan que hasta el 2020, Chiapas era la tercera entidad con mayor porcentaje de la población infantil y adolescente en situación de trabajo infantil.
"Mi manera de pensar es no ponerlos a trabajar desde pequeños, que no terminen como nosotros, pero es un ejemplo pues para que ellos trabajen".
Asimismo, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), expone que las y los infantes que trabajan, lo hacen en un contexto de desprotección legal, tanto aquellos que trabajan vinculados al mercado formal del trabajo, como aquellos que lo hacen en forma independiente (por cuenta propia).