La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, llegó a la sede de la Cancillería mexicana, sobre avenida Juárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a las 9:00 horas, para reunirse con el canciller, Luis Videgaray, y con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Tras recorrer calles de la colonia Polanco, donde se hospendó la comitiva canadiense, y transitar sobre Paseo de la Reforma, arribó a la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde la recibió el canciller Luis Videgaray Caso.
El encuentro tiene el propósito de revisar y dar seguimiento a los principales temas de la relación bilateral, así como al proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Freeland y los secretarios mexicanos, Videgaray Caso y Guajardo Villarreal, se prevé que ofrecerán una conferencia de prensa a las 10:15 horas, en el Salón José María Morelos, del edificio de la SRE.
La funcionaria canadiense está acompañada por James Carr, ministro para la Diversificación del Comercio Internacional; William Morneau, ministro de Finanzas; Brian Clow, coordinador de la Relación Canadá-EUA de la Oficina de Primer Ministro, y John Hannaford, Asesor de Asuntos Internacionales y Defensa.
La delegación de alto nivel del gobierno de Canadá que encabeza la ministra Freeland será recibida más tarde por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y posteriormente, alrededor de las 13 horas, se tiene contemplado que se reúna con el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
En el primer día de conclave, durante la primera fumata, tras horas de espera salió de color negro, lo que indica que ninguno de los 12 cardenales logró los votos necesarios para convertirse en el nuevo Papa. La sesión se retomará mañana.
133 cardenales se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica, tras la muerte del Papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio el 21 de abril pasado.
Cómo son las votaciones
Este miércoles se votó por primera vez, habrá votaciones todos los días (dos por la mañana y dos por la tarde). Para elegir al nuevo pontífice se necesitan 89 votos de los 133 cardenales electores.
Humo negro o humo blanco ¿Qué significa cada uno?
Cuándo se va a elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano se utiliza la práctica del uso de humo, que se remonta al siglo XIX. Esta señal es un indicio para quienes están fuera de la Capilla Sixtina. El único indicio al exterior de cómo va la votación proviene de la quema de papeletas, que se realiza después de cada sesión.
El humo negro significa que ningún candidato ha recibido la mayoría de dos tercios de los votos para ser elegido, y el blanco significa "Habemus Papam".
Información en desarrollo....
La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre un segundo caso confirmado con la infección parasitaria conocida como miasis generada por el gusano barrenador del ganado en Chiapas; este caso se presentó en un hombre de 50 años originario del municipio de Tuzantán
Cabe señalar que las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas cuyas larvas dan origen al gusano, asimismo la reproducción de estas moscas está estrechamente vinculada con la presencia de animales de sangre caliente, regularmente el ganado y animales domésticos. Por lo tanto, un aumento en los casos de miasis animal puede conllevar un incremento de casos en humanos.
Del 21 de noviembre de 2024, al 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado 869 casos en animales: 487 de esos se han registrado en Chiapas, encabezando los casos en el país.
El sujeto afectado en este segundo caso inició con sintomatología el pasado 19 de abril, posterior a una mordedura de un perro, en la pierna izquierda. El 23 de abril, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso y fiebre; el 25 de abril, acudió a los servicios municipales de Tuzantán, de donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla, en donde se le extrajeron seis larvas quienes confirmaron el caso
El mar de fondo genera un oleaje largo y continuo que se desplaza por el océano, dicho fenómeno puede crear condiciones peligrosas en las playas, como olas altas, corrientes fuertes y arrastre de arena.
En las últimas semanas se presentó en la costa de Chiapas, desde Arriaga hasta Tapachula, siendo este último municipio el más afectado.
"Está peligroso para las personas, para las personas y para todos los que tienen construcción y casas aquí en Puerto Madero"
Así reportó la situación un usuario de redes sociales, en la Playa San Benito, fueron al menos siete palapas las afectadas.
"Esto no quiere decir que cause una psicosis, es un efecto que sigue causando en un mismo espacio territorial mayor, simplemente está causando estragos en esta zona"
En Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, la situación es diferente, aunque no hay reportes de daños a comercios, es el turista el que pone riesgo su integridad al ingresar al mar.
"En este caso nosotros ponemos una banderita roja que indica el peligro del mar, te puedes meter al mar, pero no más allá, con el agua las rodillas nada más".
Desde las vacaciones de Semana Santa a la fecha, al menos seis personas fueron rescatadas por lo salvavidas, el mar de fondo, genera un oleaje bastante alto en esta parte de la costa de Chiapas.
"Si hay advertencia no me meto, estoy en la orilla o sólo mojo los pies y ya, no, no me había tocado, pero sí se ve con mucha fuerza el mar y se ve algo peligroso".
De acuerdo a los salvavidas de la Fiscalía General del Estado, el fenómeno de mar de fondo se presenta todos los años, aunque en los últimos, ha tenido mayor intensidad.
"Vienen en la temporada de diciembre que es cuando la temporada del mar es más baja, ahora vienen en esta temporada es alta, y sí, se ahuyentan, se corren, les da algo de temor y sí, se regresan a su casa".
En la pesquería la Gloría, en el municipio de Arriaga, la situación, también luce complicada, ahí prácticamente, ya viven en el mar.
"Hasta aquí, hasta aquí llegó a la hora del temporal, en algunas casas se metió, por cierto, en partes brotó en medio pues, donde brotó el agua por abajo".
Con los mismos daños se encuentran las pesquerías de La Línea y Punta Flor, prácticamente conviviendo con el mar.
De acuerdo a los pronósticos, los efectos del mar de fondo continuarán en la costa de Chiapas.