Por: Leonardo Ferrera
¡No importa la capacidad. No importa la preparación. No importa el compromiso!
¡Por el simple hecho de ser mujer, las puertas laborales en México se cierran a muchas de ellas!
Jessica Ortega, abogada, denuncia, "Imagínate que por el simple hecho de ser mujer te van a pagar menos por hacer el mismo trabajo!
La participación de las mujeres en la economía remunerada en México, representa 46% y en los hombres 77%.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI), la mitad de las mujeres que trabajan ganan en promedio el salario mínimo; equivalente a casi 7mil 500 pesos mensuales, lo que muestra un piso disparejo frente a los hombres.
Con datos del Foro Económico Mundial, en cuando a disparidad salarial entre ambos sexos, México se encuentra en la posición 119 de 146 economías en el mundo.
Las mujeres denuncian ¡Ya con 55 años no me ocupan en ninguna parte!
Tres de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida.
Discriminación por razones de género o edad, con menores oportunidades de ascenso y salario.
La maternidad es otra de las circunstancias que provocan mayor discriminación.
En puestos de nivel jerárquico, México es el tercer país de América Latina con menor presencia de mujeres, según el INEGI.
"Solo el 38% de los puestos directivos en México son ocupados por mujeres en México", destaca Jessica Ortega.
Mientras que los hombres dedican a la semana un promedio 16 horas al trabajo del hogar no remunerado, las mujeres 40 horas.
Si el trabajo no remunerado fuera una industria, tendría una equivalencia de 24% del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO), esta cifra se encuentra por encima del valor de sectores económicos como la industria manufacturera y comercio, con el 22%.
Las denuncias se acumulan, "¡He batallado muchísimo para conseguir trabajo, incluso con un posgrado!
La tasa de informalidad laboral en mujeres es de 54.9% y de hombres 53.8%.
Oaxaca tiene la tasa de informalidad más alta para mujeres, con 79.22%.
La informalidad aumenta la pobreza y la desigualdad, según el IMCO y el INEGI.
Sin embargo, Nancy de la Sierra, exsenadora, dice, "¡Las mujeres llegamos para quedarnos. En el que gozamos de una legislatura de paridad!
Del otro lado, la brecha de género en puestos políticos ha mejorado.
La representación femenina en el Congreso aumentó de 26% en 2006 a 49.6% en 2024.
A esto se suma que por primera vez en la historia, México tiene una mujer como jefa de Estado.
Claudia Sheinbaum, se comprometió, "Como primera presidenta de México, nuestra obligación es proteger a las mujeres".
A pesar de los buenos augurios, en el campo laboral la mayoría de las mujeres tienen que aceptar salarios bajos, jornadas prolongadas, escasas oportunidades de ascenso, riesgos de salud y seguridad.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Una persona muerta y una más herida fue el saldo de un ataque armado que se registró la tarde de este miércoles en el municipio de Tapachula, los hechos se registraron en el fraccionamiento Vida Mejor.
De acuerdo a los primeros reportes, vecinos del lugar alertaron a las autoridades sobre un tiroteo en la vía pública, testigos señalaron que dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon a quemarropa contra dos hombres que se encontraban en la calle San Alejandro.
De ellos resultó lesionado, fue atendido en el sitio por paramédicos de la Cruz Roja y posteriormente traslado a un hospital, la otra persona falleció en el lugar, servicios periciales de la Fiscalía General del Estado arribo al sitio para hacer la diligencias correspondientes y trasladar el cuerpo al servicio médico forense.
Autoridades estatales de seguridad implementaron un operativo en el lugar y zonas aledañas para dar con los responsables, mientras que la autoridad competente no se ha pronunciado al respecto.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, reveló que en Chiapas se detectó un mercado negro de venta de aretes de identificación bovina, utilizados para la trazabilidad del ganado. El funcionario señaló que dichos aretes eran adquiridos de manera fraudulenta e irregular para que de esta manera pasaran desapercibidas las movilizaciones de ganado y de esta manera evitar cualquier medida y control sanitario; La Secretaría ya tomó el control de este proceso a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el fin de cerrar el paso a estas. Por otra parte, destacó que el brote del gusano barrenador en la entidad ya se encuentra bajo control de los procedimientos sanitarios, al tiempo de informar que se detectaron graves omisiones por parte de médicos veterinarios que permitieron diversos brotes, aspecto que fue informado a las autoridades federales quien les instruyó actuar de inmediato