Buscar
10 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

Municipios tienen adeudo millonario con CFE

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
25-07-2024

No sólo la ciudadanía tiene adeudos con la Comisión Federal de Electricidad sino también los sistemas de agua municipales. De 2019 al corte del mes de mayo de este año, San Pedro, Matamoros y Madero, adeudaban a la CFE $253, 825,829.19 de pesos.

A través de una solicitud de información con folio 330007724001192, la CFE reveló que el adeudo acumulado de Francisco I. Madero en la primera y segunda administración de Jonathan Ávalos suma $ 46,057,490.53.

En el caso de San Pedro de 2019 a 2021, en la administración de Patricia Grado, el adeudo sumó 47,706,515.89. En la actual administración que preside David Ruiz Mejía suman ya 67,604,683 pesos, para dar un total de $ 115,311,143.89.

En el caso de Matamoros con Horacio Piña Simas acumuló en deuda 36,855,718.77, mientras que con el actual alcalde Miguel Ángel Ramírez López el adeudo es de 55,601,476 lo que en total suman $ 92,457,194.77.

Pese a los datos otorgados por la CFE, el presidente de Matamoros negó que en su administración se hayan generado adeudos con la Comisión Federal de Electricidad.

"Estamos en un acuerdo de llegar a un convenio de colaboración con CFE, el adeudo que se tiene con ellos es de la administración pasada por parte del Simas de 75 millones de pesos. Es el único adeudo que fue heredado por el Simas". Mencionó además que el municipio no tiene ningún otro adeudo de la CFE", dijo Ramírez López.

En lo que respecta a Torreón el alcalde Román Alberto Cepeda informó que en la actualidad el pago está al corriente. "Son temas que siempre se deben porque paga uno por el mes anterior, siempre hay pendientes, pero torreón nunca ha dejado de pagar, Torreón siempre ha estado al día, a veces nos retrasamos por algún motivo, pero nunca tenemos pasivos que nos cauce problemas de esa naturaleza".

En la solicitud de información, la CFE reveló además que los tres municipios morosos se encuentran amparados, a diferencia de quienes actualmente sufren cortes de luz con un bimestre de retraso.




Noticias Destacadas

Salina Cruz

Detienen a exfuncionario por millonario fraude con financiera fantasma, Oaxaca

Detienen a exfuncionario por millonario fraude con financiera fantasma, Oaxaca
Por: Perla Caballero
Salina Cruz
10-05-2025

Javier Martínez López, exfuncionario vinculado a esquemas fraudulentos en Oaxaca, fue detenido por defraudar a múltiples personas con una financiera fantasma denominada "Word Capital", mediante la cual obtuvo más de 2.5 millones de pesos con la promesa de rendimientos mensuales de hasta 4%.

Las víctimas firmaron pagarés y contratos, y documentaron sus transacciones, conversaciones y hasta amenazas recibidas. Pese a haber cumplido con sus pagos, el dinero nunca les fue devuelto, lo que motivó una serie de denuncias formales ante las autoridades.

Además, Martínez López estaría relacionado con otro fondo fraudulento llamado "Axe Capital Investment", y con un funcionario en activo de la Secretaría de Honestidad, quien presuntamente intervino para favorecer a los responsables del engaño.

Este caso ha puesto en evidencia una posible red de corrupción e impunidad que habría operado durante varios años, bajo la protección de servidores públicos que facilitaron el esquema o encubrieron sus efectos.

La detención abre la puerta a una investigación más amplia. Sin embargo, aún persisten dudas sobre si se sancionará también a quienes protegieron la operación desde el interior del gobierno.


Tuxtla Gutiérrez

TEPJF ordena reposición de elecciones en Pantelhó

TEPJF ordena reposición de elecciones en Pantelhó
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que "desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza".

Sin embargo, el Tribunal señaló que el Estado no puede postergar indefinidamente el voto y tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad y esto debe ir acompañado de mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena, señala la reconsideración de este caso en Pantelhó

Lo anterior luego de que Habitantes de este municipio presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral contra la decisión del Congreso local de designar en el marco del proceso electoral de 2024 a un concejo municipal, en lugar de realizar elecciones extraordinarias

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón realizó un proyecto de sentencia que ordena al Congreso de Chiapas convocar a un segundo proceso electoral extraordinario durante 2025; pide que la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de Protección Civil, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Fiscalía General de Chiapas para elaborar un Plan Integral de Pacificación y Seguridad



Tuxtla Gutiérrez

31% de productores afectados por sequía

31% de productores afectados por sequía
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

En Chiapas, el 31.14 por ciento de los productores del campo han sido afectados por la sequía y la crisis del agua, esto, de acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI.

Aunque el estudio no precisa números de hectáreas afectadas, el informe detalla que la entidad sumó 54.81 por ciento de daño en las unidades de producción agropecuaria activas por sequía e o en caso contrario, por inundación.

El Censo Agropecuario revela que existe en Chiapas 370 mil unidades de producción, donde están identificados más de 711 mil terrenos, tanto de pequeños y medianos productores, así como productores forestales

Se tienen identificados 360 mil 011 pequeños y medianos productores, 3 mil 606 grandes productores y 3 mil 428 productores que se dedican al aprovechamiento forestal; todos, se han visto afectados por las sequías prolongadas en los últimos años.



Más de Meganoticias