Buscar
18 de Abril del 2025

Agraría

No ha bajado calidad de carnes por gusano barrenador

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
11-04-2025

A finales de 2024 se reportaron siete casos de gusano barrenador en Chiapas. 


De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Chiapas registró el mayor número de brotes de gusano barrenador del ganado en el país, con un total de 14 casos acumulados.

Ante estos casos reportados por el Gobierno Federal en los puntos de verificación, autoridades estatales han puesto en marcha medidas de control, incluyendo la liberación de moscas estériles en Tapachula, en una estrategia coordinada entre el Gobierno de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.


 "Hay que hacer un muy buen trabajo con la autoridad federal, que es Senasica, se están haciendo refuerzos en los puntos de verificación".


De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) los primeros tres brotes se detectaron en hatos bovinos de Chiapas y Campeche entre noviembre y diciembre de 2024. 


A principios del 2025, se confirmó la infección en tres equinos en Chiapas, seguida por un nuevo caso en una res el 10 de enero y siete más el 18 del mismo mes.


 "Se tiraron moscas estériles para mitigar el riesgo de la proliferación de gusano barrenador".


Senasica ha implementado protocolos de cuarentena y tratamiento con insecticidas en las zonas afectadas para evitar la propagación de la plaga.


 "El primer brote que hubo Senasica está trabajando intensamente en ese proceso ya se tiraron moscas parar el riesgo sanitario".

Especialistas han inspeccionado más de 116 mil cabezas de ganado. El personal revisa, cura heridas, aplica medicamentos y baños larvicidas a alrededor de tres mil animales por día.


Ganaderos chiapanecos aseguran que la producción ganadera continúa, y en fechas recientes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), supervisó el primer embarque del sexenio de ganado bovino de raza Guzerat con destino a Nicaragua, consolidando al estado como referente nacional en calidad genética.


Esta operación internacional ratifica la confianza de países hermanos como Nicaragua en los estándares sanitarios y productivos del campo chiapaneco.

 "Existen filtros zoosanitarios de Huixtla, revisar nuestros animales diariamente".


Tablajeros en Tuxtla Gutiérrez, aseguran que la calidad de la carne no ha caído, sin embargo los precios presentaron un incremento. 


 "Por lo mismo, están cerrando lo que es las fronteras y eso nos afecta, las ventas están bastante bajas". 


Autoridades estatales trabajan de manera coordinada con diversas dependencias del Gobierno de México, a través de un plan de acción centrado en la inspección y curación de animales en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) ubicados en Catazajá, Huixtla y Trinitaria.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias