Buscar
07 de Mayo del 2025

Seguridad

Paz frágil: La Laguna entre el miedo y la esperanza

La Laguna: Cicatrices de una guerra

La Comarca Lagunera, otrora escenario de una cruenta batalla entre cárteles, aún porta las marcas de un pasado violento. Entre 2008 y 2013, la región se convirtió en un campo de batalla donde el narcotráfico dejó una estela de muerte y destrucción.

La detención de Ismael Zambada García, "El Mayo", líder del cártel de Sinaloa, ha reavivado los recuerdos de aquellos años oscuros. Durante la guerra entre el cártel de Sinaloa y los Zetas, la región se vio sumida en una espiral de violencia que dejó un saldo de 3,941 homicidios.

"Previo a este evento hubo una reunión aquí en la onceava región con el señor gobernador y lo que a Coahuila nos corresponde es seguir blindando el estado, estar atentos, estar atentos a las fuentes informativas", aseguró Federico Fernández, Secretario de Seguridad Pública de Coahuila.

A pesar de los esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno y la presencia del Ejército, el miedo persiste entre la población. "Como la voluntad política y la coordinación nos permiten mantener un estado seguro y la coordinación con los otros estados lo refuerza, entonces no tenemos preocupación por ese motivo", afirmó Óscar Pimentel, Secretario de Gobierno de Coahuila.

Sin embargo, el General Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante del Mando Especial de la Laguna, reconoció que la memoria colectiva aún guarda las huellas de aquellos años de violencia. "No, ninguna, ninguna", respondió el general al ser cuestionado sobre si existía alguna preocupación por un repunte de la violencia.

Para Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna, la detención de "El Mayo" es una buena noticia, pero advirtió sobre la necesidad de mantener la vigilancia. "El gobierno federal debe tener cuidado para que no se generen brotes importantes de violencia, las reconfiguraciones del crimen organizado muchas veces llevan a estos incrementos en la violencia", señaló.

La Laguna ha logrado avanzar en materia de seguridad, pero las cicatrices del pasado aún son visibles. La detención de "El Mayo" ha reavivado la esperanza de un futuro más tranquilo, pero también ha puesto de manifiesto la fragilidad de la paz y la importancia de mantener la guardia en alto.





Noticias Destacadas

NACIONAL

México solicita la extradición de Genaro García Luna

México solicita la extradición de Genaro García Luna
Por: Arlette Palacios
CDMX
07-05-2025

El gobierno mexicano manifestó la intención de solicitar a Estados Unidos la extradición de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (en el sexenio del expresidente Felipe Calderón) y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, para que enfrenten cargos de corrupción y lavado de dinero en México.

Esto tras la condena de García Luna en una corte estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que, aunque el "Súper policía" ya ha sido condenado en Estados Unidos, es necesario solicitar su extradición para que enfrente los procesos judiciales pendientes en México. 

"El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición. Una persona puede abandonar la cárcel por cualquier motivo y en ese momento se aplicaría la extradición", indicó.

En la moción presentada ante la Corte de Circuito del onceavo Distrito Judicial en Florida, los abogados de la UIF argumentaron que la incomparecencia de García Luna y Pereyra constituye una admisión tácita de los hechos que se les imputan.

Los abogados resaltaron que el proceso legal comenzó desde el 2021 y aún falta un proceso legal en México por todos los recursos obtenidos ilícitamente dentro de la nación y fueron destinadas a varias partes de Estados Unidos.

"Un demandado que incurre en una falta por no responder a la demanda inicial del demandante admite los hechos bien fundamentados y consiente en el alivio solicitado en la demanda", dijeron los representantes legales de México.

Respecto a Linda Cristina Pereyra, también se solicitará su extradición de inmediato, ya que enfrenta procesos judiciales pendientes en México, pues, la UIF acusa a Pereyra de participar en una red de corrupción y lavado de dinero encabezado por García Luna, que habría desviado aproximadamente 745,9 millones de dólares mediante contratos gubernamentales fraudulentos.


El gobierno mexicano interpuso una demanda civil en Florida para recuperar los activos adquiridos con los fondos desviados, incluyendo propiedades en Miami.

Un tribunal estadounidense ha confirmado que México puede proceder con dichas acciones legales para recuperar los desvíos de García Luna.

  • La UIF también señaló que otros implicados en el caso han buscado acuerdos para evitar el juicio. Por ejemplo, José Francisco Niembro González, exsubsecretario de Seguridad Pública, y su esposa acordaron pagar 330 mil dólares como reparación del daño.

Los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, también señalados en la demanda, continúan en negociaciones con las autoridades mexicanas.

La jueza Lisa Walsh, encargada del caso, advirtió sobre la necesidad de avanzar en el proceso, ya sea mediante acuerdos o procediendo a juicio. En caso de que se apruebe la solicitud de México, se programará una audiencia para determinar el monto exacto de la reparación del daño y la devolución de los bienes adquiridos con los fondos presuntamente ilícitos.

Este caso representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno mexicano para recuperar activos obtenidos mediante actos de corrupción y enviar un mensaje claro sobre la rendición de cuentas de exfuncionarios públicos.


Tuxtla Gutiérrez

10 incendios activos en Chiapas y calidad del aire inestable

10 incendios activos en Chiapas y calidad del aire inestable
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
07-05-2025

En Chiapas actualmente hay 10 incendios forestales activos, mientras que, la calidad del aire (al menos en la región Metropolitana) ha sido inestable en las últimas semanas, pasando de buena a moderada y mala en cuestión de horas.

Respecto a los 10 incendio activos, uno de ellos se encuentra en Bejucal de Ocampo, el cual ha devastado 55 hectáreas de Selva Baja y tiene un 60 por ciento de control. En Jiquipilas otro incendio forestal había devastado 700 hectáreas de Bosque de Encino-Pino. Mientras que otro más se registró en Cintalapa afectando 12 hectáreas de bosque de encino-pino.

Del 01 de enero al 01 de mayo, en Chiapas, se han registrado 93 incendios forestales, afectando un total de 14 mil 134.38 hectáreas, ubicándose la entidad como la séptima con más daños a sus ecosistemas.

Incendios activos

  • 2 incendios en La Concordia: afectando un total de 40 hectáreas de Bosque 
  • 2 incendios Villaflores: afectando 14 hectáreas de Bosque y Selva Baja
  • 1 incendio en Tonalá: afectando 80 hectáreas de Bosque de Pino 
  • 1 incendios en Ocosingo: afecta 08 hectáreas de selva alta 
  • 1 incendio en Tuxtla Gutiérrez: afecta 05 hectáreas de selva baja

Tuxtla Gutiérrez

Confirman segundo caso de gusano barrenador en humanos en Chiapas

Confirman segundo caso de gusano barrenador en humanos en Chiapas
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
07-05-2025

La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre un segundo caso confirmado con la infección parasitaria conocida como miasis generada por el gusano barrenador del ganado en Chiapas; este caso se presentó en un hombre de 50 años originario del municipio de Tuzantán

Cabe señalar que las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas cuyas larvas dan origen al gusano, asimismo la reproducción de estas moscas está estrechamente vinculada con la presencia de animales de sangre caliente, regularmente el ganado y animales domésticos. Por lo tanto, un aumento en los casos de miasis animal puede conllevar un incremento de casos en humanos.

Del 21 de noviembre de 2024, al 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado 869 casos en animales: 487 de esos se han registrado en Chiapas, encabezando los casos en el país.

El sujeto afectado en este segundo caso inició con sintomatología el pasado 19 de abril, posterior a una mordedura de un perro, en la pierna izquierda. El 23 de abril, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso y fiebre; el 25 de abril, acudió a los servicios municipales de Tuzantán, de donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla, en donde se le extrajeron seis larvas quienes confirmaron el caso




Más de Meganoticias