En entrevista con Meganoticias, Marco Antonio Zamarripa, vocero del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, compartió su análisis sobre la última encuesta del INEGI relacionada con la percepción de seguridad en Torreón y La Laguna. La conversación se centró en los altibajos en la confianza de la ciudadanía hacia las autoridades de seguridad.
Según la encuesta, la percepción de seguridad ha mejorado, con 45,000 personas reportando sentirse más seguras en el último trimestre. Sin embargo, se observó una disminución en la confianza hacia la Policía Municipal de Torreón, pasando de casi 70% en marzo de 2024 a 61.2% en junio del mismo año. Zamarripa destacó la importancia de ajustar las políticas públicas para mantener y aumentar la confianza de la ciudadanía.
Uno de los factores críticos que afectan la confianza es la corrupción. Según Zamarripa, casi la mitad de los ciudadanos que tuvieron contacto con alguna autoridad reportaron experiencias de corrupción, lo que deteriora la percepción de efectividad de las fuerzas de seguridad.
Además, Zamarripa explicó la complejidad de las múltiples corporaciones de seguridad en La Laguna, incluyendo la Sedena, la Guardia Nacional, la Policía del Estado, la Policía Metropolitana, la Policía Municipal y las fuerzas especiales. La falta de coordinación y claridad en las funciones de cada corporación contribuye a la confusión y desconfianza entre los ciudadanos.
El papel de los consejos cívicos y ciudadanos también fue discutido. Aunque estos organismos son importantes para expresar opiniones y sugerencias, su efectividad depende de que las autoridades tomen en cuenta sus recomendaciones.
Aunque se han logrado avances en la percepción de seguridad, la confianza en las autoridades y la lucha contra la corrupción siguen siendo desafíos importantes en Torreón y La Laguna. Zamarripa subrayó la necesidad de continuar trabajando en políticas públicas y mejorar la coordinación entre las diversas corporaciones de seguridad.
La Secretaría de Marina (Semar) emitió una disculpa pública a Claudia Medina Tamariz, después de que un tribunal federal reconociera que su detención en 2014 fue injustificada
La disculpa se produce tras una sentencia que reveló irregularidades graves durante el proceso judicial que involucró a Medina Tamariz.
Según el fallo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, las autoridades navales actuaron de manera ilegal al privarla de su libertad y presentarla ante la justicia sin pruebas suficientes de su culpabilidad.
Además, se demostró que la acusación que la vinculaba con delitos de delincuencia organizada, específicamente el uso de vehículos robados, no tenía fundamento.
Este caso no solo involucra una detención arbitraria, sino que también se ha reconocido que la víctima sufrió torturas físicas, sexuales y psicológicas durante su tiempo bajo custodia, acciones que fueron descritas como graves violaciones a sus derechos humanos
La Semar, a través de esta disculpa pública, busca rectificar la injusticia cometida, afirmando que fue un error grave el actuar de los elementos navales involucrados
En términos legales, la sentencia deja claro que las autoridades no demostraron la culpabilidad de Claudia Medina en los delitos que se le atribuían, lo que refuerza su estatus de inocencia.
La misma sentencia ordena la reparación del daño y el reconocimiento de los hechos, una medida necesaria para restaurar su reputación y honor, según lo expresado por la independencia.
Por parte de la Secretaría de Marina, este incidente también representa un compromiso renovado con los derechos humanos. La institución ha expresado su intención de reforzar su capacitación en estos temas para evitar que situaciones similares se repitan.
"Ni una sola persona ha sido detenida por las torturas que sufrí. Quiero justicia". Claudia Medina
¿Qué pasó con Claudia Medina?
En la madrugada del 7 de agosto de 2012, Claudia Medina, una mujer de Veracruz, fue detenida por soldados de la Marina, quienes la acusaron de pertenecer a una banda criminal, aunque ella lo negó.
Fue llevada a una base naval, donde sufrió torturas físicas y sexuales, además de descargas eléctricas y golpes. Luego, la dejaron atada a una silla bajo el sol sin poder defenderse.
Al día siguiente, fue trasladada a la Procuraduría General de la República, donde descubrió que también habían detenido a su esposo y cuñado
Claudia fue presionada para firmar una declaración que no pudo leer. El 13 de agosto, en el Juzgado, se retractó de esa declaración y denunció el abuso sufrido.
En Chiapas actualmente hay 10 incendios forestales activos, mientras que, la calidad del aire (al menos en la región Metropolitana) ha sido inestable en las últimas semanas, pasando de buena a moderada y mala en cuestión de horas.
Respecto a los 10 incendio activos, uno de ellos se encuentra en Bejucal de Ocampo, el cual ha devastado 55 hectáreas de Selva Baja y tiene un 60 por ciento de control. En Jiquipilas otro incendio forestal había devastado 700 hectáreas de Bosque de Encino-Pino. Mientras que otro más se registró en Cintalapa afectando 12 hectáreas de bosque de encino-pino.
Del 01 de enero al 01 de mayo, en Chiapas, se han registrado 93 incendios forestales, afectando un total de 14 mil 134.38 hectáreas, ubicándose la entidad como la séptima con más daños a sus ecosistemas.
Incendios activos
La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre un segundo caso confirmado con la infección parasitaria conocida como miasis generada por el gusano barrenador del ganado en Chiapas; este caso se presentó en un hombre de 50 años originario del municipio de Tuzantán
Cabe señalar que las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas cuyas larvas dan origen al gusano, asimismo la reproducción de estas moscas está estrechamente vinculada con la presencia de animales de sangre caliente, regularmente el ganado y animales domésticos. Por lo tanto, un aumento en los casos de miasis animal puede conllevar un incremento de casos en humanos.
Del 21 de noviembre de 2024, al 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado 869 casos en animales: 487 de esos se han registrado en Chiapas, encabezando los casos en el país.
El sujeto afectado en este segundo caso inició con sintomatología el pasado 19 de abril, posterior a una mordedura de un perro, en la pierna izquierda. El 23 de abril, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso y fiebre; el 25 de abril, acudió a los servicios municipales de Tuzantán, de donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla, en donde se le extrajeron seis larvas quienes confirmaron el caso