Buscar
16 de Abril del 2025

Ecología

Plásticos, un grave problema en los afluentes

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
12-02-2025

Cada año se generan ocho millones de toneladas de plástico en el mundo, que se convierten en basura, sólo el 10 por ciento de ella se recicla, el resto va a dar a los fluentes y finalmente a los océanos.

"La problemática del plástico es, se convierte en basura una vez que sale de casa".

En una ciudad como Tuxtla Gutiérrez por día son 11 toneladas las que se generan, el 70 por ciento de ella va a dar al Río Grijalva, y por último al mar.

"Se dice que para el 2050 si no alcanzamos a hacer lo correcto en este momento habrá más plástico que peces en el mar, en algunos lugares del mundo ya se encuentran estos microplásticos en la sangre de algunas personas".

Sergio, es buzo, él junto con otros compañeros buzos, se han unido para limpiar sitios como Lagos de Colón y Lagos de Montebello, donde en el fondo de ambos se hace visible el problema de los plásticos.

"Encontramos botellas de plástico, muñecos, platos, todo es plástico, algunos llevan muchos años en el fondo y que fueron traídos por los propios visitantes".

No tienen una cantidad exacta del plástico que han sacado del fondo de estos dos centros ecoturísticos, lo que sí es seguro, es que la cifra no es la que llega a los mares.

"Buscamos con esta actividad cambiar la idea de las personas, de los visitantes, concientizar, que levanten su basura o que ya no hagan uso de tantos plásticos".

"Desafortunadamente nuestra generación se ha caracterizado por el uso de los plásticos, en muchos casos no han facilitado la vida, pero por otro lado nos han rebasado en cuanto al impacto negativo que han tenido" 

Ha simple vista el problema de los plásticos que se convierten en basura no es visto como tal, aunque pareciera que es un simple plástico, el daño que genera, es grave.

"No se puede degradar eso contaminada demasiado ya que no permite que la filtración en las aguas se de manera correcta y al quemarlo contamina de una manera, ya hemos visto como es la quema del plástico".

Un envase de plástico tarda dos segundos en fabricarse, 30 minutos en usarse y más de 450 años en ser biodegrado, esto último los hacen en el fondo de los diferentes afluentes y océanos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias