Casi una tercera parte del territorio nacional está viviendo un periodo extraordinario de sequía. La lluvia es un regalo añorado por los mexicanos.
La tierra se ve dura, quebrada. Hay animales esqueléticos. La economía colapsa. México vive una época anormalmente seca. La sequía está pulverizando a los pequeños productores.
Gilberto García, Caprinocultor dice que "lo principal es el agua, no llueve, un día hay pasto para los animales, ahorita hay muchas chivas y está seco todo, no hay qué coman".
"Las saca uno nomás a pasear al monte, ¿pos qué comen?, lo poco que hay, hay que comprarles aparte, está muy caro y anteriormente daba Sagarpa, pero actualmente ya no hay nada de eso", expresa.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, todo el bajío, noreste y noroeste de México está en condiciones anormalmente secas. Sólo entidades del sur como Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca no están sufriendo períodos de sequía.
La Dirección de Soluciones Geoespaciales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reporta niveles anormalmente bajos en las principales presas de México. La falta de lluvia está secando al país.
El reporte indica que al menos 51 de 137 presas de todo México registran niveles más bajos con respecto al promedio de los últimos cinco años.
En México hay 137 presas principales. 51 tienen menos agua que el promedio de los últimos 5 años.
Gilberto García también dice que: "Cuando viene el agua ya viene muy tarde y uno ya no puede sembrar nada, el agua es la principal".
Las presas más afectadas por la falta de lluvias son La Angostura, en Sonora, con el 61.4 por ciento menos que el promedio de los últimos cinco años, Venustiano Carranza, en Coahuila, con el 50.4 por ciento, Vicente Guerrero, en Tamaulipas, con 38.2 por ciento, Copándaro en Michoacán, con el 38 por ciento y Luis Donaldo Colosio, Sinaloa, con -37.7 por ciento.
Presas más afectadas por la falta de agua
La Angostura, Sonora -61.4%
Venustiano Carranza, Coahuila 50-4%
Vicente Guerrero, Tamaulipas -38.2%
Copándaro, Michoacán -38%
Luis Donaldo Colosio, Sinaloa, -37.7%
"No hay nada, necesitamos que llueva o que el gobierno nos ayude para que no se acaben los ganados, la caprinocultura, si no llueve se acaba todo", agrega Gilberto.
Al 15 de marzo de 2022, la Dirección de Soluciones Geoespaciales reportó que el área con sequía de moderada a excepcional fue de 30.4% a nivel nacional, es decir, 7.3% mayor que lo registrado en febrero de 2021.
Área con sequía moderada a excepcional 30.4% del territorio
7.3% más que en febrero de 2021
La lluvia está evitando a México. Los pequeños productores están resistiendo. Los animales se agotan, el apoyo escasea. El ríspido y seco llano de los montes se expande. El agua es un tesoro al que ya no todos tienen acceso.
Con información de Jorge Espejel
El profesor Olbert "N" fue vinculado a proceso por el probable delito de abuso sexual en contra de una alumna de secundaria, ubicada en la colonia Burócratas de la ciudad de Colima, así fue informado por la Fiscalía del Estado de Colima.
Lo anterior derivado de una investigación conforme a los protocolos establecidos para la atención de delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, los hechos ocurrieron en mayo de 2024 en una secundaria ubicada en la colonia Burócratas de la ciudad de Colima, cuando el imputado presuntamente aprovechó su posición como docente en una institución pública para vulnerar la integridad de la víctima.
Durante la audiencia inicial, el Juez de Control valoró los elementos presentados y determinó que existen datos de prueba suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en donde además otorgó el plazo de un mes para la investigación complementaria.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que "desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza".
Sin embargo, el Tribunal señaló que el Estado no puede postergar indefinidamente el voto y tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad y esto debe ir acompañado de mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena, señala la reconsideración de este caso en Pantelhó
Lo anterior luego de que Habitantes de este municipio presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral contra la decisión del Congreso local de designar en el marco del proceso electoral de 2024 a un concejo municipal, en lugar de realizar elecciones extraordinarias
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón realizó un proyecto de sentencia que ordena al Congreso de Chiapas convocar a un segundo proceso electoral extraordinario durante 2025; pide que la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de Protección Civil, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Fiscalía General de Chiapas para elaborar un Plan Integral de Pacificación y Seguridad
En cada temporada del año las familias chiapaneca se enfrentan diversos gastos económicos que deben solventar para proteger su patrimonio. Actualmente debido a que se acerca la temporada de lluvias, familias tendrán que desembolsar más de 2 mil pesos para impermeabilizar sus viviendas.
Y es que, en caso de no hacerlo las afectaciones a su patrimonio, podrían ser más elevadas, y aunque las viviendas que fueron adquiridas a través del Infonavit cuentan con un seguro de daños por lluvias, sólo una minoría puede acceder a este beneficio.
No obstante, quienes cuenten con su crédito Infonavit, puede acceder a préstamos de hasta 156 mil 445 pesos para impermeabilizar la casa y evitar goteras durante la temporada de lluvia.
El préstamo puede obtenerse a través de Crédito Mejoravit Repara, que ofrece de 9 mil 901 pesos a 39 mil 606 pesos, o de Mejoravit Renueva, que da un financiamiento de 39 mil 606 hasta más de 156 mil pesos.