Buscar
13 de Mayo del 2025

DD. HH.

Se triplican detenciones de migrantes en México

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
02-05-2024

La cacería de migrantes continúa en el país. Durante el primer trimestre de este año se triplicaron las detenciones de personas en situación migratoria irregular, al pasar de 120, 029 en 2023, a 359,697.

A diferencia de la estadística nacional, en el caso de Coahuila y Durango la cifra disminuyó, no así en Torreón. De enero a marzo de 2023, Torreón registró 591 personas en situación migratoria irregular, mientras que en el mismo periodo de este año ya van 855.

Coahuila por su parte, en el primer trimestre del 2023 contabilizaba 9,182 detenciones, mientras que este año el registro es de 7,448.

Por su parte, el municipio de Gómez Palacio presenta una ligera disminución al pasar de 558 detenciones a 425, al igual que la entidad que pasó de 578 detenciones de enero a marzo de 2023, a 425.



Las defensoras de los derechos de las y los migrantes han documentado este aumento de hostigamiento por parte de las autoridades policiacas, especialmente del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional.

"Ninguna está facultada para pisotear derechos humanos, caer en xenofobia, hostigar, amedrentar y mucho menos para robar pertenencias, dinero, celulares y tampoco para romper documentos de los migrantes", dijo María Concepción Martínez, coordinadora del Centro de Día para el Migrante.

Dice que las y los migrantes llegaban al Centro de Día, golpeados, arañados con raspones, esguinces, contracturas, porque se bajaban del tren en movimiento obligados por las autoridades, entre otras situaciones lamentables.

"Nosotros hicimos lo que nos toca a hacer como defensores de derechos humanos reuniéndonos con autoridades y corporaciones para que hiciera cada una de las organizaciones su función para la cual fueron creadas y respetaran su derecho humano", agregó 

La reunión y quejas presentadas ante la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos parecen haber rendido frutos, pues mientras en febrero fueron 423 detenciones, en marzo el registro fue de 233. Ante esto las y los activistas pro migrantes aseguraron que continuarán en su lucha, ya que nadie debe atentar contra la dignidad de las personas, ni vulnerar sus derechos humanos.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Por: Arlette Palacios
CDMX
13-05-2025

Con tristeza, el mundo despide a José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como "Pepe" Mujica, el exguerrillero que se convirtió en presidente de Uruguay de 2010 al 2015


 Mujica informó el 29 de abril de 2024 que tenía un tumor en el esófago, "que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años".


El 9 de enero de 2025, el expresidente dijo que el cáncer de esófago ya le estaba "colonizando el hígado", por lo que pidió que no se le pidieran entrevistas "ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", expresó. 

¿Quién era Pepe Mujica?

Agricultor de profesión. Nació el 20 de mayo de 1935, en Montevideo. Era militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; Movimiento de Participación Popular; Frente Amplio

A los 74 años se convirtió en el jefe de Estado de más edad en Uruguay.

Su peculiar estilo de vida le dio popularidad en el mundo, ya que prefería lo modesto, no usaba correo electrónico ni redes sociales y era un apasionado a cultivar hortalizas y flores, incluso donó prácticamente el 90% de su salario a inversiones sociales, mientras fue presidente.


Debido a su forma de vivir en una modesta casa recibió el sobre nombre del "presidente más pobre del mundo". Era conocido por muchos uruguayos simplemente por su apodo: "Pepe", quien se transportaba en un viejo "vocho" color celeste. Sobre su modo de vida decía:

"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad".

En 2014, cuando todavía era presidente, Mujica aseguró que nunca vendería su "fusca", luego de que un jeque árabe le ofreciera un millón de dólares por el  Volkswagen del año 1987.



José Mujica, el político, exguerrillero y prisionero, se consolidó como un ícono de la izquierda latinoamericana. Al ser elegido presidente para el periodo 2010 a 2015, rechazó vivir en la residencia presidencial y permaneció en su modesto hogar. También se le recuerda porque de niño ayudaba a su madre a cultivar flores y verduras.




Tuxtla Gutiérrez

Suspende Estados Unidos importación de ganado proveniente de México

Suspende Estados Unidos importación de ganado proveniente de México
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
13-05-2025

El titular de la Secretaría de Agricultura en México, Julio Berdegué, dio a conocer que ante el anuncio del cierrre de la frontera de los Estados Unidos a partir del diez de mayo, por presencia de gusano barrenador, acordó la suspensión temporal de importación de ganado tras el diálogo con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

La suspensión será por 15 días, en dicho periodo van a buscar nuevas medidas para reforzar la movilización del ganado y en este lapso los Estados Unidos hará una revisión para valorar si abren la frontera norte, que es lo que México espera. 

SEGÚN SENASICA:

SE HAN CONFIRMADO EN MÉXICO:

869 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN ANIMALES

487 CASOS EN CHIAPAS Y 1 CASO EN HUMANOS

 

Berdegué, anunció que realizarán un barrido desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y se visitará el 100 por ciento de los ranchos. Y se reunió con gobernadores de estados exportadores y asociaciones ganaderas para implementar medidas inmediatas.

"Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el Estado de Chiapas. Seguimos esperando respuesta de las autoridades, para combatir esta plaga".


Tuxtla Gutiérrez

Llevaba ocho años sin actividades culturales SNTE

Llevaba ocho años sin actividades culturales SNTE
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
13-05-2025

El magisterio en Chiapas, no había celebrado alguna actividad deportiva o cultural desde hace ocho años, y en este 2025 arrancó una jornada de eventos en el marco de la celebración del Día del Maestro. 

El secretario general de la Sección 40, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), Oved Balderas Tovilla, indicó que en este año se retomaron las jornadas de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales en su quinta edición.

Desde 2017 no se realizaba ninguna actividad de esta índole en Chiapas, por ello, celebraron la participación de maestros y maestras en activo y jubilados.



Más de Meganoticias