Buscar
06 de Abril del 2025

Educación

Solo una niña egresa de secundaria en zonas Indígenas

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
18-07-2024

En redes sociales, circula un video de una menor que se graduó de secundaria en la zona indígena de Chiapas de San Juan Chamula, es la única mujer de su generación, lo que revela la falta de oportunidades de las mujeres y niñas en zonas indígenas.

 "Es el gran reflejo de las grandes desigualdades que todavía viven las niñas, las adolescentes y las mujeres en Chiapas, sobre todo en la zona indígena".

En Chiapas, son pocas las oportunidades para que las niñas indígenas puedan concluir una licenciatura especialmente en la zona altos de Chiapas.

 "Cuando nace una mujer en el área rural, se mata una gallina y un gallo, el salario de la partera es mucho más barato. Cuando nace un niño se matan dos gallos, el salario de la partera es aún más alto".

Cuando una mujer se queda viuda, no puede heredar una propiedad, siempre pasa a manos de los hermanos, de los tíos, o de cualquiera que sea hombre.

Las mujeres se dedican al hogar, son mínimas las que acuden a la escuela, según indicadores del INEGI, el 78 por ciento de las mujeres, desde el nivel primaria abandonan sus estudios.

 "Es de suma importancia, generar acciones para prevenir y que se garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes".


De acuerdo con la reciente elección, la cifra de mujeres indígenas en puestos de decisión en el estado, incrementó, ya que actualmente solo hay dos diputadas indígenas, mientras que para el próximo Congreso del Estado, tendremos seis diputadas indígenas. Y ocho presidentas municipales indígenas, de un total de 22.

 "El Instituto cuenta con un catálogo de 52 municipios indígenas tiene que cumplirse el tema de la paridad en cuanto a mujeres que participan".

También es violencia, señalan activistas, negarle el acceso a la educación a las niñas, y por ello, es importante garantizar todos los derechos y no solo de realizar una profesión, también de tener acceso a una vida libre de violencia. 

 "Algunas están casadas con un bebé en manos o embarazadas, es una preocupación que creo que se tiene que seguir en el estado para romper estas grandes desigualdades".

En Chiapas, el 89 por ciento de las comunidades indígenas viven por debajo de la línea de la pobreza. La mayoría de los 52 municipios considerados indígenas tienen altos índices de marginación. Las oportunidades de concluir el nivel básico educativo son pocas, para los pueblos originarios, en el caso de las mujeres se duplica la dificultad.





Noticias Destacadas

Salamanca

Aseguran droga, vehículos y bienes raíces a grupos criminales

Aseguran droga, vehículos y bienes raíces a grupos criminales
Por: Meganoticias
Salamanca
06-04-2025

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato desmanteló puntos de operación delictiva en Romita, Irapuato y Salamanca, como parte de una serie de operativos estratégicos coordinados con autoridades municipales, estatales y federales. Derivado de labores de inteligencia, se aseguraron más de 1,400 dosis de metanfetamina y más de 3,400 dosis de marihuana, además de 10 vehículos con reporte de robo vigente, 9 inmuebles y equipos de telefonía.

Estas acciones, respaldadas por pruebas sólidas, representan un golpe importante a la estructura operativa de grupos criminales que afectan la región. 


Tuxtla Gutiérrez

Detenidos integrantes de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa

Detenidos integrantes de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
04-04-2025


Presuntos integrantes de la delincuencia organizada, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, por los probables delitos de portación de arma de fuego y contra la salud en el municipio de Frontera Comalapa. 


En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, en la plaza central, detuvieron a Jorge "N" alias "El Pirata", a quien se le encontró entre sus pertenencias un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador metálico y 11 cartuchos útiles, así como una motocicleta marca Italika.


En una segunda acción, se logró la detención de José Marcos "N" en el barrio centro de Frontera Comalapa, a quien se le decomisó 30 envoltorios de color azul conteniendo polvo blanco con las características propias de la cocaína.


Los detenidos y objetos como comprobación de los ilícitos, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.


Cabe destacar, que los presuntos responsables de los ilícitos manifestaron ser integrantes de la delincuencia organizada en el estado de Chiapas.


Tuxtla Gutiérrez

Industria de reuniones se activa con Centro de Convenciones

Industria de reuniones se activa con Centro de Convenciones
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
04-04-2025

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV Chiapas) y la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) sostuvieron un encuentro en el marco del Día Mundial de la Industria de Reuniones (GMID), donde autoridades locales, empresarios, expertos nacionales e internacionales destacaron el potencial del estado para captar eventos de alto impacto económico.

Señalaron que Chiapas no solo es un destino turístico, sino un espacio ideal para convenciones internacionales. Por ello preparan alianzas con foros globales para actualizar estrategias y atraer inversiones que beneficien a toda la cadena productiva.

Lo que buscan es crear sinergias con hoteles, agencias y proveedores locales para profesionalizar la industria y que cada evento sea una oportunidad para sostener también las fuentes de empleos para las familias chiapanecas.




Más de Meganoticias