Buscar
12 de Abril del 2025

Movilidad

Tapachula, una ciudad de migrantes

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
17-01-2025

En los últimos ocho años Tapachula se convirtió en una ciudad de migrantes, debido a flujo de personas extranjeras que están de paso y buscan el sueño americano.

El Centro de Dignificación Humana, dio a conocer que actualmente hay al menos 50 mil migrantes varados, de diferentes nacionalidades, de esa cifra, al menos el 40 por ciento, corresponde a venezolanos.

Quienes permanecen esa que es la frontera sur de la república mexicana, esperando la cita del CBP One, espera que lleva hasta cuatro meses, en el mejor de los casos.

"Nos están dando la oportunidad que accedamos a CBP One, para que vayamos avanzando, del resto no hay autoridad, hemos preguntado, no nos han dado respuesta" 

José, junto a su esposa, dos hijos y un sobrino, dejaron Venezuela en septiembre de 2024, para finales de noviembre del mismo año, luego de recorrer siete países, llegaron a Tapachula, donde esperan llegar a los Estados Unidos de manera ordena. 

"Nos hablaron que podemos ir a Comar, una institución que nos da a nosotros por tener niños menores de edad, nos dan una tarjeta permanente, un refugio" 

"Desde que estamos aquí han salido como cinco caravanas y la verdad no, porque nos dicen que es riesgoso" 

"Los que vienen entrando que no tienen ni un trámite los llevan al Siglo XXI y les dan el papel que dice abandonar el país por la frontera más cercana por 15 0 20 días o por una semana" 

Durante todo el 2024, el número de venezolanos que llegaron a México por la frontera sur, aumentó considerablemente, muchos fueron llevados de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez y Palenque, para disminuir el número en esa ciudad del Soconusco. 

Actualmente José, busca la manera de subsistir en lo que llega la cita. 

"Cargamos papa, cargamos tomate, cebolla, pimentón, todos esos recursos y ahí nos ganamos algo para pagar alquiler y seguir comiendo" 

"Desesperada angustiada, porque quiero pasar rápido a Estados Unidos, buscar, porque no es fácil estar aquí" 

Saben que las condiciones migratorias cambiarán para ellos a partir del 20 de enero, cuando Donald Trump asuma el cargo, nuevamente como presidente de los Estados Unidos, pero la esperanza de una mejor calidad de vida, aún prevalece.

"Ojalá que se le ablande el corazón y tengamos más acceso a Estados Unidos"




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias