Buscar
11 de Mayo del 2025

Denuncia

Viviendas construidas por Infonavit abandonadas

  • En sexenios anteriores se construyeron miles de viviendas sin planeación adecuada
  • Se edificaron viviendas en lugares inaccesibles

Por: Abel Martínez Luna //@AbelMartinezMX

En 2006 Grupo Roma construyó mil 500 viviendas entre la nada, a 35 kilómetros de Xalapa, Veracruz, llamaron al complejo "Ciudad Primavera".

Fueron compradas con créditos Infonavit y la mayoría abandonadas por falta de empleos, escuelas, comercios y alto costo del transporte.

Es el testimonio de Guadalupe, propietaria de una vivienda en Ciudad Primavera, "dijeron, va a haber un hotel, dos centros comerciales, lo cual no se cumplió. Al no haber trabajo allá, nos tenemos que regresar a donde estábamos".

Hay 650 mil viviendas del Infonavit abandonadas, expertos indican que desde Fox se otorgaron créditos de forma masiva sin planeación.

Juan Kaye López, maestro en arquitectura por la UNAM con especialidad en urbanismo, indica, "los desarrolladores se fueron a construir vivienda a ciencia y paciencia de los gobiernos municipales, estatales y federales en sitios francamente inaccesibles".

Para Carlos Martínez Velázquez, exdirector del Infonavit, "Era el subsidio más ineficiente que tenía el Estado, dabas a productores de vivienda más dinero para que siguieran destruyendo el hábitat, produjeran viviendas lejos, que no tenían servicios".

Esta es una parte de la crisis. En total hay 6 millones de casas abandonadas, incluidas las del Infonavit.

Expertos aseguran que el problema es la falta de autoridad para poner orden; sólo 10% de municipios tiene planes de desarrollo urbano sostenibles, las reglas para el crecimiento adecuado.

El resultado son 8.9 millones de casas con rezago por materiales precarios, hacinamiento y falta de drenaje, de éstas más de 7 millones requieren mejoramiento y casi 2 millones viviendas nuevas, pero 74% de los propietarios no tienen Infonavit o Fovissste.

Para atender la crisis el gobierno de Morena reestructuró los créditos impagables del Infonavit y mediante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ejerció acciones para mejorar las viviendas.

El rezago de las viviendas se redujo de 27 a 24%.

Edna Vega Rangel, titular de SEDATU, informa, "casi 2 millones de personas han dejado de vivir con carencia por calidad y espacios en su vivienda y cerca de 1.5 millones dejaron de presentar carencia por acceso a servicios básicos".

Para atender el problema de fondo se plantea una ley que atienda la falta de planeación.

"Crear una ley general de ordenamiento territorial considerando mecanismos de regulación únicos que integren en tema urbano con el tema ambiental", destaca Vega Rangel.

Kaye López, plantea, "que puedan fijar las reglas conforme a la ley de donde sí se puede, donde no se debe, como hacerlo. Se tiene que legislar desde el desarrollo urbano, regional, metropolitano, con certidumbre, con la posibilidad de dotar de servicio, de otra manera lo único que vamos a hacer es agravar el problema."

Para facilitar el acceso a vivienda nueva para trabajadores formales se busca que el Infonavit construya para venta y renta y que la Sedatu haga lo propio para personas sin Infonavit ni créditos, 1 millón de viviendas.





Noticias Destacadas

Tuxtla Gutiérrez

TEPJF ordena reposición de elecciones en Pantelhó

TEPJF ordena reposición de elecciones en Pantelhó
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que "desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza".

Sin embargo, el Tribunal señaló que el Estado no puede postergar indefinidamente el voto y tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad y esto debe ir acompañado de mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena, señala la reconsideración de este caso en Pantelhó

Lo anterior luego de que Habitantes de este municipio presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral contra la decisión del Congreso local de designar en el marco del proceso electoral de 2024 a un concejo municipal, en lugar de realizar elecciones extraordinarias

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón realizó un proyecto de sentencia que ordena al Congreso de Chiapas convocar a un segundo proceso electoral extraordinario durante 2025; pide que la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de Protección Civil, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Fiscalía General de Chiapas para elaborar un Plan Integral de Pacificación y Seguridad



Tuxtla Gutiérrez

31% de productores afectados por sequía

31% de productores afectados por sequía
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

En Chiapas, el 31.14 por ciento de los productores del campo han sido afectados por la sequía y la crisis del agua, esto, de acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI.

Aunque el estudio no precisa números de hectáreas afectadas, el informe detalla que la entidad sumó 54.81 por ciento de daño en las unidades de producción agropecuaria activas por sequía e o en caso contrario, por inundación.

El Censo Agropecuario revela que existe en Chiapas 370 mil unidades de producción, donde están identificados más de 711 mil terrenos, tanto de pequeños y medianos productores, así como productores forestales

Se tienen identificados 360 mil 011 pequeños y medianos productores, 3 mil 606 grandes productores y 3 mil 428 productores que se dedican al aprovechamiento forestal; todos, se han visto afectados por las sequías prolongadas en los últimos años.



Más de Meganoticias