Autoridades imponen fuertes sanciones por tirar basura
En un esfuerzo por combatir la proliferación de desechos y crear conciencia ambiental, las autoridades locales en la región lagunera han implementado una serie de campañas y medidas punitivas para desalentar el arrojo indiscriminado de basura. En la ciudad de Torreón, las sanciones por esta infracción oscilan entre 10 y 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a montos de $1,085.00 a $1,085,000.00 pesos. En el municipio de Gómez Palacio, las multas varían de 8,000 a 12,000 pesos.
Sin embargo, los resultados hasta ahora no han sido los esperados. La alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera, expresó su frustración con la falta de conciencia ciudadana respecto al manejo de residuos.
"Por mucho que hagamos campañas y decirle a la gente que no tire basura, ¡la gente no quiere! ellos quieren es tu obligación y tú vienes a recoger la basura que nosotros tiramos y si los municipios tenemos la obligación de tener una ciudad limpia, pero como ciudadanos de no tirar basura", declaró Herrera.
Ante esta situación, las autoridades han optado por tomar medidas más drásticas. Herrera advirtió que se aplicará una estrategia diferente para enfrentar la falta de colaboración de los ciudadanos. En una contundente declaración ante los medios, la alcaldesa afirmó: "Y lo aclaro una vez y lo digo a los medios ¡No voy a dar el servicio doble, en donde ya limpiamos y sigan tirando y a la semana sigue igual, ya no les voy a dar el servicio doble, porque la gente no entiende"!
Esta decisión ha implicado que áreas como Chapala y la colonia 14 de noviembre, identificadas como focos de acumulación de desechos, corran el riesgo de convertirse en depósitos de basura si la situación no mejora.
La pregunta que surge es inevitable: ¿Estarían dispuestos los habitantes de la Zona Metropolitana a vivir en condiciones similares si las autoridades de sus respectivos municipios adoptaran medidas igual de drásticas? La respuesta pone de manifiesto la urgente necesidad de un compromiso colectivo para preservar nuestro medio ambiente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este sábado que la guerra comercial que ha emprendido con el resto del mundo "no será fácil" y llamó a "resistir", al tiempo que se mostró convencido de que su país saldrá ganando.
"Esto es una revolución económica y vamos a ganar. Resistan, no será fácil, pero el resultado será histórico. Haremos que Estados Unidos sea grande de nuevo", declaró el mandatario en un mensaje en Truth, su red social.
El líder republicano aseguró que su plan permitirá que Estados Unidos "recupere empleos y negocios como nunca antes".
Trump afirmó que China, que respondió a la guerra comercial con aranceles del 34 % para Estados Unidos, "ha sido golpeada mucho más fuerte".
El mandatario hizo esta publicación desde Florida, donde planea pasar este sábado jugando al golf por tercer día consecutivo desde que declaró el miércoles una guerra comercial al resto del mundo, provocando caídas en la bolsa no vistas desde el estallido de la pandemia de la covid-19 en 2020.
El republicano impuso un arancel global del 10 %, tanto para aliados como para rivales, con tarifas adicionales en algunos casos, como China o la Unión Europea (UE).
Trump argumenta que el resto de países han maltratado las exportaciones estadounidenses y que estas medidas fortalecerán la industria interna, mientras expertos y empresas advierten de una subida de precios en Estados Unidos e incluso una recesión.
Hoy sábado 5 de abril, la ciudad de Veracruz enfrenta un ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas que alcanzarán hasta los 37 grados Celsius. Esta condición es producto de una onda cálida que afecta a buena parte del país, y que en la región ha generado cielo mayormente despejado y ausencia de lluvias.
La temperatura mínima será de 25°C, mientras que la máxima oscilará entre los 35°C y 37°C. El ambiente caluroso predominará a lo largo del día, con vientos moderados de entre 20 y 33 km/h en la zona conurbada Veracruz?Boca del Río.
Este fenómeno se debe a una circulación anticiclónica presente desde marzo, la cual ha generado condiciones secas y temperaturas elevadas en al menos 21 estados del país, incluyendo Veracruz.
Sin embargo, el calor extremo dará paso a un cambio significativo en el clima, pues se prevé la entrada del frente frío número 37 durante la madrugada del domingo 6 de abril. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil de Veracruz, este frente frío ocasionará un evento de "norte" que traerá consigo un marcado descenso de temperatura, aumento en el potencial de lluvias y vientos fuertes.
El evento de "norte" iniciará con mayor intensidad entre el mediodía y las 15:00 horas del domingo, con rachas de viento que podrían alcanzar entre 75 y 90 km/h en la costa central, y de 65 a 80 km/h en zonas del norte y sur del estado. Además, se prevén lluvias acumuladas de 5 a 20 milímetros en gran parte del territorio, con máximos de hasta 50 mm en regiones montañosas.
Ante este panorama contrastante, las autoridades estatales han emitido recomendaciones para la población: mantenerse hidratados y evitar exposición prolongada al sol durante el sábado, y tomar medidas de precaución ante los vientos fuertes y lluvias del domingo, como asegurar objetos en exteriores y evitar transitar por zonas vulnerables.
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años residente de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La menor se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila, y bajo observación médica especializada.
La influenza aviar es una enfermedad viral infecciosa que afecta principalmente a las aves silvestres y de corral. El subtipo H5N1 es altamente patógeno y ha provocado brotes significativos a nivel mundial, causando la muerte de millones de aves. La transmisión entre aves ocurre por contacto con secreciones respiratorias o heces contaminadas. En casos raros, puede transmitirse a humanos mediante contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas, aunque no existe evidencia concluyente de transmisión sostenida entre personas.
El impacto económico en la industria avícola ha sido considerable, con pérdidas millonarias en distintos países, restricciones comerciales y sacrificios masivos de aves. Aunque en México no se han detectado brotes activos en granjas comerciales, se mantiene una estricta vigilancia sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó que el riesgo de contagio entre humanos es bajo, pero emitió las siguientes recomendaciones para prevenir infecciones:
México ya notificó el caso a la OMS y activó sus protocolos de respuesta epidemiológica. Mientras tanto, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, evitar la desinformación y seguir las medidas preventivas.