Buscar
03 de Abril del 2025

Economía

El Auge de la Informalidad en Veracruz:¿Supervivencia o Crisis Económica?

En Veracruz, 7 de cada 10 ciudadanos trabaja en la informalidad, lo que coloca al estado como la sexta entidad con mayor tasa de informalidad en México con un 70.1 por ciento de acuerdo al INEGI.

La elevada cifra tiene múltiples repercusiones económicas y sociales, al operar fuera del marco legal, las actividades informales no contribuyen con impuestos, disminuyendo los ingresos gubernamentales necesarios para inversión pública, sin dejar de lado que los trabajadores no tienen acceso a derechos fundamentales.

El Presidente del Colegio de Economistas de Veracruz, Jorge Acosta Cázares, destacó que el crecimiento de la informalidad conlleva muchos riesgos.

"la informalidad no es buena en ningún país, no es buena, porque no genera seguridad social para el trabajador y tampoco ingresos para el presupuesto federal".

Los trabajadores informales carecen de acceso a seguridad social, pensiones y otros beneficios, aumentando su vulnerabilidad económica. Además de que las empresas formales enfrentan desventajas al competir con negocios que evaden regulaciones y costos asociados al cumplimiento legal.

"la informalidad no permite que se eleve la calidad de vida de las personas, no tienen derechos a servicios de salud, prestaciones, beneficios como Infonavit"

Tasa de informalidad en México- INEGI

Oaxaca 78 por ciento

Guerrero 77.5 por ciento

Colima 77.4 por ciento

Hidalgo 70.7 por ciento

Puebla 70.7 por ciento

Tlaxcala 70.3 por ciento

Veracruz 70.1 por ciento

Ante la problemática que cada año va en incremento, es necesario desarrollar programas que incentiven la formalización de negocios y la creación de empleos, ofreciendo beneficios fiscales y simplificación de trámites.

El Integrante de la Coparmex Veracruz, Manuel Liaño Carrera señaló que urge atender la problemática. 

"en la informalidad hay una condición de inequidad para competir, además de que ahí se encuentran las condiciones de mayor desigualdad y de mayor injusticia para los trabajadores" 

Una de las estrategias, es la inversión en sectores estratégicos que generen empleo formal y sostenible, creando un entorno favorable para el crecimiento empresarial. Aumentar la supervisión y control sobre actividades informales, incentivando la transición hacia la formalidad mediante programas de regularización.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias