Buscar
15 de Abril del 2025
Política

El desastre urbano de Torreón: Un centro histórico abandonado.

El desastre urbano de Torreón: Un centro histórico abandonado.

Torreón olvida su corazón: El centro histórico en decadencia.

El centro histórico de Torreón, otrora corazón pulsante de la ciudad, se encuentra sumido en un profundo estado de abandono. A pesar de múltiples proyectos y promesas de revitalización, la situación del primer cuadro de la ciudad sigue deteriorándose, dejando al descubierto un problema de planeación urbana y falta de visión a largo plazo.

Según José Antonio Ramírez, coordinador de la Región Laguna de la Asociación Mexicana de Urbanistas, una de las principales dificultades que enfrenta Torreón es la ubicación de su centro histórico en el poniente de la ciudad. "Si vamos a hablar de un rescate integral del Centro Histórico tenemos que empezar por la movilidad, cómo generamos sistemas de transporte público que realmente sí logren conectar rápido el centro", señaló el experto.

Un éxodo poblacional

Los datos son contundentes. De acuerdo con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), entre 1990 y 2000, el Centro Histórico perdió más de 5 mil habitantes. Para 2010, la población residente en esta zona se había reducido a menos de 10 mil personas. Este éxodo poblacional se debe, en gran medida, al deterioro de las condiciones de vida y la falta de servicios básicos.

Inversión sin resultados

A pesar de las millonarias inversiones realizadas en los últimos años, principalmente en la Calzada Colón, los resultados han sido escasos. "Mira el monto ahorita si terminamos la Colón en su totalidad sería alrededor de 50 millones de pesos, si lo hacemos inmediatamente todo de un golpe, pero podemos ir trabajando por etapas, revisando la peatonalización", señaló Adolfo Von Bertrab, director de obras públicas de Torreón. Sin embargo, estas obras no han logrado revertir la decadencia del centro histórico. 




Un modelo de crecimiento desequilibrado

El crecimiento descontrolado de la ciudad hacia el norte y el oriente ha dejado al centro histórico rezagado. La falta de una visión integral de desarrollo urbano ha provocado que el primer cuadro de la ciudad se convierta en un espacio cada vez más olvidado y marginado.

"Los inversionistas tienen que pensar que el Centro Histórico es el corazón de un municipio y que no por estar en el centro no van a tener la misma capacidad de negocio que otros hoteles", afirmó un empresario hotelero. Sin embargo, hasta el momento, pocos han apostado por invertir en este sector.

La urgencia de un rescate integral

Es necesario implementar un plan integral de recuperación del centro histórico de Torreón, que contemple aspectos como la movilidad, la seguridad, la vivienda, el comercio y la cultura. Además, es fundamental involucrar a la sociedad civil, a los empresarios y a los diferentes niveles de gobierno para lograr un cambio real y duradero.

El centro histórico de Torreón es un patrimonio invaluable que no podemos permitir que se siga deteriorando. Es hora de actuar y de darle a este espacio el lugar que merece.







Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Tiroteo en escuela secundaria de Dallas, Texas

Tiroteo en escuela secundaria de Dallas, Texas
Por: Arlette Palacios
CDMX
15-04-2025

Un estudiante resultó herido durante un tiroteo en la escuela secundaria Wilmer-Hutchins, ubicada al sureste de Dallas, Texas, por lo que se registró una fuerte movilización de policías y servicios de emergencia.

El ataque ocurrió aproximadamente a las 13:45 h local, cuando se escucharon detonaciones en la institución educativa.

Los funcionarios del Distrito Escolar Independiente de Dallas informaron que la policía estaba respondiendo "a un incidente de tiroteo" en la escuela.

El menor lesionado fue trasladado a un hospital. Los alumnos de la escuela fueron evacuados a las gradas cerca del campo de futbol y la zona de atletismo de la escuela.

De manera preliminar se dice que el atacante fue detenido. 




Veracruz

Al alza casos de tuberculosis en Veracruz

Por: Lizbeth Inclán
Veracruz
14-04-2025

A pesar de los avances médicos, la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo. Cada año, millones de personas se contagian, y miles pierden la vida.

Se trata de una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, en México se registran más de 28 mil casos de tuberculosis al año y el 30 por ciento de las personas portadoras lo desconocen.

En 2024 en Veracruz se presentaron 2 mil 88 casos, en lo que va de 2025 se registran 364 personas infectadas.

En 2024 en Veracruz se registraron 2 mil 88 casos, en lo que va de 2025 se presentan 364 personas con esta enfermedad.

Hay dos tipos de condiciones, la infección latente, es decir, los gérmenes viven en el cuerpo, pero no lo enferman y la tuberculosis activa, esta afección se puede curar con antibióticos, pero si no se trata adecuadamente, puede ser fatal.

Recientemente, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), ubicado en el municipio de Alvarado, suspendió clases de manera temporal luego de confirmarse un caso de tuberculosis en un estudiante.

¿QUIÉN TIENE MÁS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD DE TUBERCULOSIS?

personas con VIH, diabetes, desnutrición y personas que consumen alcohol y drogas.

además, quienes no recibieron el tratamiento correcto para la tuberculosis en el pasado

Uno de los principales factores es el diagnóstico tardío o inexistente. En muchas comunidades, las personas no tienen acceso a servicios médicos adecuados o desconocen los síntomas, que además suelen ignorarse o confundirse con otras enfermedades respiratorias comunes. A esto se suma el estigma social, que lleva a muchos pacientes a ocultar su condición.

El neumólogo, Rene García Toral señaló que de no tratarse puede ser grave.

"la tuberculosis puede afectar cualquier órgano, pero hay situaciones de vulnerabilidad como enfermedades de VIH que predisponen la tuberculosis"

La tuberculosis ha sido una enfermedad subestimada, pues no siempre se encuentra en un lugar central en las políticas públicas. Esta falta de visibilidad limita los esfuerzos de prevención, financiamiento, investigación y sobre todo concientización.



Veracruz

Sin lluvias, clima soleado para Veracruz este 15 de abril

Sin lluvias, clima soleado para Veracruz este 15 de abril
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
15-04-2025

Este martes 15 de abril, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río experimentará condiciones climáticas estables, con cielos parcialmente nublados a despejados y sin probabilidad de lluvias. El ambiente será caluroso durante la mayor parte del día, ideal para actividades al aire libre.

En la ciudad de Veracruz, se pronostican temperaturas máximas de hasta 29 °C y mínimas cercanas a los 21°C. A lo largo del día, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, lo que permitirá que el calor se sienta sin la intensidad directa del sol en todo momento. No se esperan precipitaciones, lo que contribuye a un panorama tranquilo y seco.

En Boca del Río las condiciones serán similares, con una temperatura máxima estimada en 30°C y una mínima de 20°C. El cielo estará mayormente despejado, favoreciendo un ambiente cómodo para quienes realicen actividades recreativas o deportivas en zonas abiertas y costeras.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad, entre las 12:00 y 16:00 horas. Las temperaturas cálidas se mantendrán también el miércoles 16 de abril, bajo un esquema similar de estabilidad atmosférica.



Más de Meganoticias