Buscar
09 de Mayo del 2025

Tecnología

El rezago digital en México

  • 25 millones de mexicanos no cuentan con acceso a internet
  • No contar con internet limita la comunicación, el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo

Por: Abel Martínez Luna


La brecha de mexicanos desconectados es enorme, 25.3 millones no usan internet.

Graciela Márquez Colín, presidenta de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca, "ya iniciada la 3ª década del siglo 21 en México conviven asimetrías tecnológicas según el sexo o región de las personas".

Para Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, "a estas alturas esperaríamos un avance mayor en términos de conectividad pero el país, en términos generales, está alrededor del 78% de la población. Todavía hay una brecha importante de un poco más del 20% de la población".

No tener internet limita la comunicación, dificulta el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo. Los desconectados dependen de otros en trámites y son más vulnerables a delitos digitales.

La brecha es más grande por zona. En ciudades 8 de cada 10 personas tienen internet, pero en zonas rurales sólo 6.

"Hay entidades federativas con niveles de conexión similares a los de Estados Unidos o Alemania, mientras que otras viven una realidad tecnológica con rezagos considerables", indica el INEGI.

Chiapas es el estado con más rezago, con sólo 5 de cada 10 habitantes conectados; Oaxaca, Guerrero y Michoacán también están en rezago.

En contraste, Baja California, Ciudad de México, Aguascalientes y Nuevo León, están cerca del 90% de la población conectada.

Gabriela Gutiérrez Salas, coordinadora general de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explica, "el mayor porcentaje de personas que dicen que no usan internet es porque no saben usarlo".

Otra brecha es la edad, más del 90% de la población entre 12 y 34 años usa internet, pero de los de 55 años y más, sólo el 47%.

Gutiérrez Salas, agrega, "otro rezago importante es el de la población de 55 años y más que sigue siendo el grupo de edad con menos uso de Internet, de telefonía celular y computadoras; y no se trata sólo de que usen el internet porque sí, pensamos en qué pasa con la digitalización de los servicios tanto públicos como privados".

De los desconectados, la mayoría no lo usa porque no sabe hacerlo aunque, hay a quienes no les interesa y quienes no tienen dinero ni infraestructura a su alcance.

Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, agrega, "desde 2013 está en la constitución ordenada, la tiene que labora el ejecutivo y por supuesto, en un escenario ideal tendríamos que tener una política integral, esa política de inclusión digital universal sigue siendo el gran faltante."

México está fuera de los países con más población conectada a internet y en la región es superado por Chile y Brasil.




Noticias Destacadas

Culiacán

Mujer asesinada en Tierra Blanca era la activista María Patiño

Mujer asesinada en Tierra Blanca era la activista María Patiño
Por: Fernanda Rivera
Culiacán
09-05-2025

La tarde de este viernes trascendió que la mujer encontrada asesinada esta tarde en Tierra Blanca es la activista María Dolores Patiño Moreno, quien había sido privada de la libertad esta misma mañana. 

Según la información compartida la mujer había sido privada de la libertad mientras se encontraba desayunando en el domicilio de una amiga. 

El cuerpo de la activista fue encontrado en la calle Eustaquio Buelna con una bolsa de plástico negra cubriendo su cabeza; momentos más tarde del hallazgo el colectivo Sabuesos Guerreras A.C. confirmo que María Patiño fue localizada sin vida. 



Veracruz

Reducción de jornada laboral afectaría a empresas locales: CEMX

Reducción de jornada laboral afectaría a empresas locales: CEMX
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
09-05-2025

La propuesta del Gobierno Federal para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría representar pérdidas económicas para empresas de distintos sectores, advirtió Bernardo Martínez Ríos, presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEMX).

Durante una conferencia de prensa realizada este viernes 9 de mayo, Martínez Ríos expresó su preocupación por los efectos que esta reforma tendría en los negocios locales, en especial del sector construcción, donde los tiempos de ejecución son ajustados y la reducción de horas podría afectar seriamente la productividad.

"Es un proceso difícil, un proceso adverso, porque para nosotros, como iniciativa privada, de entrada representa adaptar una forma de trabajo; representa un desembolso que, en algunos casos, es de más del 14 por ciento", señaló.

Agregó que, sin medidas complementarias que mejoren la eficiencia y productividad, las empresas se verían obligadas a contratar más personal o pagar horas extra, lo cual generaría un aumento en sus costos operativos.

"Es algo que se tiene que trabajar y en lo que tenemos que participar, porque ya se anunció. Pero nosotros, en realidad, no sabemos cuál es esa gradualidad de la que se habla, en qué consiste ni qué sectores serán los primeros en aplicarla", advirtió.

El presidente del CEMX indicó que están dispuestos a colaborar con los tres niveles de gobierno para construir políticas públicas que promuevan el crecimiento económico sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas locales.

"Muchas de estas empresas están en una política y economía de supervivencia. Un cambio de esta magnitud podría representar un reto muy grande para ellas", concluyó.


Veracruz

Memo Herrada presenta propuesta para rehabilitar Salón Social del Tejar

Memo Herrada presenta propuesta para rehabilitar Salón Social del Tejar
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
09-05-2025

El candidato a la alcaldía de Medellín de Bravo por el partido Movimiento Ciudadano, Guillermo Herrada Jiménez, presentó su propuesta para la rehabilitación y modernización del Salón Social del Tejar, con el objetivo de convertirlo en un espacio autosustentable y en un motor para la economía local.

La iniciativa contempla no solo la mejora de la infraestructura, sino también su reactivación como un centro comunitario funcional que genere oportunidades económicas y fomente la participación ciudadana. Según explicó el candidato, el proyecto está diseñado para operar con recursos y servicios provenientes de proveedores locales.

"Vamos a hacerlo autosuficiente. Ponerlo a trabajar para generar empleos y fluidez económica, que los proveedores de mobiliario, sonido y todo lo necesario para un evento o fiesta sean del municipio, para que el recurso se quede a beneficio de mi gente medellinense", afirmó.

Proveedores locales para reactivar la economía

Un eje central del proyecto es el impulso a la economía local mediante la contratación de empresas, emprendedores y prestadores de servicios del municipio. El plan incluye que tanto los materiales de rehabilitación como los insumos necesarios para la operación del salón provengan de Medellín de Bravo.

Con esta medida, se busca mantener el flujo económico dentro del municipio y fortalecer la red de negocios locales, promoviendo el trabajo, los productos y el talento de la comunidad.

Espacio para la comunidad

La propuesta también prevé que el salón sea un espacio de uso múltiple, habilitado para eventos sociales, talleres, actividades culturales y recreativas, con el fin de beneficiar a todos los sectores de la población.

"Nuestro compromiso es con el desarrollo sostenible de Medellín de Bravo. La rehabilitación del Salón Social del Tejar no es solo un proyecto, es una inversión en el futuro de nuestros ciudadanos y en la reactivación de nuestra economía", señaló Herrada Jiménez.

El candidato informó que esta iniciativa forma parte de un conjunto de propuestas orientadas a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo responsable e inclusivo en el municipio.



Más de Meganoticias