El 6 de diciembre de 2024 el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, presentó al Congreso una iniciativa para modificar la constitución local en materia de la reforma judicial. Desde ese momento, comenzó a trazarse el camino para reintegrar a uno de los aparatos impartidores de justicia más ineficientes del país.
"A través de esta modificación constitucional, se pretende garantizar el diseño y estructura del poder judicial en su ámbito legal para garantizar su autonomía, independencia y eficiencia técnica de cada órgano que lo integra", leyó la diputada priista Olivia Martínez, a nombre del gobernador Manolo Jiménez.
De esta manera, comenzó a configurarse la elección judicial que renovará el poder local en Coahuila. El principal contendiente es el actual magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, quien realizó un fastuoso evento en Torreón para presentar su informe anual de trabajo.
"La reforma judicial es una realidad que Coahuila ha asumido con toda responsabilidad, una reforma federal que no surge desde el seno coahuilense, pero el gobernador Manolo Jiménez interpretó para que sea, de alguna forma, una oportunidad para fortalecer a nuestro estado", dijo Miguel Mery en su informe anual de trabajo.
De esta manera, desde el pasado 27 de enero de 2025, Miguel Mery recibió el espaldarazo de Manolo Jiménez para mantenerse al frente del poder judicial coahuilense.
"El trabajo que se hace en el poder judicial de Coahuila es muy bueno, obviamente hay áreas de oportunidad, pero en comparación con lo que se trabaja a nivel nacional tenemos buenos indicadores", comentó Manolo Jiménez en el informe de Miguel Mery.
Pese a los aplausos de Manolo Jiménez y a los resultados presumidos por Miguel Mery, el último censo nacional de procuración de justicia indica que en Coahuila hay 225 mil 229 carpetas de investigación pendientes de concluir. Esta cifra situó al estado como el tercero más rezagado de México, sólo por detrás de Jalisco, con 526 mil 685 y Baja California, con 279 mil 236.
"Muchas felicidades a todas y todos los que integran el poder judicial de Coahuila", recalcó Jiménez Salinas.
En la madrugada de este sábado, la Tienda del Sol, ubicada en la esquina de la avenida Independencia y Rayón, en el Centro Histórico de Veracruz, fue vandalizada, lo que provocó daños materiales y la sustracción de varios artículos del establecimiento.
Según los informes oficiales, los hechos ocurrieron alrededor de las primeras horas del día, cuando individuos desconocidos rompieron el vidrio de uno de los aparadores de la tienda utilizando una piedra. Como resultado de este acto, el área fue acordonada por elementos de seguridad, mientras que el escaparate afectado fue cubierto temporalmente con una tabla para evitar mayores daños.
A pesar de que la tienda sufrió el robo de diversos productos, hasta el momento no se ha logrado identificar a los responsables del vandalismo ni se han reportado detenciones. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la magnitud de las pérdidas.
Este incidente no es aislado, ya que la Tienda del Sol ha sido víctima de otros actos vandálicos en el pasado, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la zona. Estos incidentes previos también han provocado importantes pérdidas económicas para el establecimiento.
El Centro Histórico de Veracruz ha enfrentado un incremento en los actos de vandalismo y robos en los últimos meses, lo que ha puesto en alerta a los comerciantes locales y a los ciudadanos en general. En este contexto, los empresarios de la zona han solicitado mayores medidas de seguridad y vigilancia por parte de las autoridades, con el fin de reducir el impacto de estos delitos en la actividad comercial.
Las autoridades continúan con las investigaciones, y se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre los responsables y las acciones a seguir.
Hoy sábado 5 de abril, la ciudad de Veracruz enfrenta un ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas que alcanzarán hasta los 37 grados Celsius. Esta condición es producto de una onda cálida que afecta a buena parte del país, y que en la región ha generado cielo mayormente despejado y ausencia de lluvias.
La temperatura mínima será de 25°C, mientras que la máxima oscilará entre los 35°C y 37°C. El ambiente caluroso predominará a lo largo del día, con vientos moderados de entre 20 y 33 km/h en la zona conurbada Veracruz?Boca del Río.
Este fenómeno se debe a una circulación anticiclónica presente desde marzo, la cual ha generado condiciones secas y temperaturas elevadas en al menos 21 estados del país, incluyendo Veracruz.
Sin embargo, el calor extremo dará paso a un cambio significativo en el clima, pues se prevé la entrada del frente frío número 37 durante la madrugada del domingo 6 de abril. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil de Veracruz, este frente frío ocasionará un evento de "norte" que traerá consigo un marcado descenso de temperatura, aumento en el potencial de lluvias y vientos fuertes.
El evento de "norte" iniciará con mayor intensidad entre el mediodía y las 15:00 horas del domingo, con rachas de viento que podrían alcanzar entre 75 y 90 km/h en la costa central, y de 65 a 80 km/h en zonas del norte y sur del estado. Además, se prevén lluvias acumuladas de 5 a 20 milímetros en gran parte del territorio, con máximos de hasta 50 mm en regiones montañosas.
Ante este panorama contrastante, las autoridades estatales han emitido recomendaciones para la población: mantenerse hidratados y evitar exposición prolongada al sol durante el sábado, y tomar medidas de precaución ante los vientos fuertes y lluvias del domingo, como asegurar objetos en exteriores y evitar transitar por zonas vulnerables.