Donald Trump ha reafirmado su intención de imponer un arancel del 25% a los productos importados de México, Canadá y China, una medida que entrará en vigor el 1 de febrero de 2025
Esta decisión ha generado inquietud en los mercados y ha provocado un aluvión de reacciones en redes sociales, donde varios videos han mostrado estanterías vacías en supermercados estadounidenses, particularmente en Walmart, donde se ha evidenciado la falta de productos mexicanos. Una usuaria de TikTok capturó la atención al señalar que la "comida mexicana está desapareciendo" de las estanterías de un Walmart en Nueva York, lo que ha suscitado una ola de especulaciones sobre el impacto inmediato de estos aranceles.
La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, ha justificado esta medida como parte de la agenda "América Primero", cuyo objetivo es proteger la industria estadounidense y disminuir la dependencia de las importaciones. Este arancel afectará a una amplia gama de productos, incluyendo automóviles, computadoras, televisores y alimentos como frutas y carne.
"Walmart":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) January 31, 2025
Porque usuarios de Estados Unidos reportan que han desaparecido muchos productos mexicanos de sus Walmarts. pic.twitter.com/V9CBSSPzze
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía de México, advirtió que estas medidas podrían elevar los precios para los consumidores estadounidenses y afectar a millones de familias
Los productos mexicanos que se venden en supermercados estadounidenses incluyen tortillas, salsas, quesos y bebidas como el tequila y la cerveza. Se estima que las ventas anuales de productos mexicanos en Estados Unidos superan los 40 mil millones de dólares. Sin embargo, con la imposición del arancel del 25%, se prevé un aumento considerable en los precios de estos bienes, lo que podría llevar a una disminución en su demanda.
El impacto económico se extiende más allá del comercio bilateral. La imposición generalizada del arancel podría resultar en una caída del PIB tanto para México como para Canadá. Se estima que alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos; por lo tanto, cualquier restricción comercial podría llevar a una reducción significativa en el volumen de mercancías enviadas al norte.
Morder la mano que te da de comer
— Sergio Serrano (@sergio_serrano_) January 29, 2025
Llega la migra y los trabajadores huyen, las líneas de producción de alimentos se detienen. pic.twitter.com/SlKZBCz19i
Se afectarían sectores clave como el automotriz y el agrícola, potencialmente resultando en pérdidas masivas de empleos
Además, expertos han señalado que este tipo de medidas no solo perjudicarán a México, sino que también tendrán repercusiones negativas para Estados Unidos. La dependencia mutua entre ambas economías significa que un aumento en los costos podría llevar a una contracción económica generalizada. Las empresas estadounidenses podrían verse obligadas a buscar proveedores alternativos o aumentar sus precios al consumidor
Los mercados mundiales sufrieron pérdidas este lunes ante los temores de una recesión por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las caídas más grandes las registraron las bolsas de Asia y Europa, en víspera de la entrada en vigor de los aranceles específicos que Estados Unidos impuso a ciertos países y que llegan hasta un 49 por ciento.
El republicano amagó con imponer un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira su represalia de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que también tuvo un impacto en distintos mercados.
Las pérdidas en los mercados también se vieron alentados por un falso rumor de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles. La Casa Blanca calificó el rumor en X como "noticias falsas".
En Asia, la bolsa de Tokio cerró la jornada en rojo, con -7.8 por ciento; la de Seúl, -5.6 por ciento; Sídney, -4.2 por ciento; Taiwán, -9.7 por ciento. Shanghái también se hundió con -7.34 por ciento, y en Hong Kong el índice Hang Seng cerró con pérdidas de 13.22 por ciento, su peor resultado desde 1997.
Los mercados europeos, también cerraron la jornada con números rojos, con el Euro STOXX 50 bajando un 4.7 por ciento.
Además, el presidente de Estados Unidos amagó con imponer un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira su represalia de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que también tuvo un impacto en distintos mercados.
Mientras que la bolsa de Nueva York cerró la jornada de este lunes con resultados mixtos, aunque su caída fue menor a la de otros mercados.
El Dow Jones cerró con una baja de 0.9 por ciento, mientras el S&P 500 cedió un 0.2 por ciento. Por su parte, el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.1 por ciento.
Los tres índices comenzaron el día con fuertes caídas, y el Dow llegó a perder hasta mil 700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Pero se disparó hasta ganar casi 900 puntos cerca del mediodía.
"Lunes negro" arrastra a la Bolsa Mexicana de valores
Las bolsas de valores de México cerraron la jornada con fuertes pérdidas, luego de que los índices accionarios locales registraron una caída cercana al dos por ciento.
El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.93 por ciento, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cayó 2.21 por ciento.
Sobre las pérdidas, Trump dijo que "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico (un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!".
Veracruz, Ver., 7 de abril de 2025.- La temporada de estiaje 2025 ha comenzado a mostrar sus efectos en la zona conurbada Veracruz?Boca del Río?Medellín, donde las altas temperaturas y la escasa precipitación pluvial han reducido considerablemente la disponibilidad de agua. Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) alerta que, de mantenerse la tendencia a la baja del nivel del río Jamapa, el suministro en más del 35% de viviendas, comercios, escuelas y hospitales podría verse seriamente afectado.
Mediante un comunicado oficial emitido hoy 7 de abril, indicó que la temporada de estiaje comprende del 1 de febrero al 31 de mayo y, que durante las últimas semanas, ya se han registrado fallas en la producción de agua potable, provocadas por interrupciones en el suministro eléctrico de la CFE y un incremento en el consumo por las altas temperaturas.
Desde el pasado 5 de abril, se ha observado una disminución constante en los niveles del río Jamapa, lo que representa una amenaza directa a la operación de las plantas potabilizadoras. Esta situación ha provocado baja presión e incluso falta de agua en diversas colonias que dependen directamente de esta fuente.
Grupo MAS exhortó a la población a implementar medidas de ahorro y almacenamiento de agua, reportar fugas, evitar el desperdicio y mantenerse informada a través de los canales oficiales para no caer en noticias falsas que generen alarma.
Dos ejemplares de tortuga lora llegaron este fin de semana a desovar en playas de la Riviera Veracruzana, específicamente en el tramo que va de Lomas del Sol a Playa Dorada, en el municipio de Alvarado. Entre ambas depositaron más de 170 huevos, que fueron rescatados y reubicados por voluntarios y ambientalistas para garantizar su protección.
El operativo de rescate se realizó ante la alerta de ciudadanos que observaron a las tortugas en plena anidación. La intervención fue crucial, ya que la zona presenta una alta afluencia de cuatrimotos y otros vehículos, los cuales representan un riesgo significativo para los nidos. Sergio Armando González, presidente de la asociación Earth Mission, destacó la urgencia de actuar ante esta amenaza.
"Es muy importante que las personas que transitan en sus autos no frecuenten las dunas, ya que comprimen los nidos y los huevos".
Los huevos fueron entregados a personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para su resguardo e incubación. El objetivo es garantizar que las crías puedan desarrollarse y ser liberadas de manera segura, lo que representa un paso importante en la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción.
González reiteró el llamado a la ciudadanía para evitar el uso de vehículos motorizados en las zonas de anidación. Subrayó que estas playas comienzan a convertirse en un nuevo punto de llegada para las tortugas marinas, por lo que es vital preservar su hábitat y fomentar una cultura de protección ambiental.