El Tren Maya tendrá trenes clasificados en tres categorías
Iniciará operaciones en diciembre de 2023 aunque con vagones incompletos
Por: Leticia Alcántara
Será el nuevo servicio de transporte férreo. Con el Tren Maya México regresa el tren de pasajeros que se perdió con la privatización de los ferrocarriles en el pasado.
Testimonio, "Yo venía y me sentaba en la vía, nomás a ver y recordar los rieles y los durmientes y a veces otro compañero y yo nos juntábamos cuatro o cinco para recordar que se fue el trabajo de ferrocarril para abajo. La vía se quedó sola le salió hierba, cuando supe la noticia me sentí contento".
El consorcio encabezado por Alstom México construye 42 trenes que se estima correrán a 160 kilómetros por hora. Su diseño está inspirado en la cultura maya y el jaguar, habitante en la península de Yucatán.
Maité Ramos, directora General de Alstom México, lo explica, "un animal elegante fuerte hábil y silencioso, con un diseño de vanguardia, que lo que quiere es mostrar lo mejor de México para el mundo".
Los trenes tendrán 3 clasificaciones en idioma maya: el Xiinbal, que será un estándar de servicio regular para disfrutar de un viaje con ventanas panorámicas; el Janal que contará con restaurante que ofrecerá gastronomía regional, un diseño inspirado por la obra del famoso ingeniero y arquitecto Luis Barragán y el P'atal donde los usuarios podrán recorrer largas distancias en camarotes.
Los trenes cortos: tendrán cuatro vagones y capacidad para 230 pasajeros, de 98.5 metros de longitud. Los largos contarán con siete vagones para 450 pasajeros en 169 metros de largo.
El primer vagón que arribó a Cancún cuenta con un 72% de material de contenido nacional y 100% hecho en México; éste tiene conexiones tecnológicas, pantallas y hasta ventanas panorámicas para que los pasajeros puedan apreciar mejor el viaje.
El Tren Maya será inaugurado en diciembre próximo, pero la entrega total de los 42 trenes X'trapolis, que en total consideran 219 vagones, será en el último trimestre de 2024; es decir, aunque el Tren Maya en realidad inicie operaciones dentro de cinco meses, en caso de que las pruebas y las entregas sean satisfactorias, el proyecto no contará con vagones completos hasta un año después, así que los beneficios no serán inmediatos y habrá que ver que a lo largo del tiempo la vía no se deteriore.
Ana Esther Ceceña, presidenta del Laboratorio Latinoamericano de Geopolítica, "pero estamos pensando en un tren de pasajeros y uno de carga y el de carga que va llevar entre otras cosas combustibles y entonces va a ser bien pesado a 160 km por hora en un piso, en un suelo que es calcareo y poroso y quebradizo, casi era previsible pensar que todo se empezará a hundir al paso del tren".
Cada vagón está equipado con aire acondicionado, asientos ergonómicos y reclinables, sistemas de vigilancia por video y pantallas de información para los pasajeros, con espacios dedicados para el almacenamiento de equipaje.
El cielo veracruzano será escenario de un espectáculo astronómico este próximo domingo 13 de abril, cuando se presente la Luna Rosa, la primera luna llena de la primavera y uno de los fenómenos más esperados del mes.
El evento podrá apreciarse a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro de México), justo cuando el satélite natural comience a salir por el horizonte en dirección este, coincidiendo con el atardecer. Aunque su nombre podría sugerirlo, la Luna no tendrá un color rosado. El término proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes relacionaban esta luna con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), típica de esta estación.
En Veracruz, tanto en la zona conurbada como en regiones costeras o rurales con baja contaminación lumínica, se espera una excelente visibilidad del fenómeno, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Especialistas recomiendan buscar lugares abiertos como playas, campos o colinas para disfrutarlo plenamente.
Este año, la Luna Rosa también coincidirá con el Domingo de Ramos, dando un marco simbólico al inicio de la Semana Santa, que en muchos municipios veracruzanos es celebrada con actividades religiosas, culturales y turísticas.
Además del atractivo visual, este evento forma parte de un abril astronómico activo, que también incluye el eclipse solar del 8 de abril (visible parcialmente en Veracruz) y la lluvia de estrellas Líridas, con su punto máximo el 22 de abril.
Veracruz, Ver.- La Cruz Roja Mexicana, delegación Veracruz, abrió la convocatoria anual para su programa de operaciones gratuitas de hernias, una iniciativa dirigida a personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad social en instituciones como el IMSS o el ISSSTE.
El programa, que se realiza cada año dentro de las instalaciones de la benemérita institución, brinda atención médica especializada a pacientes que presentan hernias de la pared abdominal no complicadas. Las valoraciones médicas ya están por iniciar, y conforme se integren los especialistas voluntarios, se comenzará a agendar a los primeros beneficiarios.
"Cada sábado se realizan entre 10 y 15 cirugías, gracias al trabajo desinteresado de un equipo de médicos comprometidos con esta causa", explicó Emilia Gutiérrez, integrante de las damas voluntarias de la Cruz Roja.
Además de la cirugía, los pacientes reciben medicación y cuidados postoperatorios sin costo alguno. El seguimiento incluye consultas para el retiro de puntos y valoración médica general, lo que garantiza una recuperación supervisada.
El programa permite atender a cerca de 100 personas por año y representa una opción accesible para quienes no pueden solventar los costos de una operación de este tipo en el sistema de salud privado.
La convocatoria permanece abierta y los interesados deberán acudir directamente a las instalaciones de la Cruz Roja Veracruz, ubicadas sobre la avenida Salvador Díaz Mirón, donde se les realizará una valoración inicial para determinar su elegibilidad.
Para más información, se recomienda acudir en horario de oficina o comunicarse a través de los canales oficiales de la institución.