Buscar
05 de Abril del 2025

Política

López Obrador en Coahuila: promesas y proyectos inconclusos

La primera visita de Andrés Manuel López Obrador a Torreón, Coahuila, ocurrió el 29 de diciembre de 2018, cuando aún iniciaba su gestión como presidente de México. En esa ocasión, el entonces mandatario anunció que Nacional Financiera (Nafinsa) trasladaría su sede a la región de La Laguna. Durante un evento en el Teatro Nazas, López Obrador afirmó:

"Eugenio ya está avisado de que Nacional Financiera va a funcionar aquí en Torreón, Coahuila, en La Laguna" (López Obrador, 29 de diciembre de 2018).

A pesar de este compromiso, la mudanza de Nafinsa no fue concretada. Fue hasta el 26 de septiembre de 2019 cuando se inauguró una oficina de la institución financiera en Torreón, pero con apenas 32 empleados. La meta establecida por el director de Nafinsa, Eugenio Nájera, era alcanzar al menos 500 empleados en la región al final del sexenio, una cifra que no se logró.

Sobre este tema, en una declaración realizada el 11 de enero de 2024, el ex presidente reconoció que la descentralización prometida no se concretó debido, en parte, a la pandemia:

"Una de las cosas que tenemos pendiente es lo de la descentralización, nos afectó bastante lo de pandemia, como en otros casos, y ya no se pudo" (López Obrador, 11 de enero de 2024).

Visitas históricas y otros compromisos

López Obrador se convirtió en el presidente que más veces visitó el estado de Coahuila durante su mandato. Además de la descentralización de Nafinsa, el mandatario abordó otros temas importantes durante sus visitas, como la masacre del pueblo chino en Torreón, ocurrida el 17 de mayo de 2021, un hecho histórico que costó la vida a más de 300 personas de origen chino y japonés. En un acto de disculpa pública, López Obrador mencionó:

"El genocidio costó la vida, como ya lo hemos dicho, a 303 personas de origen chino y a 5 de ascendencia japonesa" (López Obrador, 17 de mayo de 2021).

En cuanto a proyectos de infraestructura, el expresidente prometió destinar 2 mil millones de pesos para la rehabilitación de las carreteras de Coahuila, incluido el tramo de la federal 57. No obstante, este proyecto no fue concluido y quedó en manos de Claudia Sheinbaum, la actual mandataria.

El rescate minero y el hospital inconcluso

Otro de los compromisos de López Obrador en Coahuila fue el rescate de los 63 mineros atrapados en la mina de Pasta de Conchos. A lo largo de su gestión, el presidente destinó recursos para los trabajos de rescate, aunque la labor continúa. Asimismo, aún faltan por recuperar los cuerpos de tres mineros en la mina de El Pinabete.

En este contexto, López Obrador señaló que, a pesar de las convocatorias para informar a los familiares de los mineros, algunas de las viudas de Pasta de Conchos ya habían fallecido:

"Las viudas estuvieron convocadas el día de hoy, ya han muerto 5 viudas, esas no van a venir" (López Obrador, 10 de marzo de 2023).

En el ámbito de la salud, Coahuila también se despide de López Obrador con la promesa de un nuevo hospital general de alta especialidad del ISSSTE, un proyecto que aún no ha sido finalizado.

Despedida de Coahuila

Así, entre promesas de descentralización no cumplidas, compromisos pendientes de infraestructura y el doloroso rescate de mineros, Andrés Manuel López Obrador cerró su ciclo con Coahuila, dejando varios proyectos inconclusos que su sucesora tendrá que afrontar.





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



NACIONAL

México registra primer contagio humano de influenza aviar AH5N1

México registra primer contagio humano de influenza aviar AH5N1
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
04-04-2025

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años residente de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La menor se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila, y bajo observación médica especializada.

La influenza aviar es una enfermedad viral infecciosa que afecta principalmente a las aves silvestres y de corral. El subtipo H5N1 es altamente patógeno y ha provocado brotes significativos a nivel mundial, causando la muerte de millones de aves. La transmisión entre aves ocurre por contacto con secreciones respiratorias o heces contaminadas. En casos raros, puede transmitirse a humanos mediante contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas, aunque no existe evidencia concluyente de transmisión sostenida entre personas.

El impacto económico en la industria avícola ha sido considerable, con pérdidas millonarias en distintos países, restricciones comerciales y sacrificios masivos de aves. Aunque en México no se han detectado brotes activos en granjas comerciales, se mantiene una estricta vigilancia sanitaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó que el riesgo de contagio entre humanos es bajo, pero emitió las siguientes recomendaciones para prevenir infecciones:

  • Evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas.
  • No manipular aves silvestres sin protección.
  • Mantener buenas prácticas de higiene, como el lavado frecuente de manos.
  • Cocinar completamente productos avícolas (carne y huevos).
  • Reportar síntomas respiratorios tras contacto con aves.
  • Notificar inmediatamente a las autoridades sanitarias ante sospechas.

México ya notificó el caso a la OMS y activó sus protocolos de respuesta epidemiológica. Mientras tanto, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, evitar la desinformación y seguir las medidas preventivas.


Veracruz

Ejemplar de puercoespín es liberado en la Riviera Veracruzana

Ejemplar de puercoespín es liberado en la Riviera Veracruzana
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
04-04-2025

Alvarado, Ver.- Un ejemplar de puercoespín fue rescatado y liberado con éxito en la Riviera Veracruzana, en una acción coordinada por la asociación Earth Mission, la Dirección de Protección Civil de Alvarado. El animal, considerado en peligro de extinción, fue hallado en el fraccionamiento Lomas Residencial, una zona habitacional del municipio.

Tras ser asegurado, el puercoespín fue valorado por especialistas, quienes confirmaron que no presentaba lesiones ni signos de deshidratación o estrés severo, por lo que fue liberado en una zona rural, lejos de áreas urbanas y carreteras, con el fin de garantizar su bienestar y evitar futuros riesgos.

De acuerdo con Sergio Armando González Ramírez, representante de Earth Mission, este es el quinto ejemplar de puercoespín rescatado en lo que va del año en la región, sumando un total de 42 rescates en los últimos nueve años. Subrayó que esta especie está protegida por las leyes ambientales mexicanas debido a su vulnerabilidad frente a la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de fauna.

"No los maten ni tampoco intenten manipularlos, que llamen siempre a las autoridades a Protección Civil y a bomberos", agregó, con el objetivo de contribuir a la conservación de la fauna nativa del estado de Veracruz.



Más de Meganoticias