Buscar
05 de Abril del 2025

Salud

Malos hábitos, la sentencia de muerte en La Laguna

La Laguna, presa de enfermedades crónicas: Hábitos alimenticios y sedentarismo cobran vidas

La Comarca Lagunera enfrenta una preocupante realidad: las enfermedades crónicas se han convertido en la principal causa de muerte. De acuerdo con un reciente estudio del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer encabezan la lista de padecimientos que están cobrando un alto número de vidas.

La alimentación, un factor clave

Luis Alfredo Medina, Coordinador de Investigación del CCI Laguna, señala que "algo que nos llama la atención es que técnicamente la mitad de los fallecimientos pues está relacionada con la alimentación", haciendo referencia a los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población. Esta situación, advierte el especialista, está estrechamente vinculada con los elevados niveles de mortalidad por enfermedades crónicas.

Un panorama desalentador

Las cifras son contundentes. En 2023, más de 2 mil laguneros perdieron la vida a causa de enfermedades del corazón, mientras que casi 1,300 fallecieron por complicaciones relacionadas con la diabetes. El cáncer, por su parte, se posicionó como la tercera causa de muerte en la región.


Causas de muerte en La Laguna
Enfermedades del corazón | 1,294 | 30%
Diabetes mellitus | 1,294 | 16%
Cáncer | 1,110 | 14%
Enfermedades digestivas | 733 | 9%
Enfermedades respiratorias | 712 | 9%
Otras enfermedades | 1,782 | 22%
Fuente: Consejo Cívico de las Instituciones Laguna

Envejecimiento y malos hábitos

Si bien es cierto que el 51% de los decesos ocurrieron en personas mayores de 70 años, Medina destaca que "durante el lapso en que son detectadas ciertas enfermedades o ciertas morbilidades, pues tienen que batallar precisamente porque no atendieron a una buena alimentación y un ejercicio adecuado".

Un problema que trasciende fronteras

La situación de La Laguna no es aislada. A nivel estatal, Coahuila presenta un panorama similar, con las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer como las principales causas de muerte. La alarmante cifra de 10 mil nuevos casos de obesidad confirmados en 2024 en la entidad, pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas para revertir esta tendencia y evitar muertes prematuras.

¿Qué hacer?

Los expertos coinciden en que la clave para combatir esta problemática radica en la prevención. Adoptar hábitos alimenticios saludables, realizar actividad física regularmente y acudir a chequeos médicos periódicos son acciones fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Es necesario que las autoridades, la sociedad civil y las instituciones educativas trabajen de manera conjunta para promover estilos de vida saludables y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad. Solo así podremos enfrentar este desafío y construir un futuro más sano para las futuras generaciones.





Noticias Destacadas

CDMX

Entra en vigor arancel del 10% para importaciones hacia EE.UU.

Entra en vigor arancel del 10% para importaciones hacia EE.UU.
Por: Redacción MN
CDMX
05-04-2025

El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como "el día de la liberación", Trump anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT) del 9 de abril.

Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10 % que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

Sin embargo, se libran de ese arancel del 10 % aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT) de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.

Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.

Dentro de EE.UU., el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.

Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE.UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5 %, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una "emergencia nacional", algo que hizo argumentando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

El mandatario ha prometido que los aranceles harán que vuelvan a EE.UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también ha reconocido que podría haber un periodo de "transición" doloroso para las familias estadounidenses.

La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover (1929-1933) promulgara la controvertida ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, lo que elevó los aranceles sobre muchos productos importados a casi el 40 %. 

A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.



Veracruz

Sábado caluroso en Veracruz: hasta 37°C y norte en puerta

Sábado caluroso en Veracruz: hasta 37°C y norte en puerta
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
05-04-2025

Hoy sábado 5 de abril, la ciudad de Veracruz enfrenta un ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas que alcanzarán hasta los 37 grados Celsius. Esta condición es producto de una onda cálida que afecta a buena parte del país, y que en la región ha generado cielo mayormente despejado y ausencia de lluvias.

La temperatura mínima será de 25°C, mientras que la máxima oscilará entre los 35°C y 37°C. El ambiente caluroso predominará a lo largo del día, con vientos moderados de entre 20 y 33 km/h en la zona conurbada Veracruz?Boca del Río.

Este fenómeno se debe a una circulación anticiclónica presente desde marzo, la cual ha generado condiciones secas y temperaturas elevadas en al menos 21 estados del país, incluyendo Veracruz.

Sin embargo, el calor extremo dará paso a un cambio significativo en el clima, pues se prevé la entrada del frente frío número 37 durante la madrugada del domingo 6 de abril. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil de Veracruz, este frente frío ocasionará un evento de "norte" que traerá consigo un marcado descenso de temperatura, aumento en el potencial de lluvias y vientos fuertes.

El evento de "norte" iniciará con mayor intensidad entre el mediodía y las 15:00 horas del domingo, con rachas de viento que podrían alcanzar entre 75 y 90 km/h en la costa central, y de 65 a 80 km/h en zonas del norte y sur del estado. Además, se prevén lluvias acumuladas de 5 a 20 milímetros en gran parte del territorio, con máximos de hasta 50 mm en regiones montañosas.

Ante este panorama contrastante, las autoridades estatales han emitido recomendaciones para la población: mantenerse hidratados y evitar exposición prolongada al sol durante el sábado, y tomar medidas de precaución ante los vientos fuertes y lluvias del domingo, como asegurar objetos en exteriores y evitar transitar por zonas vulnerables.


Veracruz

Ejemplar de puercoespín es liberado en la Riviera Veracruzana

Ejemplar de puercoespín es liberado en la Riviera Veracruzana
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
04-04-2025

Alvarado, Ver.- Un ejemplar de puercoespín fue rescatado y liberado con éxito en la Riviera Veracruzana, en una acción coordinada por la asociación Earth Mission, la Dirección de Protección Civil de Alvarado. El animal, considerado en peligro de extinción, fue hallado en el fraccionamiento Lomas Residencial, una zona habitacional del municipio.

Tras ser asegurado, el puercoespín fue valorado por especialistas, quienes confirmaron que no presentaba lesiones ni signos de deshidratación o estrés severo, por lo que fue liberado en una zona rural, lejos de áreas urbanas y carreteras, con el fin de garantizar su bienestar y evitar futuros riesgos.

De acuerdo con Sergio Armando González Ramírez, representante de Earth Mission, este es el quinto ejemplar de puercoespín rescatado en lo que va del año en la región, sumando un total de 42 rescates en los últimos nueve años. Subrayó que esta especie está protegida por las leyes ambientales mexicanas debido a su vulnerabilidad frente a la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de fauna.

"No los maten ni tampoco intenten manipularlos, que llamen siempre a las autoridades a Protección Civil y a bomberos", agregó, con el objetivo de contribuir a la conservación de la fauna nativa del estado de Veracruz.



Más de Meganoticias